• 24/4/2025

DÓLAR BNA

2.18%

$1,195.00

DÓLAR BLUE

1.24%

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

2.18%

$1,553.50

DÓLAR MEP

1.87%

$1,194.44

DÓLAR CCL

2.52%

$1,212.35

BITCOIN

0.07%

$93,313.07

ETHEREUM

-0.88%

$1,772.01

DÓLAR BNA

2.18%

$1,195.00

DÓLAR BLUE

1.24%

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

2.18%

$1,553.50

DÓLAR MEP

1.87%

$1,194.44

DÓLAR CCL

2.52%

$1,212.35

BITCOIN

0.07%

$93,313.07

ETHEREUM

-0.88%

$1,772.01

Jeep Rubicon: Incomparable

Probamos uno de los vehículos que, según las conclusiones, es el que tiene más personalidad y no tiene competidores. El precio es su único enemigo
13/03/2014 - 10:35hs
Jeep Rubicon: Incomparable

Después de haber puesto a prueba el Jeep Wrangler Sport de tres puertas y caja manual llegó, por fin, el momento de llevar a diferentes terrenos al Rubicon de cinco puertas y caja automática.

Es un vehículo que no tiene parecidos con otros del mercado, ni en diseño ni en utilidad, y su uso que en principio parece limitado a terrenos "osados", era uno de los principales mitos a vencer.

Si bien el destino original para comprobar su andar eran los médanos de Cariló, las sierras de Córdoba fueron, finalmente, el destino elegido.

Así, se pudo sentir su andar en terrenos sinuosos, llanos y hasta prácticamente intransitables, como fue el estrecho recorrido en Cuesta Blanca, por Villa Carlos Paz.



Para llegar a destino fueron varios kilómetros en ruta, donde  se puso a prueba la primera "sensación" de lo que es manejar un Rubicon. Pero antes, la primera sorpresa fue al cargar las valijas.

Si bien el viaje era solo por tres días, siempre hay que llevar muchas cosas "por las dudas" cuando se viaja con chicos. Y el Jeep dejó lugar para todo: una valija grande, una chica, bolsos y bolsitas con más juguetes y juegos para los 600 largos kilómetros.

Por ser un vehículo que muy pocos lo pensarían para uso familiar, el espacio de carga es muy generoso, y hasta quedaron huecos libres para más cosas.

Con los asientos traseros plegados hacia delante, tienes un volumen total de carga de 2.321 litros cúbicos de carga. En su uso normal casi llega a los 500 litros.

Además de eso, cuenta con innumerables portaobjetos: en la consola central; en la guantera; en las puertas delanteras y trasera. Lo llamativo es que muchos de ellos, y otros más, se crearon solo cubiertos por una red, fiel a su estilo todoterreno, y que resultan de gran utilidad

Diseño
Su estructura y características estéticas lo consagran como un vehículo diferente, del cual pueden desmontarse casi todas sus partes y quedar totalmente al descubierto, como un verdadero y tradicional Jeep Willy.

Su diseño tiene líneas rectas en su mayoría, con una imagen predominantemente "cuadrada" que no confiere sensación de aerodinámica, pero sí logra una excelente estilo propio en cuanto a robustez y fortaleza, que hacen que se vea como invencible e insuperable en cualquier terreno.

Su formato está estructurado por una jaula que protege el habitáculo, un techo rígido de fibra de vidrio con tres piezas desmontables y un techo de lona que se lleva en el baúl, que no es fácil de colocar pero puede ser de gran ayuda si quedó el techo de fibra en otro lado.

Las puertas laterales también pueden quitarse con un poquito más de esfuerzo, ya que se deben sacar algunos tornillos. No obstante, es una buena opción para quien desea un vehículo completamente al aire libre.

