iProfesionaliProfesional

La Ley Bases se encamina a ser aprobada: cómo están los votos para Ganancias

El Gobierno está confiado en lograr las primeras leyes de la gestión, aunque la votación para el impuesto sería ajustada. El panorama de Diputados
27/06/2024 - 16:20hs
La Ley Bases se encamina a ser aprobada: cómo están los votos para Ganancias

El presidente Javier Milei se encamina a tener aprobada la Ley Bases y el paquete fiscal este jueves en la Cámara de Diputados y concretar su primer logro político real gracias al apoyo de la oposición dialoguista que le asegura una mayoría bastante cómoda, aunque está más ajustado para la restitución del Impuesto a las Ganancias.

La sesión empezó después de las 12:30, pero el debate sobre los proyectos demoró algunas horas más. Con una lista de 40 oradores anotados, se prevé que la votación de la Ley Bases se lleve a cabo alrededor de la medianoche -si nada cambia en el medio- para pasar luego a la del proyecto sobre Medidas Fiscales.

El oficialismo tiene asegurados los 129 votos que necesita como piso para aprobar el proyecto insignia de la gestión de Milei y confía en superar los 140, según precisaron fuentes parlamentarias a iProfesional. Con esto se garantizaría la sanción final de la ley tras los cambios que le hizo el Senado.

Con el acuerdo entre el oficialismo y los diaoguistas para aceptar esas modificaciones, la votación de la Ley Bases será una sola, a diferencia del paquete fiscal que se votará en cuatro partes: en general primero y luego los capítulos que el Senado eliminó y que el Gobierno quiere reincorporar, donde se destacan Ganancias y Bienes Personales.

En la primera votación de Diputados el 30 de abril (que en realidad fue la segunda después de la sesión fallida de febrero) la Ley Bases se aprobó en general con 142 votos a favor, 106 en contra (del kirchnerismo y la izquierda) y 5 abstenciones. En el Gobierno hay confianza en que repetirán ese escenario.

Javier Milei espera la aprobación de la Ley Bases: ¿qué pasa con el Impuesto a las Ganancias?

Con el aporte del PRO, la UCR, la mayor parte de Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y bloques provinciales aliados, La Libertad Avanza podría tener una mayoría incluso superior aquella, con unos 147 votos.

El oficialismo y la oposición dialoguista ya tienen los votos para sancionar la Ley Bases y el paquete fiscal y darle un triunfo a Milei  

En cuanto al paquete fiscal, el oficialismo también tiene los votos suficientes para aprobarlo con alrededor de 140 voluntades a favor, pero el foco del Gobierno está puesto en la restitución del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la rebaja de Bienes Personales, que el Senado dejó afuera del proyecto.

De acuerdo a las fuentes consultadas "los votos están" para aprobar ambos puntos aunque la definición podría ser "más ajustada", debido al rechazo de legisladores patagónicos, de un sector díscolo de la UCR y parte del bloque de Miguel Pichetto. No obstante, tanto en el oficialismo como en la oposición confían en tener los 129.

Algo que podría jugar a favor del Gobierno es que el tema divide a la bancada kirchnerista de Unión por la Patria, donde a pesar del rechazo homogéneo a todo el paquete algunos diputados que responden a gobernadores podrían inclinarse por acompañar al oficialismo en este tema. Eso está en los cálculos del oficialismo y sus aliados por estas horas.

La Ley Bases se encamina a ser aprobada: cómo están los votos para Ganancias

Los que presionan por este tema son algunos los gobernadores del Norte, que son los más necesitados de recuperar la recaudación que perdieron al eliminarse Ganancias el año pasado. El catamarqueño Raúl Jalil se destaca entre ellos porque sus cuatro diputados evitarían votar en contra de Ganancias: con ausencia o abstención, ayudarían al Gobierno.

El tema que más interesa al Gobierno de la Ley Bases: cómo quedará el RIGI

Esa división en el peronismo también podría beneficiar al oficialismo para la votación de la Ley Bases porque allí se encuentra el régimen tributario especial para grandes inversiones (RIGI), que también interesa a varios gobernadores, tanto como a Milei.

