iProfesionaliProfesional

El duro comunicado del FMI, un ministerio de Sturzenegger y un secretario que no está firme

Los temas excluyentes fueron la media sanción de la Ley de Bases en el Senado, la semana que vivió el gobierno de Milei y los cambios que se vienen
18/06/2024 - 12:35hs
El duro comunicado del FMI, un ministerio de Sturzenegger y un secretario que no está firme

En un fin de semana largo atípico en reuniones, asados y cenas de hombres de negocios, banqueros y políticos los temas excluyentes fueron la media sanción de la Ley de Bases en el Senado, la semana fabulosa que vivió el gobierno de Javier Milei, de los cambios que se vienen, como la oficialización de Federico Sturzenegger como ministro, y de lo el mercado financiero llama la segunda etapa de Milei.

Está semana solo habrá dos días de actividad ya que jueves y viernes son nuevamente feriados por lo tanto, muchos empresarios, financistas y políticos se tomaron unas pequeñas vacaciones.

El domingo por la noche hubo un gran asado en Punta del Este en la chacra de un empresario del rubro tecnológico y los comentarios estuvieron centrados en la nueva política cambiaria que le impondría el FMI al gobierno de acuerdo al último informe del organismo conocido el lunes luego de la aprobación de la octava revisión del acuerdo firmado por el gobierno de Alberto Fernández.

El duro comunicado del FMI: ¿qué opinan los empresarios?

"La Argentina va a un régimen de libre flotación cambiaria y un sistema cambiario parecido al de Perú y Uruguay, los impuestos se van a pagar en pesos y el FMI pide aplicar un modelo tradicional lejos de un modelo de dolarización" comentó un finalista que recién aterrizaba luego de haber estado una semana en Nueva York.

El experto explicó allí que el ideólogo del nuevo programa económico que quieren aplicar los funcionarios del FMI, es el economista Director del Hemisferio Norte, el chileno Rodrigo Valdés quien le querría poner por ahora un límite al enfoque de una libre elección de monedas que quiere Milei y dejar eso para más adelante.

En ese sentido se comentó que el economista chileno José Luis Daza tendría una visión muy parecida a la de Valdez en relación a la política cambiaria.

Ese sería uno de los motivos por el cual Daza, un íntimo amigo del ministro de Economía Luis Caputo, podría desembarcar en el equipo económico como viceministro en lugar de el economista Joaquín Cotanni quien renunció la semana pasada para volver a los Estados Unidos. 

s
Un director del FMI quiere poner límites al sistema de libre de elección de monedas que impulsa Javier Milei

El futuro número dos de Luis Caputo, se graduó en la Universidad de Chile y es Doctor en Economía recibido en la Universidad de Georgetown, en Washington y fue uno de los candidatos a ocupar el Ministerio de Economía en Chile en la campaña electoral de 2021 por la lista del representante de la derecha el empresario José Antonio Kast.

"El staff técnico del FMI informó que el Gobierno se comprometió a elevar una hoja de ruta para la salida, por lo que se interpreta más bien gradual, de los controles cambiarios. Ese documento debería estar listo a fines de julio como fecha de referencia. "Si bien la tasa fija de crawl (2% mensual) ha ayudado a anclar la inflación luego de la gran devaluación, las autoridades ajustarán la política cambiaria con el tiempo para moverse de manera más flexible" comentó otro de los financistas que asistió a esa reunión.

También el Gobierno se comprometió ante el FMI a desarrollar y publicar un borrador de propuesta para mejorar la eficiencia y simplicidad del sistema tributario, incluso reorientando el sistema lejos de impuestos

Al respecto el equipo económico salió a descartar ayer un cambio inminente en el esquema de dólar exportador, luego de que el informe del staff del Fondo Monetario Internacional diera a entender que el dólar blend tenía fecha de vencimiento a fines de junio.

¿Cambios en la Secretaría de Energía?

En otro lugar donde podría haber cambios es en la Secretaría de Energía que todavía está a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo.

