Por qué el peronismo de Vicente López le pediría la renuncia de Jorge Macri como intendente
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/06/537922.jpg)
El Frente de Todos de Vicente López presentaría este miércoles un proyecto para que Jorge Macri, intendente del distrito en uso de licencia, presente su renuncia en el caso de participar en las elecciones a Jefe de Gobierno porteño.
Serían alrededor de 30 agrupaciones y partidos políticos los que respaldarían la decisión contra el actual ministro de Gobierno de la administración de Horacio Rodríguez Larreta. Actualmente, el municipio bonaerense es gobernado por Soledad Martínez.
La acción del oficialismo se enmarca en la posible precandidatura de Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires, quien es apuntalado por el ex presidente Mauricio Macri, su primo.
El ex mandatario se encuentra en plena disputa contra Rodríguez Larreta, después de la decisión del mandatario porteño de plegar las elecciones de la Ciudad a las nacionales y decidir, además, la implementación de la boleta única electrónica.
La cuestión legal por el posible salto de Jorge Macri a la Capital Federal no es un tema menor. Rodríguez Larreta aseguró que, de haber cuestionamientos, la Justicia será la encargada de habilitarlo -o no- al bonaerense para competir por la alcaldía porteña.
"Hablé con él y me mostró la evidencia. La última palabra, si alguien lo cuestionase, es la Justicia", afirmó en medio de tensiones en el espacio.

Luego de que Jorge Macri anunciara sus intenciones de competir por la jefatura de Gobierno, surgieron dudas respecto a si cumple con los requerimientos que establecen que los postulantes deben haber vivido 5 años en el distrito.
Tanto el senador radical Martín Lousteau como la Coalición Cívica denunciaron una presunta incompatibilidad con la candidatura del ex intendente.
Rodríguez Larreta confirmó que desdoblará las elecciones de CABA
Horacio Rodríguez Larreta anunció ayer que cambiará el sistema de votación en CABA en las próximas elecciones. Será un desdoblamiento concurrente, es decir, se votará el mismo día que las elecciones nacionales, pero con boletas separadas (se suma la boleta única electrónica para las categorías porteñas). Lo hizo a través de las redes sociales, con un mensaje grabado, 24 horas después de las críticas públicas de Mauricio Macri.
"Como jefe de Gobierno, me toca la responsabilidad de decidir cuándo y cómo se vota en la Ciudad", destacó el mandatario porteño. Y amplió: "Tomé la decisión de que los porteños votemos el mismo día que se vota en las elecciones nacionales. O sea, el 13 de agosto las PASO, el 22 de octubre las generales y el 19 de noviembre el balotaje, si lo hubiese. Esto evita que los porteños tengamos que ir a votar hasta seis veces en el año. Nos ahorra mucho tiempo y nos evita gastos innecesarios".
"Y lo vamos a hacer con boleta única electrónica, que es un sistema más ágil, más sencillo, más transparente y es una bandera del PRO que inició Mauricio en la Ciudad en el 2015 y que también promovimos junto a todos Juntos por el Cambio a nivel nacional", amplió, en una referencia al apoyo inicial del propio Macri a este sistema de votación. Larreta, en su discurso, nombra al ex presidente en dos oportunidades.
Juntos logramos transformaciones que parecían imposibles. Ahora llega el momento de volver a elegir sobre el futuro de la Ciudad. pic.twitter.com/4adtCzFRFv
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) April 10, 2023
En otro pasaje, mandatario porteño ratificó que el PRO tendrá un solo candidato para disputar las PASO. "En las próximas semanas vamos a estar trabajando para definir cuál es el mejor candidato para seguir con todas las transformaciones que empezamos con Mauricio y que continuamos hasta hoy", indicó.
Y, en relación a la boleta electrónica, sostuvo: "Nos permite que la discusión de las propuestas y los proyectos de cada candidato se enfoque en los vecinos y en las oportunidades de cada barrio de la Ciudad".
El día anterior Macri dijo que Larreta rompía las reglas electorales si avanzaba con el desdoblamiento concurrente. "No creo que Horacio haga eso, sería ir en contra de los vecinos. Es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas; sería ir en contra de todo lo que estuvimos trabajando estos años", planteó en radio Rivadavia. Y agregó: "No hay que cambiar reglas electorales en el mismo año y no hay que hacerlo por especulaciones de una parte pensando que va a cambiar en algo complicándole la vida a la gente", agregó.