Ya sin la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) y con la reforma laboral más que consensuada, el RIGI es el punto clave de la Ley Bases para la Casa Rosada y por eso en el transcurso de estos meses concedió numerosos cambios. Uno de ellos es que aplicará solo en las provincias que decidan adhierir.

El punto que más dudas genera es Ganancias en el paquete fiscal porque la votación sería la más ajustada aunque en principio saldría

Este régimen de beneficios impositivos, cambiarios y aduaneros para proyectos de inversión de más de u$s200 millones, se acotó a seis sectores puntuales: el agroforestal, infraestructura, minería, energía, tecnología y turismo. Fue uno de los retoques que le hizo el Senado y que Diputados aceptará para la versión final de la ley.

El RIGI contempla el "desarrollo de proveedores locales", al establecer que las emppresas extranjeras que se inscriban deberán contratar a proveedores locales por un "20% de la totalidad del monto de inversión destinado al pago de proveedores" siempre y cuando la oferta local "se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad".

En tanto, los porcentajes por los cuales los cobros de exportaciones de productos surgidos del RIGI quedarán exceptuados de la "obligación de ingreso y/o negociación y liquidación en el mercado de cambios" serán de 20% luego de los dos años, 40% transcurridos los tres años y 100% luego de cuatro años.

¿Qué plantea la reforma laboral?

El capítulo de reforma laboral fue incorporado a pedido de la UCR en la Ley Bases durante las negociaciones entre el Gobierno y los bloques dialoguistas. En primer término, simplifica la registración laboral y establece la supresión de sanciones penales por evasión de aportes a cambio de regularizar al trabajador.

También extiende el período de prueba que hoy es de tres meses. Pasará a ser de seis meses en empresas con más de 100 empleados y de ocho en las que tengan menos de eso, mientras que se extiende a un año en las que tengan hasta cinco trabajadores.

La "modernización laboral" -como se consigna en la Ley Bases- crea además un fondo de cese de laboral como opción al sistema de indemnizaciones actual, aunque su adopción queda sujeta a la aceptación de cada sindicato en los respectivos convenios colectivos.

Si todo sale como espera Milei tendrá finalmente sancionada la ley insignia de su gestión para iniciar uuna nueva etapa 

Por otra parte, el nuevo marco admite que un trabajador independiente pueda contar con hasta otros tres independientes para un emprendiemiento comercial sin generar una relación de dependencia.

Después de muchas negociaciones la reforma no eliminará la cuota sindical obligatoria que paga cada trabajdor registrado (aunque no esté afiliado al sindicato) pero sí incorpora como nuevo causal de despido el bloqueo a plantas, fábricas o empresas como parte de protestas gremiales.

Paquete fiscal: cómo queda Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales si se aprueban

El punto clave del paquete fiscal es la vuelta de Ganancias con un nuevo mínimo no imponible de $1,8 millones de sueldo bruto para trabajadores solteros y de $2,2 millones para casados con dos hijos. Así lo disponía la versión original del proyecto que aprobó Diputados enn abril y que, tras la eliminación del Senado, volvería al texto.

El impuesto tendrá una primera actualización en septiembre pero en adelante el piso se modificará de forma semestral. Con Ganancias el gobierno de Milei busca mejorar la recaudación en medio del fuerte ajuste fiscal que lleva a cabo y comparte el objetivo con los gobernadores por tratase de un impuesto coparticipable con las provincias.

En cuanto a Bienes Personales, el monto a partir del cual se comenzaría a pagar subiría a $100 millones en lugar de $27 millones, como establece la ley vigente y en lugar de la alícuota de 1,75% se pasaría a una progresiva que irá de 0,5% a 1,5%. Para el Gobierno este punto es fundamental para darle impuslo al blanqueo de capitales.

La versión final establece que se podrán blanquear activos no declarados hasta u$s 100.000 sin pagar ninguna alícuota y para los montos que estén por arriba de eso habrá alícuotas progresivas del 5%, 10% y 15%.

A pesar de las dudas por los votos para Ganancias, en el oficialismo confían en poder aprobar ambos puntos y, junto con la Ley Bases, cerrar definitivamente el debate y darle a Javier Milei las primeras dos leyes de su gestión tras casi siete meses de haber llegado al poder.

Temas relacionados