Encuesta: cómo ven los argentinos a Alberto Fernández y qué opinan sobre una nueva extensión de la cuarentena
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/04/495196.jpg)
Por estas horas, el debate fundamental alrededor del Presidente es sobre cómo será la continuidad de la cuarentena luego del 10 de mayo.
El ya prolongado período de aislamiento social y las urgencias económicas hacen anticipar cierta flexibilización de actividades.
El esperable decaimiento de la economía y el hastío del encierro impactaron en el ánimo de los argentinos. Un sondeo realizado por la consultora Giacobbe & Asociados revela que cayó la imagen de Alberto Fernández, a pesar de que la mayoría está de acuerdo con prolongar la cuarentena y siente un fuerte temor por el coronavirus.
La imagen del jefe de Estado es positiva en un 53%, negativa para un 27% y regular para un 18%. Si bien el balance es favorable, bajó 7% en medio de la discusión por la excarcelación de presos. "Aunque intente despegarse, pagará un costo importante pues el 89% de los argentinos está en contra de la idea", advierte Jorge Giacobbe, director de la consultora.

Los números provienen de un sondeo realizado entre 2.500 personas entre el 27 y el 29 de abril.
El miedo al coronavirus se mantiene alto, pero cayó 10% la cantidad de gente que tiene "mucho temor", lo que refuerza la idea de una distensión de la cuarentena.
Sin embargo, los argentinos creen en un 59% que lo peor está por venir, contra sólo el 8% cree que lo peor ya pasó.
Además, el 58% de los consultados cree que la cuarentena debería extenderse hasta junio.
Por la extensión de la cuarentena y el "efecto Cristina", comienza a caer la imagen de Alberto Fernández

Algunas de estas cifras pueden parecer contradictorias al contrastarse. Giacobbe atribuye esto a que a veces habla el "sistema racional" y otras el "emocional". Además, el analista menciona la "legendaria incoherencia" de los argentinos.
Economía en cuarentena
Un 80% de los encuestados dice tener alguna merca en sus ingresos familiares producto del enfriamiento de la economía.

El 16% ha perdido hasta el 25%, el 19% hasta el 50%, 15% ghasta el 75% de sus ingresos. Y casi el 30% se ha quedado sin nada.
Por otra parte, casi el 56% indica que su economía no soporta otro mes más de parate económico.
A continuación, la encuesta completa: