Cuánto sale mantener un auto Fiat Pulse en 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569697.jpg)
Durante el 2024 se patentaron en Argentina 414.041 vehículos 0KM, un 7,9% menos que el acumulado del 2023, cuando los registros fueron de 449.492 unidades, según lo informado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Dentro de los modelos comercializados, los autos de Fiat se encuentran dentro de los más populares del mercado.
El modelo base tiene un precio de $27.336.000 en la versión básica y llega a $33.708.000 en la de gama alta, según la lista de precios oficial de la marca italiana actualizada en febrero de 2025.
En esta línea, si bien comprarlo es un desafío, otra de las cuestiones a tener en cuenta es el mantenimiento, el cual puede ser muy costoso. Desde iProfesional te contamos en detalle cuánto sale tener un Fiat Pulse.
Cuánto cuesta comprar y mantener un Fiat Pulse por mes
Los modelos comercializados actualmente son los siguientes:
- Pulse Drive 1.3 MT5: $27.336.000.
- Pulse Drive 1.3 CVT: $28.474.000.
- Pulse Audace 1.0T CVT: $30.768.000.
- Pulse Impetus 1.0T CVT: $31.829.000.
- Pulse Abarth Turbo 270 AT6: $33.708.000.
Por lo tanto, para el cálculo del mantenimiento, se tomará la versión más económica, es decir, el Fiat Pulse Drive 1.3 MT5. La patente se calcula por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), y, de momento, no están publicadas las tablas de valuaciones para los modelos 2025.
Suponiendo que tendrá el mismo valor fiscal que el de fábrica, pagará $972.147 más $180.285,60, lo que totaliza $1.152.432 anuales, equivalentes a $96.036 mensuales. No obstante, el gasto puede variar según la provincia y los impuestos locales, lo mismo que el pago, que puede ser en 5 o 6 cuotas.
Además, se debe agregar el seguro para el auto, el cual puede ir desde el mínimo, que cubre responsabilidad civil, como también el tercero completo, con una mayor cobertura, o contra todo riesgo para obtener la máxima protección.
En el caso de responsabilidad civil, el precio mensual promedio es de $36.175, mientras que si se opta por un tercero completo, el precio es de $83.953 promedio. Por último, para la cobertura contra todo riesgo, el valor es de $139.185 estimativamente.
A este se le debe sumar una cochera fija, en el caso de no tener estacionamiento propio y no dejar el auto en la calle, con un valor estimado de $70.000 mensuales. Con respecto al combustible, este variará según el uso que se le dé.
Suponiendo que se usa un solo tanque por mes y se carga con nafta premium ($1.422 el litro), el valor sería de $66.834, debido a que tiene una capacidad de 47 litros. Asimismo, es muy probable que, si se alquila una cochera, no se cuente con el espacio para lavarlo por cuenta propia.
El precio varía mucho si es un lavado por fuera o completo, como también la zona en la que se haga. Suponiendo dos lavados promedios, a $15.000 cada uno, el total sería de $30.000 por mes.
Por último, se suma el service básico que se debe hacer para conservar la garantía. Según el concesionario oficial Montanari Fiat, el precio del service se ubica en $283.000. Suponiendo que se hace una vez al año, se añaden $23.584 aproximadamente a la cuenta.
De esta forma, el plan más simple sería el de una persona que tiene cochera propia, lo lava por su propia cuenta y lo asegura contra terceros. Dicho cálculo da $270.407 mensuales. En el caso de una persona sin cochera, que opta por lavarlo en un lavadero profesional y por un seguro contra todo riesgo, el valor mensual se ubica en $425.639.
Si bien el dato de por sí es alto, es importante tener en cuenta cuánto se debe ganar para tener un vehículo sin comprometer las finanzas personales. Los expertos suelen coincidir en que, como máximo, los gastos de un vehículo pueden ser el 25% de los ingresos.
Esto se debe a que las personas tienen otros gastos como salud, educación, vivienda, alimentos, entre otras. Además, no se contemplan gastos extras que puede tener el auto, como una rotura o desgastes del mismo.
De esta forma, una persona, además de contar con el capital para comprarlo, deberá obtener ingresos de $1.081.028 para la metodología más económica para este auto. Por el contrario, si se tiene en cuenta la opción con cochera y todo riesgo, el monto es de $1.702.556.