En la Argentina 3 de cada 4 celulares tiene más de tres años de antigí¼edad
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2010/10/322157.jpg)
Según un estudio privado ya hay casi 37 millones de líneas de celulares en uso en la Argentina, aunque un dato llama la atención: el 75,3% de esos teléfonos tiene más de tres años de antigí¼edad.
De acuerdo a un sondeo de la consultora Prince & Cooke, hay 36,8 millones de celulares en servicio, una cifra muy inferior a los 50 millones que mencionan el INDEC.
La cantidad de equipos en uso crecerá a 38,5 millones este año, señala el informe Usuario de Telefonía Celular, realizado a partir de 670 usuarios de Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca y Mar del Plata.
La facturación alcanzó el año pasado los 17.380 millones de pesos. Esa cifra incluye el abono pagado por el usuario sin IVA y exceptúa los cargos por CPP, trunking o los gastos en equipos.
Según el estudio, publicado por el diario porteño La Nación, el 75,3% de los teléfonos en uso tiene más de 3 años de antigí¼edad, mientras que un 20,7% tiene de uno a 3 años. El 3% tiene entre un año y 6 meses y el 1% fue comprado hace menos de seis meses.
El informe muestra que los celulares de la primera generación (1G, permiten conversaciones de voz, recibir y enviar mensajes de texto) representan el 39,3% del parque. Los equipos de segunda generación (2G), que además de voz y SMS descargan programas y admiten la navegación y el intercambio de mails representan el 41,9% del mercado.
La tercera generación que ya lleva un par de años en el mercado apenas llega al 7,5%. Permiten navegar a alta velocidad, realizar videollamadas y enviar videos para ver al tiempo que se descarga, entre otras funciones.
Los teléfonos más avanzados, como los Blackberry o el iPhone, tienen una pequeña porción de la torta: 1,5%. Existe un 9,8% de usuarios que no sabe el tipo de tecnología que tiene. Según el analista Federico Cooke, son "usuarios de la primera y segunda categoría. Dicho de otra manera, toda persona que posee teléfono de la categoría 3G o smartpohne , sabe categóricamente que tipo de celular tiene por dos razones: las funcionalidades y el precio".
La radiografía del mercado incluye un listado de las cinco marcas más vendidas, que en orden son Nokia, Motorola, Samsung, Sony Ericsson y LG. También indica que el 90,1% de los usuarios tiene una línea y el 9,1% posee dos. Apenas el 0,8% tiene más de dos.
En lo que respecta al tipo de compra, más de ocho de cada diez argentinos adquirió el equipo con línea incluida, mientras que el 11,3% optó por el chip sin el equipo.
© iProfesional.com