iProfesionaliProfesional

Diputados se prepara para aceptar Ley Bases y el RIGI: qué pasará con Ganancias y Bienes Personales

La UCR se reúne para discutir si insiste con ganancias, pero aceptaría la continuidad de Bienes Personales porque ambos impuestos son coparticipables
18/06/2024 - 08:15hs
Diputados se prepara para aceptar Ley Bases y el RIGI: qué pasará con Ganancias y Bienes Personales

Las reformas del Senado a las leyes fundacionales del gobierno de Javier Milei están en pleno debate en la Cámara de Diputados. El bloque de la UCR, que preside Rodrigo De Loredo, se reunirá este martes a las 10 y podría decidir aceptar todas las reformas de la Cámara alta en la Ley Bases, incluido el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero buscaría restituir el impuesto a las ganancias que eliminó el Senado y mantendría el impuesto a los Bienes Personales tal como fijó la Cámara alta sin la rebaja original de Diputados.

Según pudo saber iProfesional de fuentes parlamentarias, los diputados del radicalismo están conversando con los gobernadores que necesitan la recaudación de ambos impuestos, que son coparticipables.

"Pero todavía no hay nada definido y todo está en debate", señalaron a iProfesional cuatro altas fuentes de la UCR.Cerca del jefe del bloque de Hacemos Consenso Federal, Miguel Pichetto, también admitieron que "a los gobernadores les conviene que se mantengan los dos impuestos, Bienes Personales y Ganancias para la cuarta categoría".

En tanto, el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, quedó al margen de la discusión en estos días. Pero luego de que los tres jefes de bloque se reunieron con el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, el diputado macrista señaló que el PRO insistirá con la creación del RIGI, la restitución de Ganancias, y la rebaja en Bienes Personales que había envido Milei y había sancionado la Cámara de Diputados.

Qué pasará con Bienes Personales

En rigor, esta rebaja en el impuesto a los Bienes Personales funcionó como un "caramelo" para atraer a más contribuyentes al Blanqueo que también establece el Paquete Fiscal y que Milei quiere para dolarizar la economía. Pero ahora quedó en observación de diputados y gobernadores.

El motivo es muy sencillo. La casi eliminación del impuesto a los Bienes Personales para los más altos patrimonios implica un gasto tributario, o impacto fiscal, del 0,63% del PBI en la recaudación de impuestos.

Diputados aceptaría la Ley Bases y el RIGI del Senado, pero restituiría ganancias y mantendría Bienes Personales
Diputados aceptaría la Ley Bases y el RIGI del Senado, pero restituiría ganancias y mantendría Bienes Personales

En tanto, la restitución del Impuesto a las Ganancias para la Cuarta Categoría, significa una recaudación del 0,41% del PBI, o sea menor a lo que se pierde de recaudar con Bienes Personales. Ese impuesto había sido eliminado en septiembre de 2023 por una ley que impulsó el ex ministro de Economía, Sergio Massa, que entonces era candidato presidencial.

En esa votación había tenido el apoyo de los entonces diputados Milei y Victoria Villarruel, que ahora son presidente y vicepresidenta, respectivamente y que necesitan de los recursos de ese impuesto para consolidar el equilibrio fiscal. En su informe de este lunes, el Fondo Monetario Internacional señaló al aprobar el programa argentino que es necesario restituir el impuesto a las ganancias.

El malestar de la UCR con Milei

El malestar en el radicalismo ahora obedece a que Milei acusó hace dos semanas a todos los diputados de "degenerados fiscales" por haber fijado en sesión especial hace 15 días una nueva movilidad jubilatoria que tiene un impacto del 0,5% del PBI al restituirse 8 puntos de inflación que el Gobierno les quitó en marzo último. Esa media sanción debe ser tratada por el Senado donde tiene mayoría, pero el Presidente anticipó que la vetará.

"Por un lado nos acusó de degenerados fiscales por aumentarle a los jubilados con un 0,5% del PBI y por otro él resigna un 0,63% de recaudación de Bienes Personales en favor del decil más rico de la población", dijo un allegado a Rodrígo de Loredo, un radical que colabora con el Gobierno.

La decisión del bloque de la UCR es clave para el futuro de las reformas en la Ley Bases y Paquete Fiscal que proviene del senado porque esa bancada cuenta con 34 bancas. En tanto, el PRO tiene 37 diputados, todos alineados a Milei, y Hacemos Coalición Federal, de Pichetto, tiene 16 votos, que se suman a los 8 de Innovación Federal, el otro bloque opositor dialoguista. Estos últimos bloques son dialoguistas pero dentro de ellos conviven varias posturas.

En conjunto, conforman una masa crítica de 95 votos para volcar en uno u otro sentido la votación de las reformas a las dos leyes que provienen en revisión del Senado. El radicalismo, de ese modo, se transformó como en el fiel de la balanza, porque La Libertad Avanza no puede imponer las leyes porque solo tiene 38 bancas.

La UCR se reúne para discutir si insiste con ganancias, pero aceptaría la continuidad de Bienes Personales porque ambos impuestos son coparticipables
La UCR se reúne para discutir si insiste con ganancias, pero aceptaría la continuidad de Bienes Personales porque ambos impuestos son coparticipables

Diputados radicales inician intensas conversaciones y atienden a las presiones de sus gobernadores

En ese contexto, los diputados del bloque de De Loredo comenzaron fuertes conversaciones con todos los gobernadores del radicalismo y del PRO para consultar sobre las necesidades fiscales. Los diputados les mostraron a los gobernadores un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso donde se señala que la restitución de Ganancias implica una recaudación del 0,41% del PBI adicional, pero que la casi eliminación de Bienes Personales significa perder un 0,63% del PBI en recursos coparticipables.

