Las computadoras se reinventan para seducir a los usuarios de smartphones y tabletas

Las computadoras se reinventan para seducir a los usuarios de smartphones y tabletas

El Intel Future Showcase presentó los últimos desarrollos que cambian hoy y transformarán mañana la rutina de las personas que utilizan la PC
TECNOLOGÍA - 30 de Septiembre, 2014

¿Cuántas tareas que hoy son posibles gracias a la tecnología no lo eran hace unos pocos años? Los avances tecnológicos mejoran la vida de las personas poco a poco, de manera casi imperceptible, y se adaptan de manera natural. 

El mercado verificó un proceso fuerte de innovación en los últimos cuatro años, con la introducción de la categoría ultrabook y la experiencia táctil, que significaron un viaje para la renovación completa de la notebook. 

Así, con vistas a la movilidad, aparecieron modernas versiones como las 2 en 1 y las NUC (Next Unit for Computing).

Pero no son avances aislados sino que forman parte de un camino donde aparecen dispositivos "vestibles", reconocimiento facial y gestual, robots y recarga sin cables, entre otras cosas, que llevarán la tecnología a todos lados, con equipos que entenderán a los usuarios y no al revés. 

Con tres grandes muestras, “Hoy”, “Mañana” y “Futuro”, el Intel Future Showcase desplegó en la ciudad de Santiago de Chile los desarrollos más novedosos para consumo, empresas y educación. 

Junto con los fabricantes argentinos Eurocase, Exo y Nucleo, además de Viewsonic, Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo y Toshiba, entre otros, se exhibieron algunos de los dispositivos que están transformando la vida de las personas y se ubican en las preferencias de los argentinos. 

Un estudio de Intel reveló que en los próximos seis meses el 60% de los usuarios de la Argentina planea comprar al menos una 2 en 1, NUC o ultrabook, en búsqueda de simplificar sus tareas con equipos potentes y portátiles. 

El futuro ya llegóUn equipo que responde a esta demanda es la 2 en 1, que ofrece lo mejor de dos mundos: brinda todos los beneficios de una tableta pero con la performance de una notebook. 

La ultrabook sorprende por su diseño (tiene el grosor de dos monedas de un peso) pero también por su capacidad de productividad, ideal para los que requieren tareas pesadas en cualquier lugar. 

Y tanto para viajes como para mudanzas, la mini PC NUC significa la renovación más grande que se hizo de la clásica desktop: es un asombroso y potente dispositivo de 10x10 centímetros. 

La tableta se ubica como complemento ideal de los distintos tipos de PC, ofreciendo una autonomía promedio de hasta 14 horas y respuestas rápidas para consumir contenido, realizar presentaciones y trabajar “on the go”.  

Así como la PC experimenta un renacimiento, la demanda de tabletas sigue creciendo gracias a usuarios que buscan equipos de alta calidad. 

Según estudios de mercado, el 38% de los argentinos adquirirá una tableta antes de fin de año. Y para conectar las distintas pantallas, los WiDi permiten la transmisión de imagen y sonido desde cualquier dispositivo portátil con procesador Intel de forma inalámbrica.

No solo la PC y las tabletas llevan la tecnología fuera de la casa y la oficina. Una de las demandas más fuertes de los usuarios es que la tecnología llegue a lugares a los que no están acostumbrados.

Intel trabaja para mejorar la interacción de las personas con distintos objetos. Los dispositivos "vestibles", conocidos como “wearables”, son un ejemplo. 

El Basis Health Tracker es un dispositivo tipo reloj que contiene los sensores más avanzados del mercado, que permiten captar los patrones de frecuencia cardíaca, gasto de calorías por actividad, fases de sueño REM y temperatura de la piel, entre otras funciones. 

Además de productos que ya se encuentran en el mercado, Intel presentó una serie de demos como la Bubble Maker, un juguete que se conecta a una infraestructura de Internet de las Cosas y que hace burbujas cada vez que “escucha” el hashtag #IntelFutureShowcase en Twitter

Funciona a través de una placa de Intel Galileo, una plataforma diseñada específicamente para creadores, estudiantes y educadores para ofrecerles un entorno de desarrollo de software y hardware de código totalmente abierto. 

Galileo es una placa de microcontrolador basada en un sistema sobre un chip (SoC) de Intel compatible con la popular plataforma Arduino.

Lo que viene“En un futuro muy cercano los equipos entenderán al usuario de una manera natural, y no al revés. La tecnología Real Sense de Intel permite una experiencia de computación perceptiva, a través de los sentidos”, explicó Marisol de la Fuente, gerente de Comunicación de Intel Cono Sur

Con 78 puntos de seguimiento de la cara, la Face Tracker 2014 entrega una forma completamente nueva de controlar aplicaciones con la cara y la mirada. 

