Vuelven los vouchers educativos: quiénes pueden acceder, cómo inscribirse y cuáles son los requisitos
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571616.jpg)
El Programa de Vouchers Educativos, impulsado por el Ministerio de Capital Humano, abrirá su inscripción para la edición 2025 entre el 21 de abril y el 16 de mayo. Esta iniciativa está destinada a familias con hijos escolarizados en instituciones educativas públicas de gestión privada que cuenten con un aporte estatal igual o superior al 75 %.
El objetivo del programa es contribuir al pago de cuotas mensuales de estos establecimientos, brindando una asistencia estatal directa a quienes cumplen con los requisitos establecidos.
El beneficio contempla a estudiantes de hasta 18 años de edad que estén cursando niveles inicial, primario o secundario.
La herramienta fue implementada por primera vez en 2024, y esta nueva edición mantiene el esquema de acceso a través de plataformas digitales del Estado nacional.
Vouchers educativos 2025: requisitos para acceder al programa
El Ministerio de Capital Humano informó que para postularse al programa es necesario que el adulto responsable realice la inscripción a través del sistema Mi Argentina. Allí deberá completar un formulario con los datos del o los menores a su cargo, consignando información personal, nivel educativo, grado y establecimiento al que asisten.
Además, los datos bancarios del adulto responsable deben estar actualizados en el sistema Mi Anses, ya que los pagos serán efectuados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Para ello, el CBU informado en la base de datos debe ser válido y corresponder a una cuenta a nombre del responsable declarado.
Otro requisito para acceder al beneficio es que la institución educativa esté adherida al programa. Estas instituciones deben contar con un aporte estatal superior al 75 % y estar registradas ante la Secretaría de Educación. También es necesario que certifiquen la regularidad académica de los alumnos inscriptos. Esta validación se realiza a través de una plataforma específica que el Estado habilita para tal fin.
Vouchers educativos 2025: documentación requerida
Los adultos responsables que deseen postular a sus hijos o menores a cargo deberán presentar:
-
Documento Nacional de Identidad (DNI) de los menores.
-
Número de CUIL.
-
Nombre y domicilio de la institución educativa.
-
CBU actualizado en Mi Anses.
-
Usuario activo en Mi Argentina.
La inscripción implica la carga de estos datos y la posterior validación por parte del establecimiento educativo, lo cual constituye un paso obligatorio para acceder al pago.
Proceso de inscripción: paso a paso
-
Registrarse en Mi Argentina: el adulto responsable debe contar con un usuario activo en esta plataforma digital.
-
Completar el formulario: dentro del sitio oficial del Programa de Vouchers Educativos, se deben consignar los datos requeridos, incluyendo información personal del menor y del establecimiento.
-
Validación de regularidad académica: la institución educativa a la que asiste el estudiante deberá confirmar su condición de alumno regular.
-
Verificación del CBU: es necesario que el CBU declarado en Mi Anses esté actualizado y sea de una cuenta activa.
Una vez cumplidos todos estos pasos y validada la información, el Ministerio de Capital Humano determinará la adjudicación del beneficio.
Montos estimados y forma de pago
A la fecha, el Ministerio de Capital Humano no ha confirmado los valores correspondientes a la edición 2025 del programa. En la edición anterior, el voucher representó hasta el 50 % del valor del arancel programático de jornada simple. Este porcentaje se calculó en función de la información proporcionada por cada jurisdicción o, en su defecto, por estimaciones realizadas por la Secretaría de Educación con base en casos testigo.
El pago del beneficio está a cargo de Anses y se realiza directamente al titular declarado, motivo por el cual es imprescindible contar con una cuenta bancaria registrada y válida en el sistema.
Este programa está destinado exclusivamente a estudiantes que concurren a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75 % de financiamiento estatal. Quedan excluidas del beneficio las escuelas que no reciben aportes estatales o aquellas cuyo financiamiento público sea menor al porcentaje establecido.
También se limita la edad de los beneficiarios a estudiantes de hasta 18 años, independientemente del nivel educativo que cursen dentro del rango habilitado (inicial, primario o secundario).
En relación con la edición anterior, las autoridades no confirmaron si se ampliarán los criterios de cobertura ni si se incorporarán nuevas jurisdicciones o instituciones al listado de entidades habilitadas para participar del programa. Por esta razón, se recomienda a las familias verificar con cada escuela si se encuentra adherida al sistema de certificación correspondiente.
Finalidad y contexto
El programa fue implementado en 2024 en el marco de una serie de medidas orientadas a mitigar el impacto del proceso inflacionario sobre los costos educativos en el ámbito privado con subvención estatal. La herramienta está planteada como un mecanismo de asistencia directa y focalizada, sin intermediarios, y con un proceso de inscripción completamente digitalizado.
Desde el Ministerio de Capital Humano señalaron que se busca facilitar el acceso a la educación privada subvencionada para las familias que ven afectada su capacidad de pago. Si bien no se han publicado datos oficiales sobre la cantidad de beneficiarios del primer año del programa, se estima que miles de familias participaron de la edición 2024, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires y otras jurisdicciones con alta densidad de establecimientos educativos de gestión privada.
Las consultas sobre el Programa de Vouchers Educativos pueden realizarse a través del sitio web oficial del Ministerio de Capital Humano o en las dependencias de Anses. También se encuentra disponible la línea telefónica de atención ciudadana 130 y el canal de consultas del portal Mi Argentina.
El formulario de inscripción, así como la lista de requisitos actualizada, estará disponible desde el 21 de abril, fecha de inicio del período de inscripción. La carga de datos podrá realizarse hasta el 16 de mayo inclusive.