Encuesta en el conurbano: Axel Kicillof superó a Cristina Kirchner en imagen positiva en 18 de 24 municipios
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
El estudio se enfocó en la percepción ciudadana sobre ambos dirigentes, midiendo únicamente imagen positiva en cada distrito evaluado. Los datos relevados sugieren una ventaja sostenida de Axel Kicillof respecto de Cristina Fernández de Kirchner, aunque en varios casos la diferencia entre ambos se mantuvo dentro de márgenes reducidos.
Distribución territorial de la imagen positiva
Según el informe de la consultora, Cristina Kirchner se impuso en seis municipios: Avellaneda, La Matanza, Ituzaingó, Lanús, Lomas de Zamora y San Fernando. Se trata de distritos donde históricamente su figura ha concentrado altos niveles de respaldo.
En cambio, en los 18 municipios restantes, Kicillof alcanzó niveles de imagen positiva superiores, consolidando un liderazgo territorial en términos de percepción pública.
Entre los distritos donde Kicillof lideró la medición se encuentran Quilmes, Merlo, Almirante Brown, José C. Paz, San Martín, Tigre, Vicente López, Escobar, San Miguel, Esteban Echeverría, Ezeiza, Morón, Tres de Febrero, Hurlingham, Malvinas Argentinas, Florencio Varela, Berazategui y Moreno.
Máximos niveles de imagen positiva
El punto más alto de imagen positiva para Axel Kicillof se registró en Florencio Varela, donde alcanzó el 48,1%. En tanto, el mejor desempeño de Fernández de Kirchner se dio en La Matanza, con una imagen positiva del 47,3%.
En varias localidades, la diferencia entre ambos dirigentes fue estrecha. Por ejemplo, en Moreno, el gobernador obtuvo un 44,8%, mientras que la expresidenta alcanzó el 45,3%. En Berazategui, los números fueron 42,4% para Kicillof y 43,7% para Fernández de Kirchner. La proximidad en estos porcentajes muestra un escenario competitivo dentro del mismo electorado.
Casos destacados y sorpresas del relevamiento
Uno de los datos más significativos del estudio se observó en José C. Paz, un distrito identificado tradicionalmente con el kirchnerismo. En esa localidad, Axel Kicillof alcanzó una imagen positiva del 42,8%, superando a Cristina Fernández de Kirchner, que obtuvo 41,3%. Aunque la diferencia es reducida, el resultado marca una variación respecto de mediciones anteriores, en las que la exmandataria había mantenido una posición más sólida.
En Malvinas Argentinas también se registró una paridad destacable: el gobernador fue valorado positivamente por el 43,4% de los consultados, mientras que la expresidenta obtuvo un 43,2%. Esta tendencia se repitió en otros distritos del segundo cordón del conurbano.
San Isidro: el distrito con menor nivel de apoyo para ambos
San Isidro fue el municipio con los niveles más bajos de imagen positiva para ambos referentes del oficialismo. En ese partido del norte del conurbano, Kicillof registró un 23,8%, mientras que Fernández de Kirchner obtuvo un 18,9%.
En contraposición, en ese mismo distrito, el presidente Javier Milei alcanzó su nivel más alto de imagen positiva dentro del conurbano: 45,2%. Este dato refuerza la presencia del espacio libertario en esa zona del Gran Buenos Aires, que se diferencia de la tendencia general observada en otros municipios.
Lecturas internas y contexto político
La encuesta se difundió en un contexto de redefinición del liderazgo dentro del peronismo bonaerense. Si bien Cristina Fernández de Kirchner continúa siendo una figura central dentro del espacio, los datos revelan una consolidación de Axel Kicillof como referente con mayor proyección territorial.
Desde CB Consultora Opinión Pública señalaron que "la medición muestra un desplazamiento paulatino en la percepción pública entre las dos figuras más relevantes del espacio oficialista en territorio bonaerense". La afirmación remite a la posibilidad de que el gobernador esté capitalizando un respaldo creciente que podría influir en futuras estrategias electorales del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
La metodología del estudio no incluyó intención de voto, sino que se limitó a evaluar imagen positiva, por lo que las conclusiones no deben interpretarse como un pronóstico electoral. Sin embargo, el análisis de la percepción pública puede servir como insumo para la planificación política de los distintos sectores dentro del oficialismo.
Metodología y alcance del relevamiento
El trabajo de campo se realizó entre el 8 y el 12 de abril de 2025. La encuesta abarcó los 24 municipios del conurbano bonaerense, sin discriminar por secciones electorales ni por densidad poblacional. Los resultados se expresan en porcentajes sobre el total de respuestas obtenidas en cada partido.
La medición tuvo como único objeto la imagen positiva de Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, sin incluir otros dirigentes del oficialismo ni opositores, con excepción del dato puntual sobre Javier Milei en San Isidro, que fue incorporado por la consultora como referencia comparativa.
De acuerdo con lo informado, el relevamiento forma parte de una serie periódica de monitoreos sobre imagen de dirigentes en el ámbito bonaerense. La serie permite observar tendencias en la valoración pública y posibles cambios en la distribución del liderazgo dentro de cada espacio político.