En la misma línea, la 3D Depth Camera permite experiencias inmersivas en juegos, interactuando con el reconocimiento facial o de gestos con 10 dedos. 

Pero los avances no solo vendrán por el lado de la interacción con la computadora sino que traen novedades a la hora de crear contenido en el mundo real. 

La impresora y escáner 3D permite, por ejemplo, fabricar piezas fácilmente a partir de un diseño hecho en la PC. 

Esto revolucionará la industria y arquitectura, pero también la manera en que se realizan prótesis médicas, herramientas aeroespaciales y materiales para educación.

Un componente esencial del sistema es una cámara 3D integrada y un modelo de cámara 2D para que los dispositivos puedan “ver” la profundidad de la misma forma que lo hacen los seres humanos. 

Además de poder controlar los dispositivos mediante gestos, Intel RealSense podrá crear objetos 3D en la computadora con los que podrá  interactuar el usuario utilizando para ello gestos naturales para, posteriormente, compartir dichos objetos con otras personas e imprimirlos con impresoras 3D. 

Los dispositivos que hoy se usan seguirán mutando para ser todavía más cómodos. El caso de la Llama Mountain Reference Design es un ejemplo claro. 

Se trata de un dispositivo 2 en 1 de Intel desmontable y basado en el procesador Intel Core M. 

Su característica más llamativa es que tiene sólo 7.2 mm de espesor y es el producto con este procesador más delgado que se ha fabricado. 

La Black Brook Reference Design es una “todo en uno” (“All In One o AIO) portable que vendrá equipados con cámaras Intel RealSense 3D, procesador Intel Core de última generación y un conjunto de micrófonos quad, que permitirán a los usuarios controlar el escritorio mediante voz y gestos.

No es ciencia ficciónEn el área del  “Futuro” de la muestra, donde participó iProfesional, se observó uno de los desarrollos más sorprendentes: Jimmy The Robot, un robot humanoide basado en la tecnología Intel Core i5 que puede caminar, hablar, hacer gestos con la mano y usar canales de redes sociales, entre otros. 

Mediante archivos de diseño de código abierto, podrá ser descargado de Internet para ser personalizado y luego llevado a la realidad con una impresora 3D.

La energía solar ya se usa de forma generalizada en todo el mundo, pero la visión de Intel el futuro incluye un controlador inteligente, que es un panel solar de  500 cm que usa directamente la corriente continua variable, en vez de convertir la energía solar en corriente alterna.

El objetivo es usar este dispositivo en los países en desarrollo, en aquellos lugares en donde no existe electricidad para cargar dispositivos como, por ejemplo, la Intel Classmate PC, creada pensando en los niños y popularizada en la Argentina por el Programa Conectar Igualdad.

¿Cuántas veces las personas tienen que buscar un cargador y un cable para su dispositivo? Las familias a veces encuentran todos los enchufes de sus casas ocupados con cargadores y equipos móviles o tabletas conectados con cables a la pared. 

Pero, ¿qué ocurre si se tiene un dispositivo que no usa un cargador estándar? Si se queda sin batería en otra casa u oficina y no tiene un conector para recargarlo, el usuario tiene un problema.

La bandeja para recarga inalámbrica de Intel es un mecanismo inteligente y elegante para cargar simultáneamente diferentes dispositivos que demuestra cómo, en el futuro, se podrá despedir  del lío de cables y de la búsqueda de un cargador.

Gracias al uso de tecnología inteligente de bobina de carga, la bandeja inalámbrica es un concepto fácil de utilizar que carga con facilidad varios dispositivos, incluso aquellos con conectores diferentes. Además, la bandeja tendrá un diseño atractivo para utilizarla tanto en entornos corporativos como en hogares.

Intel presentó Edison, una tecnología que tiene las capacidades básicas de una computadora, pero mucho más pequeña y muy diferente que las PC tradicionales.

El SoC de Edison no es mucho mayor que una estampilla de correos. Es perfectamente apropiado para fabricantes y ocupa una parte central de la iniciativa Make it Wearable de Intel, un proyecto diseñado para impulsar la creatividad, invitando a personas, equipos y organizaciones a desarrollar ideas para la creación de productos vestibles.

Edison es un entorno informático de uso general, con capacidad inalámbrica y lista para ser incorporado en los productos.  

Fue diseñada para inventores, emprendedores, diseñadores de productos de consumo y proveedores de soluciones industriales encargados de crear dispositivos vestibles o de tamaño reducido que se ponen a la venta a través de canales comerciales a los clientes.  

Te puede interesar

Secciones