Ordenan a un banco compensar a un cliente por dejarlo sin tarjeta de crédito sin su consentimiento
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569223.jpg)
La Cámara de Apelaciones en lo Comercial falló a favor de un cliente y ordenó a un banco indemnizarlo por los perjuicios causados tras la cancelación unilateral de su tarjeta de crédito.
El conflicto se originó cuando el usuario desconoció una serie de consumos que consideró fraudulentos. En respuesta, el banco Santander Río procedió a dar de baja su tarjeta sin su autorización, dejándolo sin acceso al crédito habitual y a los beneficios asociados, como promociones y descuentos.
Según el expediente, el cliente solo rechazó los movimientos que no reconocía, pero en ningún momento solicitó la cancelación del plástico.
La Justicia reconoció el daño moral y punitivo
En primera instancia, el tribunal determinó que el banco debía indemnizar al usuario por daño moral y punitivo, aunque rechazó el reclamo por daño patrimonial.
El damnificado argumentó que la entidad financiera lo dejó sin su principal medio de pago, obligándolo a realizar todas sus compras en efectivo y restringiendo el acceso al crédito del que disponía.
Ante esta situación, el caso llegó a la Cámara Comercial, que finalmente falló a favor del cliente y ratificó la necesidad de compensarlo.
Privación del crédito y pérdida de oportunidad
El camarista Pablo Heredia destacó que la imposibilidad de usar la tarjeta afectó significativamente al usuario. "Resulta indudable que la privación de uso de la tarjeta a la cual el actor se vio expuesto determinó una limitación en la disponibilidad del crédito que su utilización permitía, así como la imposibilidad de gozar de promociones, descuentos, etc., todo lo cual debe ser indemnizado en el marco del rubro examinado", sostuvo.
El fallo también enfatizó que la acción del banco privó al cliente de acceder a su crédito habitual, afectando su capacidad de compra y pago. En este sentido, los jueces Heredia y Gerardo Vasallo establecieron que existió un "daño resarcible por pérdida de chance, esto es, por frustración de la expectativa cierta de contar con crédito para adquirir bienes o servicios".
Con este pronunciamiento, la Justicia refuerza la protección de los consumidores ante decisiones unilaterales de las entidades bancarias que puedan perjudicar su acceso a herramientas financieras esenciales.
Cómo reclamar cuando aparecen consumos duplicados en la tarjeta de crédito
Muchos clientes inundaron de quejas las redes sociales de los bancos por la aparición de consumos duplicados y triplicados en tarjetas de crédito VISA, Mastercard y American Express. La Subsecretaría de Defensa del Consumidor recomendó que los usuarios tomen una serie de recaudos.
"Puede que se estén mostrando duplicados algunos consumos en la tarjeta. No te preocupes, esto no va a afectar tu disponible para compras y ya estamos trabajando para solucionarlo", señalan homebankings de distintos bancos.
Según Visa no se trataba de una falla propia de la compañía, sino del sistema de ciertos bancos que operan con sus plásticos.
De acuerdo a las entidades, el inconveniente debería estar totalmente resuelto y este miércoles ya no tendrían que verse los consumos duplicados, pero, en caso de que eso no suceda, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor recomendó que los usuarios tomen una serie de recaudos. En primer lugar, hay que reclamar al banco y si no se soluciona en el corto plazo, se puede iniciar un reclamo por la vía administrativa.
En concreto, el organismo indicó que se puede completar un formulario en su página web.
Recordó que si una persona contrató un servicio, en este caso, y la empresa proveedora no cumplió con el compromiso asumido, se puede comenzar el reclamo a través de la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, que designará el método más apropiado para dar resolución al conflicto (derivación a las provincias, COPREC o Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo).
Entre los servicios que se encuentran habilitados para reclamar por su mal funcionamiento, se encuentran los prestados por los bancos o entidades financieras. Si el reclamo se derivó a COPREC, se debe seleccionar el turno.
Paso a paso: cómo realizar el reclamo por consumo duplicado
1 - Ingresá a Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor.
2- Completá la información solicitada en el formulario con:
- Tus datos personales.
- Los datos del reclamo.
- Los datos del proveedor.
3 Enviá el formulario. Defensa del Consumidor lo va a derivar al organismo al que le corresponde atenderte.
4- Recibí en tu electrónico el número de reclamo asignado.
5- Defensa del Consumidor o la autoridad local se pondrá en contacto a fin de informarte los pasos a seguir.
En caso de necesitar orientación, se puede llamar a la línea de atención gratuita (0800-666-1518), de lunes a viernes de 10 a 16 horas. El trámite es totalmente gratuito.
Por qué deberías dejar de usar la tarjeta de crédito, según una experta
La experta en finanzas y licenciada en Administración de Empresas Cami Ibarbalz explica las razones por las cuales conviene dejar de usar la tarjeta de crédito. Si cuando cobrás se te va la mitad del sueldo en pagar la tarjeta tenés que empezar a dar los siguientes pasos para acomodar tus finanzas personales. Entonces, ¿cuándo y cómo usarlas?
- Usar la tarjeta de crédito para compras grandes y que ofrezcan entre 6 y 12 cuotas. "Para gastos diarios como salir a comer afuera o comprarse una remera no necesitás postergar el gasto a 30 días con dinero que no sabés si vas a tener. Mejor gastar cuando tengas plata". Para eso, según la joven especialistas en finanzas, "vas a usar la tarjeta de débito".
- Nunca se debe pagar el mínimo de la tarjeta de crédito: siempre conviene pagar el total, porque en el primer caso "te van a matar a comisiones, y eso es lo que el banco no quiere que sepas".
Si ya estás organizado y querés usar la tarjeta para aprovechar a pagar dentro de 30 días lo que gastás hoy, se puede:
- Anotar todo lo que se gasta para tener un control para que "nunca te sorprenda un resumen".
- El dinero que se iba a destinar a ese gasto se la debe separar para destinar a algún fondo común de bajo riesgo, de perfil conservador, como una billetera virtual o en Balance, para mover la plata hasta que se abona la tarjeta. Y ahí sí "vas a aprovechar la inflación y la rentabilidad del fondo a tu favor", agregó.
Pero atención, finalmente, la tiktoker dejó un mensaje de alerta: "Si vos no llevás el registro de lo que gastá,s la tarjeta de crédito es muy peligrosa".