Ese dato fue clave para reconfigurar la discusión. La diputada radical Karina Banfi, de Bahía Blanca, señaló a iProfesional que "la Ley Bases la aceptaremos tal como viene del Senado, con el acuerdo sobre el RIGI que hicieron los senadores radicales con el Gobierno".

En cambio, advirtió que "en el Paquete Fiscal no hubo acuerdos por lo cual ahí va a haber una discusión y se podría insistir en restituir Ganancias tal como lo fijó Diputados y dejar Bienes Personales tal como está, pero nada está decidido".

Esto mismo confió a iProfesional Rodrígo De Loredo y otras fuentes del radicalismo. En tanto, Pichetto señaló a este medio que este martes conversará con De Loredo y los demás jefes dialoguistas. "La Ley Bases podria quedar como la sacó el Senado y el capítulo fiscal restituiremos ganancias y bienes personales vamos a ver qué pasa con los gobernadores", señaló un allegado a Pichetto.

"Los radicales tienen presión de los gobernadores radicales y a todos los gobernadores les conviene que Ganancias y Bienes Personales queden como hasta ahora", agregó la fuente.

¿Diputados deberían insistir con la redacción original del Paquete Fiscal en el impuesto a las Ganancias?

Si esto es así, en Diputados deberían insistir con la redacción original del Paquete Fiscal en el impuesto a las Ganancias, que elevó el piso mínimo no imponible a 1,8 millones de pesos para trabajadores solteros y 2,2 millones para los que están casados. Esto fue eliminado en el Senado porque los senadores patagónicos se opusieron porque en sus provincias la mayoría de los trabajadores rondan esos salarios y el impuesto sería un fuerte impacto para la actividad local.

En cuanto a Bienes Personales, el Senado dejó sin efecto las reformas que había hecho Diputados:

  1. No se aceptó subir el mínimo imponible de 10 a 27 millones de pesos.
  2. No se aceptó unificar alícuotas entre bienes en Argentina y exterior.
  3. No se aceptó bajar alícuotas de 1.75 a 0.5/1.5

Estas reformas implicaban una reducción de los ingresos por Bienes Personales equivalente al 0,63% del PBI, con lo cual era la casi disolución del impuesto."Luego de la reunion de bloque de este martes va a haber una reunión con el Gobierno. Ese es un punto central de la discusión. Preocupa la pérdida de recaudación (para Nación y provincias) y lo inequitativo de la baja frente a que no hay recursos para los jubilados. Del Gobierno nos piden insistirlo. Lo quieren como incentivo para los que van a blanquear dinero con el régimen de blanqueo", señalaron a iProfesional en el bloque del radicalismo.

Rodrigo De Loredo, titular del bloque de diputados de la UCR
Rodrigo De Loredo, titular del bloque de diputados de la UCR

"Estamos conversando con los gobernadores. Porque claro, el Gobierno les dice que hay que insistir en el paquete fiscal para que incrementen su recaudación, pero no les hace esa diferenciación", señaló un legislador de la UCR.

"Cuando les mostrás que por Bienes Personales pierden, ahí ya la ven distinto", señalaron en el radicalismo. A los efectos de los operadores del mercado, según parece, el espíritu que predomina en todos los bloques es incrementar la recaudación fiscal y no reducirla.

"O sea en el Paquete Fiscal insistirían con Ganancias version Diputados y aceptarían el tema Bienes Personales en la version del Senado", señaló otro diputado, que también aclaró que todavía no está nada confirmado.

"Es una opción, sí. Pero no para darlo por decidido. Es la discusión que tenemos que dar hacia adentro del bloque. Hay otros que no quieren insistir nada", señaló la fuente.

No insistir nada implicaría perder la recaudación de Ganancias y ganar la recaudación de Bienes Personales

No insistir nada implicaría perder la recaudación de Ganancias y ganar la recaudación de Bienes Personales. Cambiaría una fuente de recaudación por otra, porque en una los recursos salen de los recursos de los trabajadores de la cuarta categoría y en otra salen de los altos contribuyentes con patrimonios más importantes.

"Hay algo que incide muy fuerte que fue el destrato de Milei con lo de degenerados fiscales, eso pegó fuerte entre los diputados radicales", señaló una alta fuente del Congreso. Por eso ahora quieren dejar Bienes Personales para tener recursos para cumplir con las alzas en las jubilaciones y que Milei no tenga excusas para vetar la nueva modalidad cuando salga del Senado.

"Hemos acompañado todas las leyes, y Milei nos destrató en público", se lamentaron a iProfesional.

"Además la suba jubilatoria se podría financiar con la baja de los incentivos impositivos al régimen de privilegios que tiene Tierra del Fuego", señalaron otros diputados radicales, a sabiendas de que Milei no los queire tocar. "O se podría financiar con Bienes Personales dejándolo como está", señaló otra fuente de la bancada de la UCR. En la mañana de este martes todo comenzará a definirse entre los radicales por zoom y con contacto con los gobernadores.

Temas relacionados