• 21/4/2025

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

-0.03%

$87,427.81

ETHEREUM

0.08%

$1,639.44

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

-0.03%

$87,427.81

ETHEREUM

0.08%

$1,639.44

China tiene la receta contra la sequí­a: un sistema de lluvia artificial que puede regar la mitad de la Argentina

El gigante asiático trabaja en una red de decenas de miles de  cámaras de combustión en el Tíbet con una cobertura de 1,6 millones de metros cuadrados 
10/04/2018 - 00:55hs

El Gobierno chino se encuentra probando una tecnologí­a diseñada por la agencia estatal China Aerospace Science and Technology Corporation que podrí­a aprovechar las caracterí­sticas de la meseta tibetana para lanzar lluvias que combatan las sequí­as.

De acuerdo con el South China Morning Post, el proyecto se conoció en abril y podrí­a cubrir un área de 1,6 millones de kilómetros cuadrados. Esto es poco más de la mitad de los 2,8 millones de kilómetros cuadrados del territorio argentino.

La tecnologí­a consiste en decenas de miles de cámaras de combustión que se instalarán en las montañas del Tí­bet, al suroeste del paí­s, en crestas empinadas de cara al sur, según apunta la agencia Raputnik.

Así­, quemarán combustible sólido que generará yoduro de plata, un compuesto quí­mico que, empujado por las corrientes de aire de los vientos monzones provenientes del sur, ascenderá hasta las nubes y disparará las precipitaciones.

Hasta el momento, el yoduro de plata se utilizaba para "sembrar" nubes por medio de aviones –una modalidad más cara–, pero ahora se hará a una escala mucho mayor.

Además, la meseta del Tí­bet provee agua a todo el gigante asiático a través de sus glaciares y embalses, que alimentan a rí­os importantes que atraviesan China, Nepal y la India.

Por otra parte, esa misma agua limpiarí­a el aire de la contaminación y de la polución de las grandes urbes, uno de los principales desafí­os del gobierno chino desde hace años a raí­z de la fuerte industrialización del gigante asiático.

"Ya se han instalado en las montañas del Tí­bet y en Xinjiang más de 500 cámaras de combustión como parte de la fase experimental. Los datos que hemos recolectado son muy prometedores", señalaron los investigadores China al Morning Post.

Estos planes se enmarcan dentro de los esfuerzos chinos por controlar el clima, como lo hizo en 2008, cuando lanzó 1.100 cohetes al cielo cargados de yoduro de plata antes de la apertura de los Juegos Olí­mpicos de Beijing para dispersar las nubes y evitar las precipitaciones durante la ceremonia.

Temas relacionados