• 5/11/2024

Biden fue declarado presidente electo de EE.UU.: ¿qué puede esperar la economía argentina con el fin de la era Trump?

El demócrata fue declarado este sábado como el 46º presidente de los Estados Unidos, luego de una reñida elección con Trump. Qué escenario prevén expertos
07/11/2020 - 18:15hs
Biden fue declarado presidente electo de EE.UU.: ¿qué puede esperar la economía argentina con el fin de la era Trump?

Joseph R. Biden será el próximo presidente de Estados Unidos. Tras un largo escrutinio que enervó al país, Biden, de 77 años, fue declarado ganador de las elecciones presidenciales al alcanzar la mayoría en el colegio electoral gracias a triunfos ajustados en cinco estados pendulares: Pensilvania, Michigan, Wisconsin, donde el presidente, Donald Trump, había conseguido una victoria hace cuatro años, y Arizona y Georgia, dos enclaves republicanos que Biden dio vuelta.

A pesar de que el período de Biden en la Casa Blanca comienza manchado -sobre todo a los ojos de los votantes republicanos- por las acusaciones de fraude de Trump, lo cierto es que tiene algo muy positivo a su favor: se trata del candidato más votado en la historia de los Estados Unidos.

Según el recuento que ofreció la cadena Fox News, Biden recabó hasta más de 69,77 millones de votos, frente a los 69,49 que obtuvo Obama en sus primeras elecciones, en las que se impuso al republicano John McCain, que sumó 59,94 millones.su período en la Casa.

Ahora, el regreso de un demócrata al mando del Ejecutivo estadounidense plantea un nuevo panorama. Un reacomodamiento de fichas en lo político y económico que podría ser de importancia para la Argentina.

Muchas son las especulaciones respecto de qué consecuencias tendrá para la economía argentina la victoria de Biden. Si de interpretar señales se trata, una muy preocupante surgió durante estos días.

Larry Fink, el número uno del fondo BlackRock y quien suena como posible secretario del Tesoro de Joe Biden, blanqueó lo que se dice en Washington (en el ámbito político) y en Wall Street sobre el Gobierno de Alberto Fernández: no hay confianza y muy probablemente nunca haya la suficiente para "seducir" capitales.

"En este momento no tenemos confianza. Es más, creo que llevará mucho tiempo para que vuelva a haber inversiones privadas en la Argentina", sentenció Fink.

De esta manera, la administración de Fernández estaría "condenada" a deambular sus cuatro años sin financiamiento externo (sea financiero como inversión real).

BlackRock fue uno de los fondos más "duros" en la reestructuración de la deuda con la Argentina y Larry Fink podría trasladar su aversión hacia la Argentina a la política exterior estadounidense, si por estas horas es confirmado en el cargo de secretario del Tesoro.

¿Qué inversiones se benefician con Biden? 

La primera distinción que hay que hacer es si el inversor opera directamente en Estados Unidos o desde Argentina, a partir de cedears. En el primer caso, el inversor tiene más opciones que quien lo hace desde el mercado local. 

"En Argentina hay muchos cedears, pero sólo unos 80 operan con buen volumen. Eso se compara con las 6.000 empresas que cotizan en Estados Unidos, más los ETF", indicó Bano en referencia a los fondos cotizados que siguen un índice o sector específico

"Históricamente, la visión sobre Biden es que es menos pro mercado y está un poco a la izquierda de Trump. Apuesta a un poco más de intervención y piensa en algunas políticas redistributivas que podrían llevar a una suba gradual de impuestos. Esto, más allá de la necesidad social, impacta negativamente en el resultado contable de las empresas", explicó Bano. 

Las empresas ligadas a las energías renovables se beneficiarán con una victoria de Biden
Las empresas ligadas a las energías renovables se beneficiarán con la victoria de Biden

"En ese sentido, y por las declaraciones que ha realizado en su campaña, el sector de energías renovables sería el más beneficiado en una presidencia de Biden, quien habló de crear 10 millones de nuevos empleos en ese sector", agregó el experto.

"En el sector de renovables, desde Argentina sólo tenemos el cedear de Tesla, que aporta  ruido porque no deja de ser una automotriz y tiene también otros negocios. En cambio, desde Estados Unidos se puede acceder a ETF dedicados al sector e, incluso, a ETF más focalizados como FAN y TAN. El primero, especializado en energía eólica y el segundo, en solar", comentó Bano. 

El especialista también indicó que se descuenta que Biden tendrá una relación más cordial con China, por lo que las empresas de ese país podrían beneficiarse. "En cedears, se puede invertir en AliBaba, que me encanta. Por supuesto, desde Estados Unidos se puede acceder a ETF específicos de empresas chinas o diversificar con más acciones", sostuvo Bano. 

Desde Invertir Online se puede acceder directamente a comprar y vender activos en Wall Street, entre ellos, acciones y ETF. A partir de esta semana, además, la plataforma redujo a un tercio las comisiones para invertir en Estados Unidos. Así, los costos pasaron de u$s15 a u$s5 y el monto mínimo desde el que se puede acceder a activos de Wall Street es de u$s1.000

Por su parte, Gustavo Neffa, de Research for Traders, afirmó que en esta primera etapa prefiere "las acciones ligadas al oro a través de los cedears de Barrick Gold (GOLD), Yamana Gold (AUY) y Newmont (NEM) también son alternativas". 

