La emotiva declaración de Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas de Hamas: "Soy más feliz que nunca"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590463.jpg)
Emily Damari, una de las tres rehenes israelíes liberadas este domingo por los terroristas de Hamas en el primer canje de prisioneros durante el alto el fuego, expresó este lunes en un mensaje en redes sociales sentirse "más feliz que nunca".
La joven de 28 años escribió en su cuenta de Instagram: "He vuelto con mis seres queridos, soy más feliz que nunca. Doy las gracias a mi familia y a mis mejores amigos".
Este es el primer mensaje público de Damari desde su liberación el domingo, día en que también se viralizó una fotografía de la joven en la que se observa que le faltan dos dedos de una mano.
Su extremidad izquierda fue gravemente dañada por los disparos de los terroristas que atacaron el kibbutz Kfar Aza el 7 de octubre de 2023, mientras ella se encontraba en su casa. Además, su perro Choocha fue ejecutado de un disparo en la nuca, según relató la madre de la joven.
Anteriormente, Mandy Damari, madre de Emily, expresó que la "pesadilla de su hija en Gaza ha terminado" y que finalmente "está en casa", en una declaración difundida a la AFP.
"Después de 471 días, Emily finalmente está en casa", dijo su madre, agradeciendo a "todos los que nunca dejaron de luchar por Emily durante esta terrible experiencia".
"Gracias por traer a Emily a casa", expresó Mandy Damari, quien ha luchado incansablemente por el regreso de su hija.
En las imágenes de la llegada a Israel de las rehenes liberadas, se puede observar cómo las tres portaban bolsas con el logotipo del grupo islamista. Según la prensa israelí, en las bolsas se encontraban varios "recuerdos", como su certificado de liberación y fotografías de Gaza.
Liberación de Damari, Gonen y Steinbrecher: primer paso en el alto el fuego
Damari, junto a Romi Gonen y Doron Steinbrecher, había permanecido cautiva desde la brutal masacre perpetrada por Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023. En el video de la liberación, se observa a las jóvenes salir del vehículo del grupo terrorista para ser entregadas a los miembros de la Cruz Roja Internacional, mientras son rodeadas por una multitud masiva, con numerosas personas sosteniendo teléfonos y grabando.
Los vehículos iban custodiados por hombres armados que llevaban cintas verdes de Hamas en la cabeza, y luchaban por proteger los autos de una multitud creciente que llegó a ser de miles de personas.
La primera fase del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza comenzó este domingo y, hasta el momento, ha permitido la liberación de tres rehenes israelíes y 90 prisioneros palestinos.
En la primera fase del acuerdo, Israel y Hamas han acordado un alto el fuego de seis semanas, durante las cuales se llevará a cabo un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 prisioneros palestinos.
Durante esas seis semanas, también se llevarán a cabo negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los rehenes israelíes en Gaza y se sentarían las bases para el fin de la guerra.