iProfesionaliProfesional

¿Se judicializará Ganancias?: la pelea política detrás de la restitución del impuesto

La posible judicialización de Ganancias fue planteada por distintos sectores en el marco de la sesión en la que se aprobó la Ley Bases y paquete fiscal
28/06/2024 - 01:38hs
¿Se judicializará Ganancias?: la pelea política detrás de la restitución del impuesto

La restitución del Impuesto a las Ganancias, el punto más importante del proyecto sobre Medidas Fiscales del Gobierno, está al borde de una pelea judicial originada por la disputa política entre el oficialismo y la oposición kirchnerista sobre su votación en el Congreso y la interpretación de un artículo de la Constitución Nacional.

El escenario de la posible judicialización quedó planteado momentos antes de que se aprobara la Ley Bases. El eje central de la disputa es que la Cámara de Diputados había aprobado en abril la reposición de Ganancias al votar el proyecto fiscal, pero luego el Senado rechazó ese capítulo y lo dejó afuera, tras lo cual los diputados del oficialismo y sus aliados decidieron insistir para que quede en la versión final de la ley.

Ocurre que de esta manera, el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría vuelve a entrar en vigencia pero con la aprobación de una sola cámara del Congreso, algo inusual que dio pie a dos interpretaciones distintas sobre lo que manda la Constitución y abre la puerta a una judicialización que ya empieza a empujar el kirchnerismo y se prepara para enfrentar el gobierno de Javier Milei, según supo iProfesional.

¿Por qué se puede judicializar Ganancias?

Como anticipó este medio, el cortocircuito por este tema arrancó ni bien el paquete fiscal salió del Senado con el capítulo de Ganancias y el de Bienes Personales borrados por efecto de la votación en particular donde opositores dialoguistas y kirchneristas rechazaron en conjunto la reposición del impuesto.

En la bancada de diputados de Unión por la Patria ya varios diputados adelantaron en los días previos que tienen pensado judicializar tanto el capítulo de Ganancias como el de Bienes Personales, particularmente los que además son dirigentes de sindicatos cuyos trabajadores se verán alcanzados, como el bancario Sergio Palazzo.

La posible judicialización de Ganancias fue planteada por distintos sectores en el marco de la sesión sobre Ley Bases y paquete fiscal 

Para el kirchnerismo el hecho de que un impuesto se imponga por el voto "de una sola cámara" del Congreso "rompe el sistema bicameral". Sin embargo, en la UCR también hay diputados que piensan así. Uno de los primeros en agitar este argumento fue el formoseño Fernando Carbajal.

El radical volvió a plantear esta cuestión durante la reunión de Labor Parlamentaria previa a la mega sesión de este jueves, donde según supo este medio advirtió que si Diputados avanza con la restitución de Ganancias "va a estar causando un elemento de nulidad" hacia adelante. De hecho, él y un grupo de legisladores donde se encuentra también Facundo Manes adelantaron su voto en contra de este punto. 

Y es que más allá de las acciones judiciales que pueda promover algún espacio político, el argumento que esgrimen abre la posibilidad de que trabajadores que hasta ahora no pagaban Ganancias y empezarían a tributar presenten amparos judiciales.

¿Se judicializará Ganancias?: la pelea política detrás de la restitución del impuesto

Cuál es el argumento del Gobierno y sus aliados para defender la votación de Ganancias

En la Casa Rosada tomaron nota de las advertencias que lanzó el kirchnerismo y los "díscolos" de la oposición dialoguista, pero confían en que si el tema se judicializa podrán ganarlo porque consideran que el artículo 81 de la Constitución "es claro" y los avala, según fuentes consultadas por iProfesional.

Ese artículo establece que "la Cámara de origen (en este caso, Diputados) podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los presentes", que no fue lo que ocurrió en el Senado.

La interpretación que hacen quienes apuntan a judicializar el tema es que el voto del Senado en contra del capítulo sobre Ganancias no es una corrección sino un rechazo llano y que, por lo tanto, la Cámara de Diputados no puede insistir en la versión original. El oficialismo y la mayoría de los dialoguistas hacen la lectura contraria.

El gobierno de Milei buscó reponer el impuesto para fortalecer la recaudación pero también por pedido de las provincias que recibirán parte de los fondos 

Para ellos, la eliminación de cualquier capítulo o artículo en un proyecto de ley por Cámara revisora es en efecto una "corrección" al proyecto y, por lo tanto, la Cámara de origen puede insistir en la versión original, como establece el artículo 81 de la Constitución.

Cómo quedará el Impuesto a las Ganancias con la Ley Bases

El nuevo Impuesto a las Ganancias establece un mínimo no imponible de $1,8 millones de sueldo bruto para trabajadores solteros y de $2,2 millones para casados con dos hijos. Así lo disponía la versión original del proyecto fiscal aprobada en abril por la Cámara de Diputados y que, tras la eliminación del Senado, volvería al texto.

El impuesto ahora tendrá una primera actualización en septiembre, pero en adelante el piso se modificará de forma semestral. Con Ganancias, el Gobierno busca mejorar la recaudación en medio del fuerte ajuste fiscal que lleva a cabo y comparte el objetivo con los gobernadores por tratarse de un impuesto coparticipable con las provincias.

El tema fue uno de los que más expectativa generó durante la sesión por una posible votación ajustada, aunque el oficialismo y la oposición dialoguista estaban confiados en tener los votos, según pudo averiguar iProfesional, e incluso alguna ayuda de diputados de Unión por la Patria que responden a gobernadores del norte del país.

No obstante, la restitución del Impuesto a las Ganancias que impulsa el Gobierno a través del proyecto de Medidas Fiscales se encamina a una disputa en el ámbito judicial con esas dos interpretaciones contrapuestas como eje central, con lo que la pelea por reponer este tributo excederá a la larga discusión que dio el Congreso.

Temas relacionados