Comportamiento
Volviendo a su andar, el vehículo no puede evaluarse ni como un auto, ni como una SUV, ni como una pick up. Realmente, es incomparable. El andar suave tampoco es un atributo de venta de la marca, pero sin embargo, hay que destacar que es muy superior al Wrangler de tres puertas y mucho más cómodo, con espacio para cinco pasajeros que pueden transitar ciento de kilómetros sin notarlo.

Lejos está su comportamiento de parecerse a un "tractor", o a un vehículo únicamente off road. Se puede definir como ameno, agradable y para nada cansador, a pesar de no tener una suspensión "blanda". 



Además, aunque sus dimensiones son muy grandes y los paragolpes sobresalen notablemente, y sin cámara de estacionamiento, su dirección es liviana y permite que el uso no sea complicado aún en ciudad y con mucho tránsito.

De todos modos, no hay que olvidar que el Jeep Rubicon fue pensado para ser usado en terrenos off road, al extremo, en arena y barro, donde no tiene comparación y ofrece todas las condiciones para superar obstáculos y atravesar los peores terrenos.

Características técnicas
El gasto de combustible del Rubicon es uno de los principales enemigos. El consumo es de 16,5 litros cada 100 kilómetros cuando se pasan los 120 km/h, al punto que, con un tanque de 85 litros, se hizo muy difícil lograr una autonomía suficiente como para llegar a destino.

En cuanto al motor, es una de las grandes incorporaciones que hizo este modelo. El EGH V6 fue reemplazado por un Pentastar V6. De esta manera, bajó la cilindrada y aumentó la potencia de 202 a 285 caballos. Esto se nota al acelerar, con una reacción rápida para un vehículo pesado.

La caja puede ser manual o automática, aunque en la Argentina solo se ofrece la segunda con cinco velocidades. Es del tipo Autostick, con modo secuencial, asociada a una reductora de conexión manual, con una relación 4 a 1 en primera de baja.

El sistema de tracción integral es del tipo Rock-Trac, desconectable.

Conclusión: 10 razones para comprarlo
Después de una semana de uso, de transitar todo tipo de terrenos y de probar el Rubicon con pasajeros y no, el modelo dejó muchos puntos en claro de por qué puede sobrevivir en el mercado, especialmente tras el impuestazo que incrementó su valor en u$s40.000.

1. La marca y su trayectoria en uso off road es un factor que no da lugar a cuestionamiento al momento de decidir su compra: no tiene rival.

2. La estructura del Rubicon es invencible: fuerte, robusta, un verdadero todoterreno.

3. La estética aporta todos los condimentos necesarios para diferenciarse. No hay quien no se de vuelta para mirarlo, con una forma predominantemente cuadrada pero única en su especie. No necesita aerodinámica porque su función es superar obstáculos, y eso tampoco se cuestiona.

4. El interior ha mejorado tanto que se puede considerar "cómodo" para un vehículo con esas características mecánicas. Los asientos, con mayor altura y por eso una mejor visibilidad para un parabrisas muy chico, permiten tener un viaje placentero y no sentir la "dureza" del andar.

5. La calidad de su equipamiento interior también es notablemente superior. Tiene un tablero sencillo pero completo, con un excelente equipo de audio.

6. La capacidad de carga es otra de las virtudes del Rubicon, con gran especio tanto con asientos rebatidos como en su uso normal.

7. El motor es a prueba de todo. Tiene buena reacción en ruta y permite andar a una velocidad máxima de 170km sin esfuerzo.

8. Es, sin dudas, un vehículo "no apto para todo público", pero quien desea un off road, es el más puro del mercado, con todas las características necesarias como para no dejar a los usuarios a mitad de camino en ningún destino.

9. Su precio, excesivamente elevado tras el impuestazo, lo deja a la altura de muchas SUV de alta gama. Es un gran problema para la marca, pero si alguien puede extenderse hasta ese valor (u$s107,000) y necesita un vehículo a prueba de todo, lo seguirá eligiendo.

10. Incomparable e invencible . Así concluye la prueba del Rubicon.

 

Temas relacionados

Últimas noticias