Milei y las consecuencias del efecto $LIBRA: Wall Street da su veredicto sobre el alcance de la crisis
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584663.jpg)
Esta mañana, cuando abran las operaciones en Wall Street, el Gobierno, los inversores y la política en general tendrá la dimensión justa de la visión de los mercados financieros en el denominado "Cripto-Gate", que se transformó en un verdadero "cisne negro" para la gestión de Javier Milei.
Este lunes, y a pesar del feriado en los Estados Unidos, los analistas que habitualmente monitorean a la Argentina tuvieron un descanso a medias.
Responsables de fondos de inversión con parte de sus carteras invertida en activos argentinos siguieron con atención todos los movimientos e informaciones que fluyeron desde la Argentina —y también en los Estados Unidos— tras el escándalo que se desató por el proyecto $LIBRA.
En Wall Street, los financistas tuvieron en las últimas 24 horas motivos de preocupación por el valor de sus inversiones. Pero también de cierta tranquilidad, luego del respaldo implícito de Donald Trump a Javier Milei a través de su red social.
En este contexto, las cotizaciones de los dólares financieros registraron un alza del 2% ($1.210 el MEP y $1.220 el CCL), mientras que el blue subió a $1.235 (+1,2%).
Escándalo por $LIBRA: el foco, en las denuncias contra Javier Milei
Las denuncias presentadas ante los tribunales estadounidenses y también ante el órgano de regulación del mercado neoyorquino causó preocupación entre analistas consultados por iProfesional.
El Departamento de Justicia y el FBI recibieron al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas de unos u$s100 millones.
Sin dar mayores precisiones, los letrados denunciantes hablaron de "miles" de estafados en la Argentina. Y también otros tantos en los Estados Unidos.
Según el sitio especializado en el mercado de las criptos —The Solana Post—, en el affaire de "Libra", se habrían perjudicado más de 77.000 inversores, por un total de u$s286 millones.
Como contrapeso, los mismos analistas que exhibían su preocupación sacaban a relucir el apoyo elíptico de Trump a su colega argentino en medio de la crisis cripto. Lo hizo a través de una frase de Milei. "Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez", posteó Trump en su red social, un texto acompañado por una foto del argentino.
Expectativa en los mercados, tras el "Cripto - Gate"
Un rápido sondeo de iProfesional entre algunos bancos y fondos de Wall Street con intereses en Buenos Aires sugirió que la apertura del martes sería negativa. Con la chance abierta a una posible recuperación a lo largo de la jornada, dependiendo de la información que surja del caso.
Ayer, en una jornada reducida en volumen por el feriado en los Estados Unidos, las acciones líderes cayeron 5,6% en promedio, mientras los bonos de la deuda retrocedieron entre 2% y 3%.
"Es una baja que le otorga una pequeña posibilidad a que la crisis se profundice y el Presidente Milei termine involucrado en un caso de estafa", dijo un analista argentino que desde hace un par de décadas trabaja en Wall Street.
La lupa de los financistas estará puesta en dos variables: el posible impacto político del caso en la imagen presidencial, de cara a las elecciones de medio término. Y el avance de las causas en la justicia estadounidense.
Superávit en enero: Luis Caputo destaca los puntos fuertes de su gestión
Después de la defensa que hizo Milei sobre su posición en el caso, el Gobierno decidió focalizarse en lo que —creen los principales funcionarios— son los puntos fuertes de la gestión.
Por eso mismo, ayer por la tarde, el propio Milei y también el ministro Luis Caputo salieron públicamente a ponderar el superávit fiscal del primer mes del año.
"Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de $2.434.865 millones y un superávit financiero de casi $600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles", posteó el ministro de Economía, marcando una diferencia entre la agenda que cuida el Gobierno en medio de la crisis.
Un rato más tarde, el propio Milei destacó ese hito de la macro. "NUESTRA ANCLA NO SE TOCA. Nuevamente, superávit fiscal en la línea financiera (esto es, después de pagar intereses)... VIVA LA LIBERTAD CARAJO".
Donald Trump y el FMI: el viaje a Estados Unidos no se cancela
El "Cripto-Gate" no cambiará la agenda internacional de Milei. El jefe de Estado partirá mañana rumbo a Washington, donde tiene pautada una reunión con Trump.
En este contexto, esa reunión tendrá un efecto político que no tenía cuando fue agendada: el respaldo de la Casa Blanca al líder libertario en un contexto adverso. Acaso el primer hito negativo que debe enfrentar personalmente Milei desde que asumió en diciembre de 2023.
En todo caso, la pregunta que empieza a tomar fuerza es si este viaje a los Estados Unidos no servirá para acercar el acuerdo de Argentina con el FMI.
No habría que descartar que así sea: en Wall Street creen que ayudaría a despejar las dudas que arrastraba el plan económico, y que podrían acentuarse si el "cisne negro" por "$LIBRA" toma vuelo.