El rumor en el mercado de energía es que Rodríguez Chirillo está bastante cansado y tendría ganas de regresar a España donde vive su familia. El nombre que suena para reemplazarlo es el de Osvaldo Rolando un ex funcionario del gobierno de Macri que trabajó en Enel la empresa italiana que controla Edesur y la represa del Chocón.

s
Otro lugar donde podría haber cambios es en la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo

Es probable que en los próximos días haya un relanzamiento de algunos programas sociales en la secretaría de Niñez y Familia.

Otro de los empresarios que participaba de la charla comentó que tenía información de un relanzamiento de la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello a través de un plan de alfabetización que se lanzará desde la secretaría de Niñez y Familia y también se comentó acerca de la intervención de Karina Milei en la Cancillería donde los nombres de el economista y físico Demian Reidel, el embajador en Washington Gerardo Whertein y el secretario de Turismo Daniel Scioli suenan para reemplazar en el futuro a Diana Mondino a quien ya le sacaron la Agencia de Inversiones y le pusieron a una la abogada para que revise todo lo que está pasando en la Cancillería.

En tanto que el sábado por la noche en una mansión de un country de Pilar muy antiguo, en el festejo del cumpleaños número setenta de un ex banquero con grandes relaciones con el mundo financiero local y de Wall Street se habló mucho del futuro de la política cambiaria y de algunos cambios que se vienen en el equipo económico de Javier Milei y en particular del futuro ministerio del asesor presidencial Federico Sturzenegger.

Las 10 mesas estaban ubicadas en una inmensa carpa con 10 integrantes en cada una de ellas. El servicio de catering estuvo a cargo de una de las cocineras top del momento, hubo tapeo de entrada y luego comida mexicana muy picante.

En una de las mesas, en todas ellas se sirvió champagne francés de marca extranjera, no falto el vino y en el fondo de la casona una gran barra de tragos al compás de música mexicana donde un grupo de mariachis se hizo presente casi a la madrugada.

En otra de las mesas un asesor económico comentaba acerca de los futuros cambios que se vienen en algunas áreas económicas del Gobierno.

s
Federico Sturzenegger, al parecer, será nombrado ministro de Desregulación y Modernización

Federico Sturzenegger sería ministro de Desregulación y Modernización

Se refirió directamente al futuro del asesor presidencial Federico Sturzenegger quien al parecer será nombrado ministro de Desregulación y Modernización y tendrá su ministerio funcionaria dentro de la Casa Rosada donde se están haciendo algunas mudanzas de escritorios luego de la expulsión de Nicolás Posse.

Allí se supo que a la oficina del primer piso que ocupaba Posse que da a la avenida Rivadavia y se comunica directamente con la de la del presidente de la Nación se mudará la secretaria General Karina Milei y probablemente a de ella se mudé Sturzenegger quien se quedará con varias funciones que pertenecen a la Jefatura de Gabinete y que ya delegó Guillermo Francos quien tendrá una función más de coordinador de los ministros que de controlarlos como lo hacía Posse.

El lugar de trabajo de Sturzenegger será en la Casa Rosada y uno de los hombres que lo podría acompañar será el ex vicepresidente del BCRA Lucas Llach, también se sumaría el ex Gerente General del BCRA Mariano Flores Vidal.

Luego del triunfo político que significó la aprobación de las leyes en el Senado, la decisión de traspasar las empresas públicas desde la Jefatura de Gabinete ya está tomada, aunque la última palabra la tiene el Presidente sobre quien las manejará y allí suena fuerte el nombre del asesor presidencial Santiago Caputo.

Esas empresas son Aerolíneas Argentinas, la Agencia Nacional de Bienes del Estado (AABE), Agua Saneamientos Argentinos Socie dad Anónima (AySA) y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (Agpse).

Hay que destacar en la media sanción de la Ley Bases aprobada por el Senado quedaron dos empresas sujetas a privatización y otras cuatro a privatización o concesión.

En el primer grupo figuran Energía Argentina S.A (Enarsa) e Intercargo; en el segundo están AySA, el Belgrano Cargas, la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) que tiene a cargo la mayoría de la estructura y los terrenos y concesiones de los ferrocarriles y Corredores Viales SA.

Temas relacionados