Los autos, SUV y camionetas que lanzará Stellantis en 2025 en Argentina
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592256.jpg)
El conglomerado automotriz Stellantis, que en la Argentina representa a las marcas Fiat, Jeep, RAM, DS, Peugeot y Citroën, presentó hoy sus resultados 2024, con números negativos a nivel global y un crecimiento en ventas que fue positivo solo para la región Sudamérica.
En términos totales, con un beneficio neto de 5.500 millones de euros, un 70% menos que el año anterior, el resultado operativo corriente ajustado de 8.600 millones de euros cayó un 64%, con un margen del 5,5%. Por otro lado, las ventas quedaron en 157.000 millones de euros, un 17% menos que el ejercicio previo, con una caída en la cuota de mercado en todas las regiones.
A pesar de los números, Stellantis tiene planes ambiciosos para 2025, con el lanzamiento de 10 nuevos productos. Una de las innovaciones más destacadas es el STLA AutoDrive 1.0, un sistema de conducción autónoma desarrollado internamente que podría cambiar las reglas del juego en la industria automotriz y la Inteligencia Artificial, fundamental para la transformación digital.
También prevé un crecimiento positivo de los ingresos netos, un margen operacional corriente de un dígito y la generación de free cash flow industriales positivos.
Las ventas del grupo en Argentina
El reporte global indica que las ventas solo crecieron en Sudamérica. Los números en cada región cerraron de la siguiente forma:
- En Europa se redujo la facturación un 11%, a 59.010 millones de euros. Es una caída en ventas del 8% a 2.57 millones de unidades.
- En Norteamérica se redujo la facturación un 27%, a 63.450 millones. Es una baja de 25% a 5.4 millones de unidades.
- En el mercado de China (con mucha competencia local); India y Asia Pacífico, se hundió un 40%, a 61.000 vehículos.
- En Sudamérica, hubo un crecimiento de 4%, a 912.000 unidades.
Con los datos de la región, repasamos los resultados del grupo en Argentina. De acuerdo con el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina -ACARA-, en 2024 las marcas del grupo cerraron con los siguientes números en ventas de 0km únicamente:
- Fiat: 47.320 (-14.8%)
- Peugeot: 37.102 (-11.4%)
- Citroën: 14.299 (+16.7)
- Jeep: 12.925 (+44.2%)
- RAM: 3.741 (+1.350)
- DS: 528 (-15%)
En cuanto a novedades, el grupo tiene planeado lanzar 35 nuevos modelos y renovaciones de productos en el país este año.
Además, en septiembre pasado, invirtió u$s385 millones para fabricar una nueva familia de camionetas en Córdoba, de la cual ya confirmaron la Fiat Titano. Mientras tanto, fabrican en Palomar el Peugeot 208 y 2008 y en Córdoba el Fiat Cronos.
Cuáles son los autos que anunció el grupo para 2025
Entre las novedades anunciadas en la presentación para este año, el grupo ha iniciado la transición hacia su próxima generación de productos, con los primeros modelos fabricados sobre las nuevas plataformas multienergía STLA, que ofrecen a los consumidores más libertad de elección (motores térmicos, híbridos y eléctricos).

Entre ellos se sestacan:
- STLA Medium: los primeros modelos que salen a la calle en la nueva plataforma multienergía centrada en los BEV (eléctricos) son los Peugeot E-3008 y E-5008 y el nuevo Opel Grandland. Ofrecen a los clientes la posibilidad de elegir entre variantes eléctricas, híbridas e híbridas enchufables. El nuevo auto insignia DS N°8, presentado en diciembre, ofrece una autonomía de hasta 750 km en el ciclo combinado WLTP.
- STLA Large: esta plataforma multienergía es compatible con nuevos modelos como el Dodge Charger Daytona, el Jeep Wagoneer S, el reemplazo del Jeep Cherokee y el Jeep Recon, junto con los futuros vehículos Alfa Romeo, Chrysler y Maserati. La plataforma también es compatible con sistemas de propulsión híbridos y de combustión interna.
- STLA Frame: diseñada para camionetas y SUV de tamaño completo, esta plataforma debutará en 2025 con la Ram 1500 Ramcharger seguida de vehículos de la marca Jeep, con una tecnología híbrida revolucionaria con prolongador de autonomía.
- Smart Car: Stellantis lanzó productos europeos en la plataforma global Smart Car multienergía, incluyendo el accesible Citroën C3 y el ë-C3 y los nuevos C3 Aircross, Opel Frontera y Fiat Grande Panda. El Citroën Basalt también se lanzó en la India y América del Sur.

Conclusiones y análisis de Stellantis
"Si bien 2024 fue un año de marcados contrastes para la compañía, con resultados por debajo de nuestro potencial, logramos importantes hitos estratégicos. En particular, comenzamos el despliegue de nuevas plataformas multienergía y nuevos productos, que continúa en 2025. Iniciamos la producción de baterías para vehículos eléctricos a través de nuestras joint ventures y lanzamos la asociación con Leapmotor International", explicó el presidente de Stellantis, John Elkann.
Elkann asumió en diciembre pasado, cuando se anunció el despido de Carlos Tavares, el consejero delegado que fue el ‘padre’ de la compañía y que comandó la fusión de PSA con Fiat-Chrysler, en lo que fue la mayor concentración empresarial del automóvil de los últimos años.
"El equipo dedicado y talentoso de Stellantis está avanzando con energía y determinación, comprometiéndose con las partes interesadas clave y acercando la toma de decisiones a nuestros clientes. Estamos firmemente enfocados en ganar cuota de mercado y mejorar el desempeño financiero a medida que avanza 2025″, ha añadido Elkann, quien se mantendrá en el cargo hasta el nombramiento de un nuevo consejero delegado, en el primer semestre de este año.
El grupo ha resaltado que en los "90 días transcurridos desde que comenzó la transición del liderazgo ha tomado importantes medidas como la reducción de su stock en EEUU, priorizar lanzamientos de producto o hacer un mejor uso de las flexibilidades disponibles en virtud de la normativa sobre el CO2 para mitigar los riesgos, sin dejar de reducir las emisiones".
"La compañía ha mostrado su interés en compartir sus emisiones medias con Tesla (al igual que han hecho Toyota, Subaru, Ford y Mazda) para evitar pagar multas a Bruselas por su exceso de emisiones este año ante la nueva normativa de emisiones CAFE". La misma indica que, las emisiones medias de CO2 por kilómetro de los autos nuevos pasa de los antiguos 115,1 gramos a 93,6, lo que obliga a los fabricantes a aumentar el peso de los vehículos eléctricos en sus mix de ventas.
El proceso para nombrar al nuevo Chief Executive Officer permanente está muy avanzado y concluirá en el primer semestre de 2025. Mientras tanto, la compañía está centrada en la ejecución.