La City porteña operó con leves movimientos por el feriado en Estados Unidos
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/08/446446.jpg)
La Bolsa operó neutro en la rueda del jueves, aunque con un reducido volumen de negocios ante el feriado por el Día de Acción de Gracias en EE.UU. que mantuvo cerrado a Wall Street, donde tampoco hubo referencia para la cotización de la divisa estadounidense, que a nivel local cayó levemente.
El Merval subió 0,01% para ubicarse en las 27.300 unidades, pese a lo cual en lo que va del año acumula una baja del orden del 2%.
Entre las acciones que cotizaron en alza, lo más destacado fue el avance de Macro, que subió 3,3%, y Telecom que trepó 1,8%. En cambio, desde los descensos, sobresalieron las caídas de Banco Francés (-2,5%) y Distribuidora General Cuyana, con una baja del 2,2%.
Por el lado de los títulos públicos, entre los más negociados, lo más relevante fue el retroceso del Cupón del PBI en pesos, que perdió 5%.
Dólar
Los diferentes segmentos que conforman el mercado cambiario se movieron con tendencia a la baja durante la jornada, con una caída del 56% del volumen total operado al alcanzar sólo 290 millones de dólares.
El dólar mayorista cotizó con un retroceso de tres centavos a $17,41 para la venta, su menor valor desde el 17 de octubre.
Por su parte, en el mercado minorista las pizarras del microcentro porteño ofrecían la divisa estadounidense a $17,73 promedio, según surge de la habitual encuesta que realiza el Banco Central, con un máximo que llegó a venderse en algunas entidades a $17,80.
En el Banco Nación la cotización se mantuvo sin cambios a $17,25 para la compra y $17,65 para la venta.
En el circuito marginal, en tanto, el blue se vendió con una baja de cuatro centavos a $18,10, según informan las cuevas de la City. La brecha con el promedio oficial es de 39 centavos, o 2,2%.
"El feriado de este jueves en Estados Unidos impacta plenamente en el mercado local, que reduce su actividad a las operaciones a finiquitar el viernes", dijo Gustavo Quintana, operador de PR Cambios.
El mercado de dinero operó también en una plaza reducida en volumen, siendo el "call money" pactado a 28,50% anual, y en el mercado secundario de Lebac se operó un equivalente de pesos a los u$s335 millones, de los cuales el 53% fue en el plazo de 27 días a 29% anual, y el resto en varios plazos hasta el más largo a 265 días a una tasa de 29,60% nominal anual, informaron desde ABC Cambios.
Finalmente, en la Bolsa el contado con liquidación no registró operaciones a raíz del feriado en Wall Street.
En el mercado de futuro del dólar (NDF) del Rofex se operaron 332 millones, de los cuales el 33% fue hasta fin de año, siendo noviembre a $17,48 y diciembre a $17,83.
El período más extenso negociado fue febrero a $18,53. Los precios bajaron en promedio 2 centavos.