En paralelo, Neffa sigue apostando por las tecnológicas, como Apple, Amazon, Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Nvidia, Tesla y Mercado Libre. "A ellas sumo a Wall Mart que hizo mucha inversión en ecommerce y, además, se asoció con Oracle para comprar TikTok", cerró el experto.

Qué dice la historia de las relaciones con EE.UU.

¿Realmente será tan determinante para la Argentina que haya triunfado el demócrata en lugar del republicano? Nada mejor que preguntarle a la historia cuán relevante han sido los cambios de signo político en el gobierno del norte para los argentinos para saber que podemos esperar esta vez.

Biden reemplaza a Trump: ¿habrá cambios fuertes para la Argentina?

Julián Kan, doctor en Historia de la UBA y docente e investigador en esa casa de estudios y en la UNQ detalla que, desde la vuelta de la democracia hasta acá, la relación con el país del norte ha tenido momentos de fuerte acercamiento, como sucedió en la década de 1990, cuando se hablaba de las "relaciones carnales", y otros con picos de tensión.

Y apunta que muchos acercamientos de Argentina a Estados Unidos se dieron con el objetivo de buscar apoyo norteamericano a los procesos de negociación de deuda externa, tal como se dio en la década de 1980, a comienzo de la época de Menem, en la época de la Alianza y en el gobierno de Macri.

El experto señala que se asocia a los demócratas con una mayor apertura al intercambio comercial, al mundo multilateral y globalizado, lo que tiene como contrapartida la firma de tratados de libre comercio, como el ALCA en su momento, que no resultan positivos para la Argentina porque los países centrales exigen reducción de barreras arancelarias, por lo que siempre gana Estados Unidos.

En tanto, explica que, cuando ganan los republicanos, priorizan una agenda más ligada a lo militar y la seguridad, que suele ser explotada por algunos sectores políticos de la Argentina para sacar provecho económico. "La historia refleja que ese provecho no ha sido muy positivo para nuestro país porque, a lo sumo, han logrado un apoyo más fuerte o mejores condiciones para la renegociación de deuda ante e FMI", afirma. Y advierte que, lo que se puede ganar por un lado se puede perder por el otro.

Sin embargo, la Investigadora del CONICET y profesora de la Universidad Nacional de Rosario, Anabella Busso, advierte que hay que evitar caer en las generalidades porque esto no siempre ha sido así. Y es que, señala que, "durante el siglo XX, existían algunas pautas o caracterizaciones que se hacían de los gobiernos demócratas y republicanos en Estados Unidos que desde la década de 1990 empezaron a cambiar".

Resulta, que antes de los 90 era común pensar que los republicanos eran más propensos a defender los acuerdos de libre comercio y los demócratas más proteccionistas y renuentes a estos tratados. Por esos años, eso empezó a cambiar a raíz del gobierno del demócrata Bill Clinton, quien promovió el ALCA, continuando con el proyecto del republicano George Bush padre. Y, hoy, por ejemplo, Trump, un presidente -saliente- republicano, está en contra de los acuerdos de libre comercio.

Bill Clinton, presidente demócrata, junto a su par argentino, Carlos Menem

Pragmatismo mata estereotipos

Esto quizás tenga su explicación en lo que afirma Damián Szvalb, analista internacional: "La política internacional de Estados Unidos siempre es muy pragmática. Los intereses del país en nuestra región dependen de las situaciones coyunturales y las necesidades de cada momento del grande del norte". Es así como, hay gobiernos que han tenido una mirada más cercana sobre lo que sucede en América Latina, y esto generalmente se da durante mandatos demócratas, pero eso también ha cambiado durante una misma gestión.

Otro elemento que aporta Szvalb es que la Argentina no es un país relevante para los gobiernos estadounidenses, pero hay momentos en los que le resulta estratégico, como contrapeso frente a los que Estados Unidos considera como una amenaza, como el chavismo, con el ALCA, o en este momento, en función del enfrentamiento comercial con China.

Por su parte, la investigadora de la Universidad Nacional de Rosario relata que Estados Unidos tuvo varios debates de proyectos políticos a lo largo de su historia. Primero, entre federalistas y antifederalistas, luego, de si el estado debía ser industrialista o agrícola esclavista, lo que los llevó a la Guerra de Secesión. Tuvieron una enorme discusión sobre cuál era la mejor manera para salir de la crisis del 30 e instauraron políticas con un fuerte rol del estado como protagonista de la economía, con Roosvelt a la cabeza, que resultó en un modelo exitoso, pero los primeros años fueron de mucha tensión en el Parlamento.

"Luego, en la década 1980, se dejó de defender ese modelo y saltaron de un capitalismo productivo hacia uno más ligado a las finanzas internacionales y el capitalismo financiero. El país, desde los 80 a la actualidad fue hacia un fuerte proceso de concentración de la riqueza y su modelo productivo está atrasado respecto de Asia Pacífico, su infraestructura se atrasó respecto de China. Eso, sumado a los conflictos raciales, terminó generando un enorme descontento en la población, que es lo que llevó a Trump al poder", resume Busso sobre la historia política de la nación norteamericana.

Por el lado de las señales, una presidencia de Biden podría ser más favorable a los mercados emergentes y, quizá, impulsar una visión un poco más benévola en el FMI hacia Argentina. 

"Se supone que, por una visión política, quizá Biden tendría una mejor relación. De todos modos, no se espera un apoyo tan contundente a Alberto como aquel abrazo de Trump a  Macri", señaló José Bano, gerente de research de InvertirOnline.

Temas relacionados