El dueño de Buquebus presiona al nuevo gobierno de Uruguay para operar el puerto de Montevideo
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/07/556248.jpg)
La relación entre el dueño de Buquebus, Juan Carlos López Mena, y los gobiernos de Uruguay nunca fue sencilla.
Con "Pepe" Mujica terminó de la peor manera posible. En público, explicó de manera diplomática las razones que jaquearon a su empresa durante el mandato del líder del Frente Amplio.
Buquebús vuelve a presionar al Gobierno de Uruguay: qué exige
"Me expropiaron la terminal 10 años antes de su vencimiento. Lo hizo el expresidente José Mujica. Me aumentaron de 4 millones a 9 millones lo que pagaba. Diría que tengo buenas relaciones, porque las personas son buenas, pero después toman decisiones equivocadas".
Pensó que las cosas serían diferentes con Luis Lacalle Pou, que acaba de abandonar el poder, pero una vez más surgieron diferencias con un mandatario liberal que aplicó una tasa impositiva.
"El señor del charco", Juan Carlos López Mena, rompió lanzas con la administración de Luis Lacalle Pou por la tasa de u$s2,10 más IVA, que aumentó el precio de venta al consumidor final de cualquier pasaje vendido para viajar desde febrero de 2025.
La medida comenzó a regir desde el 1 de mayo del 2024 y fue suficiente para que Buquebus sume un nuevo problema.
Por lo que el nuevo presidente del Frente Amplio, Yamandú Orsi está advertido, Juan Carlos López Mena, acumula rencores personales con los presidentes uruguayos, sean del partido que sean.
Y, esta vez, no piensa darle tiempo al nuevo presidente. El titular de la cámara empresarial argentino-uruguaya está cansado de las idas y vueltas en torno a la concesión del puerto montevideano.
En un encuentro empresarial realizado en Buenos Aires antes de las elecciones en Uruguay, el magnate afirmó a la prensa, "...acerca del puerto, tenemos promesas de cualquiera de los dos que gane y autorizarnos a hacer una muy buena terminal en Montevideo".
Pues bien, ganó Yamandú Orsi y lo primero que dijo López Mena fue "sería "estupendo" que el gobierno de Yamandú Orsi le diera a la empresa la concesión de la terminal en el Puerto de Montevideo.
"Nosotros tenemos mucho crédito del Banco Mundial y podríamos hacer inversiones importantes". De acuerdo con el empresario, en Uruguay existe un "gran potencial" para atraer gente en el mundo, por tanto, el gobierno tiene que ser "cuidadoso" en la "no emisión", siendo cada vez "más limpio y cada vez con más tecnologías limpias".
En declaraciones a la prensa uruguaya cuestionó: "He ido a Estados Unidos hace 30 años y me aprobaron un proyecto en 3 días. ¿Por qué acá tiene que tardar 20 años?".
De esta manera, el nuevo presidente de Uruguay obtiene una muestra sólida acerca de la solidez de su broma, que no fue bien recibida en Buenos Aires acerca de las semejanzas y diferencias entre argentinos y uruguayos, es completamente acertada, se enoje quien se enoje.
En un encuentro con empresarios en Buenos Aires, en septiembre pasado, quiso caer simpático y dijo, uruguayos y argentinos son "distintos" porque "la intensidad que tienen ellos te agobia".
Para muestra alcanza con un López Mena.
Buquebus ya había presentado propuestas hoteleras a Uruguay y tampoco pudo avanzar como quería su dueño.
La línea marítima de ferrys, que une puertos de Argentina y Uruguay atravesando el Río de la Plata, debió ceder en su pretensión de levantar un edificio de viviendas de 140 metros de altura en Colonia de Sacramento y reemplazar los planes por una construcción en altura más modesta, de 36 metros con 12 pisos, sobre la avenida Artigas, a pocos metros de la terminal portuaria de Colonia.
Colonia de Sacramento todavía espera el "boom" de la construcción
Una ciudad del suroeste de Uruguay, conocida por su Barrio Histórico, con calles de adoquines, rodeadas de edificios que datan de la época en que era un asentamiento portugués. Sobre el distrito histórico está el Faro de Colonia del Sacramento del siglo XIX, con vistas panorámicas del Río de la Plata. En las cercanías, se encuentra el Portón de Campo, que corresponde a los restos de las antiguas murallas de la ciudad.
Y, si bien las autoridades de Colonia se prepararon para atraer inversiones de empresas tecnológicas que podrían generar un boom de la construcción, que despierte el interés de muchas personas de trasladarse a vivir a 50 km de la costa de Buenos Aires y a 177 km. de Montevideo, el edificio pensado por los arquitectos del dueño de Buquebus no tenía la armonía que la intendencia proyectaba para la ciudad.
Lo insólito de la presentación en sociedad del proyecto, evento realizado en 2022, es que se hizo de manera precipitada.
Cuando López Mena lo presentó ante la Junta Departamental de Colonia reconoció que no había realizado ningún estudio de mercado para analizar la factibilidad de llevar adelante un edificio de esas características en el lugar y afirmó: "Con salvar la inversión nos conformamos", aunque "capaz que esta torre significa mi tumba económicamente hablando".
Pues bien, todo indica que el rechazo de los planes producido en 2022 le ahorró numerosos dolores de cabeza a López Mena, porque funcionarios de Colonia explicaron que "... una torre de 140 metros de altura en esa ciudad no se ajustaba al entorno o al paisaje; es una ciudad baja, con edificios de entre nueve y 15 metros, algo de 140 metros me parecía bastante desproporcionado", concluyó el director de Planificación y Ordenamiento Territorial de Colonia, Martín Avelino.