• 28/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

0.4%

$94,086.96

ETHEREUM

0.8%

$1,789.92

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

0.4%

$94,086.96

ETHEREUM

0.8%

$1,789.92

Oportunidad para la Argentina: China redujo los aranceles para la importación de lácteos y vinos

La medida rige el 1° de diciembre y desde el Ministerio de Agroindustria aseguran hay varios sectores del campo que podrían aumentar exportaciones
19/12/2017 - 16:22hs

La República Popular China decidió bajar los aranceles a la importación de algunos alimentos, como lácteos, fórmulas infantiles lácteas, mermeladas y jaleas de frutas, agua mineral, vermut, vino y whisky.

La normativa (el comunicado número 25/2017) establece aranceles temporales inferiores a los aplicados a los paí­ses Nación Más Favorecida (NMF), orientados, según informó la autoridad china, a reducir los precios y estimular el gasto del consumidor final sobre 187 productos de consumo sobre los cuales China no cuenta con producción o es un importador neto.

La medida entró en vigencia el 1° de diciembre y de acuerdo a la evaluación que realizaron los especialistas del Ministerio de Agroindustria, hay varios sectores de la agroindustria argentina que ahora tienen oportunidades interesantes en este mercado.

En el caso de los lácteos, por ejemplo, el gigante asiático redujo el arancel para todos los quesos, excepto el fresco, que por su vida útil, es el de menor importación por parte de China.

Esto permitirá mejorar la competitividad de otros proveedores, entre ellos Argentina,que frente a paí­ses que tienen firmado un TLC con China, como son el caso de Nueva Zelanda o Australia.

Las preparaciones infantiles y las fórmulas infantiles lácteas tení­an un arancel reducido temporario del 5%. Ahora, las preparaciones tendrán un arancel de 2% y hay cuatro tipos de fórmulas en las que directamente se redujo al 0%.

En los langostinos, la reducción del arancel sobre el producto congelado bajó del 5% al 2%. "Este es uno de los principales productos de exportación del sector pesquero argentino a China y el principal beneficiario de la reducción, ya que representa el 62% del total importado, seguido por Ecuador (25%)", informaron desde el ministerio.

También se redujeron los aranceles de las pastas secas (sin huevo), las mermeladas y jaleas de frutas, el agua mineral, el vermut, el vino y el whisky.

Las negociaciones con el paí­s asiático se vienen desarrollando a través de la Secretarí­a de Mercados Agroindustriales, a cargo de Marisa Bircher, junto con la Consejerí­a Agrí­cola en China a través del embajador, Diego Guelar.

Temas relacionados