Qué autos pagarán menos de patente en 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590344.jpg)
El pago de la patente es uno de los gastos que más aqueja a los usuarios de autos, ya que representa un alto costo anual cuando se trata de un vehículo nuevo o seminuevo.
El impacto en el presupuesto de mantenimiento es tal que, muchas veces, es el motivo por el cual prefieren comprar un auto usado en lugar de un 0km, para pagar menos desde el inicio.
Sin embargo, existen algunos modelos que pueden pagar menos desde 0km y hasta tienen costo cero de patente, al cumplir con ciertas condiciones. Hay varias causas y todo depende del lugar de radicación.
Repasamos algunas de las cuestiones que dejan exentos del pago de patente a los autos y quienes se verán beneficiados.
Cuáles son los autos que no pagarán patente en 2025
Apartir del 2025, algunos autos dejarán de pagar patentes en todo el país. Se trata, principalmente, de los modelos que sean del año 2000 o anteriores, porque esta exención se aplica, por lo general, a los vehículos con 25 años o más de antigüedad.
Este cláusula es la más común, y que se reitera desde hace mucho tiempo.
Sin embargo, además de estos modelos, varios autos estarán exentos del pago de patente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre estos vehículos se incluyen:
- Vehículos híbridos o eléctricos 0 km, incentivando el uso de tecnologías limpias.
- Autos adaptados para personas con discapacidad, que cumplen con los requisitos establecidos.
- Y los vehículos con más de 25 años de antigüedad, patentados hasta el año 1999.
Estas exenciones buscan reducir el impacto ambiental y favorecer la inclusión social, además de beneficiar a los propietarios de autos antiguos con una significativa exoneración impositiva.
¿Cómo pedir la exención del pago de patente?
Para tramitar la exención de la patente, se debe presentar documentación según la categoría del vehículo y la provincia en la que se encuentre registrado. Estos son los requisitos más comunes:
Autos antiguos:
- Título del vehículo que acredite la antigüedad.
- Formulario de solicitud de exención.
- Pruebas adicionales requeridas por cada provincia.
Vehículos eléctricos:
- Certificado que acredite el tipo de motor.
- Título del vehículo.
- Vehículos adaptados
Certificado de discapacidad del titular o usuario del vehículo:
- Título del auto que certifique las adaptaciones realizadas.
- Formulario de solicitud de exención.
- Certificado de discapacidad emitido por la junta médica correspondiente
- DNI original y fotocopia
- Formulario "Solicitud de Exención Personas con Discapacidad - Patentes"
- Una nota solicitando la exención, firmada por el solicitante.
El formulario específico se puede descargar online o retirarse en una oficina oficial, y se debe presentar en la Dirección General de Rentas o enviarla por correo postal.
Luego, hay que esperar la resolución, en la cual se notificará si la exención fue aprobada o rechazada.
Cómo es el esquema de Patentes para autos eléctricos
En la Ciudad de Buenos Aires, los autos eléctricos o híbridos que no pagaban patente quedaron dentro de un nuevo plan.
Desde 2025, durante los dos primeros años, tanto autos eléctricos, como híbridos (convencionales, enchufables y microhíbridos) no pagarán patente automotor, pero a partir del tercer año, pagarán n una escala ascendente que tendrá tres años de extensión hasta llegar al 100 por ciento.
El primer año de pago de patente para los autos que se compren en 2025 con esta tecnología será 2027, cuando deberán tributar el 40%. Ese incremento subirá al 60% para el 2028 y al 80% para 2029. A partir del 2030, pagarán el 100% de la alícuota de patente que corresponda por precio y modelo.
Por ejemplo, quienes compraron un auto híbrido o eléctrico y no pagaban patente en 2023 o 2024, tendrán que adelantar ese programa de pagos parciales. Los primeros pagarán ese 40% en 2025; y quienes compraron durante 2024, lo comenzarán a pagar en 2026.