• 20/3/2025

Cuál es el increíble arroyo argentino que une el océano Atlántico con el Pacífico

El lago se bifurca en una piedra bajo la mítica ruta 40 y se asocia a varios ríos y lagos antes de llegar al océano Atlántico y Pacífico
23/01/2025 - 19:15hs
Arroyo

Una pequeña piedra, a metros de un puente que cruza la Ruta Nacional 40, divide en dos brazos un caudal de agua de las cumbres del cordón Chapelco, a 25 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes, camino a Villa La Angostura, por la mítica ruta 40.

Para la izquierda, viaja más de 1.000 kilómetros, desemboca en el mar Argentino a 30 km de Viedma, y así llega al océano Atlántico. El que va hacia la derecha, avanza sobre suelo chileno, ingresa a la bahía de Corral, en que desemboca el río Valdivia, y concluye su viaje en el océano Pacífico.

El increíble arroyo que conecta con los océanos

Se llama Arroyo Partido, y tanto en la dirección hacia el este como al oeste pasa por una gran cantidad de ríos y lagos antes de desembocar en los océanos. Proviene del deshielo de la cumbre del cerro, a 2.000 metros de altura, y desciende hasta el bajo de Los Leones.

Recorre los bosques patagónicos y luego pasa al otro lado de la emblemática ruta 40 y se bifurca. El brazo que se encuentra antes de ir al Atlántico incluye un parque invernal dentro del Parque Nacional Lanín y en zonas de la comunidad mapuche Curruhuinca. Luego se asocia al nombre de arroyo Culebra y enfila a través de 1.000 kilómetros para desaguar en el mar.

Además, se va tocando a la pasada con el río Hermoso, el lago Meliquina, el río Filo Hua Hum, el Caleufú, el Collón Curá, el Limay, el Neuquén y el Negro y el destino final en la capital rionegrina.

Las increíbles características del arroyo

El trazado hacia el lado derecho de la piedra en la que el caudal se parte se codea con el arroyo Pil Pil que continua hacia el lago Lácar, y rumbea hacia el lago Nonthué, de ahí al río Hua Hum, al lago Pirihueico, a los ríos Fuy, Neltume, Llanquihe, el lago Panguipulli, el río Enco, el lago Riñihue, el río San Pedro, el Malihue, el Calle-Calle y el Valdivia.

Ya en territorio chileno ingresa a la bahía de Corral, en la región de Valdivia, y finaliza su viaje en el océano Pacífico. El arroyo Partido, como su nombre lo señala, es el punto de partida para caminatas, donde inicia la división natural, y en sus tramos se lleva a cabo senderismo en el cerro Negro, a su vera.

Temas relacionados