• 6/4/2025

Uno de los grupos más poderosos del país redefine su negocio en el sector petrolero

El holding comenzó a aplicar un plan de transformación de su controlada, Pecom Servicios Energía, para redefinir su portfolio de negocios
05/03/2025 - 19:52hs
pecom perez companc

En agosto del año pasado y después de 21 años, la familia Pérez Companc tomó la decisión de regresar al negocio de los hidrocarburos, que había abandonado en mayo de 2003 tras la venta de sus activos locales a Petrobras que pagó algo más de u$s1.100 millones para adquirir el 58,6% del holding creado por el hoy ya fallecido Gregorio "Goyo" Pérez Companc.

La operación marcó la salida de uno de los grupos familiares más poderosos de la Argentina de la producción de crudo y gas, que hasta ese momento era su principal actividad.

Así fue que se orientaron al sector alimenticio, donde opera con sus filiales, Molinos Río de la Plata, en el segmento minorista, y Molinos Agro, en el área de los commodities, en tanto que en el área hidrocarburífera se quedó con Pecom Servicios Energía, una empresa que operaba solamente con servicios para petroleras.

Pérez Companc busca volver a las fuentes

Sin embargo, la nueva gestión en manos de los hijos de Goyo, decidió revitalizar a esta sociedad e inició un proceso de regreso al core business anterior, dando un paso inicial mediante la compra de las principales áreas convencionales que venía operando YPF en Chubut bajo la órbita del Proyecto Andes que operaba la petrolera estatal.

Pagó u$s85 millones para adquirir los dos bloques que conforman el clúster El Trébol-Escalante, además de las áreas Campamento Central y Cañadón Perdido, cuyo 50% le pertenece a Enap Sipetrol, subsidiaria de la empresa chilena de energía, que a su vez comenzó un proceso para vender sus activos en la Argentina.

Es más, el holding que dirige Luis Pérez Companc se encuentra estratégicamente posicionado para capturar y capitalizar oportunidades en áreas claves para el crecimiento y desarrollo del negocio, en especial en la zona de Vaca Muerta, además de infraestructura eléctrica, y el potencial minero del país, con especial atención en el desarrollo del litio y el cobre.

Financiar el cambio: el objetivo de este gigante de los hidrocarburos

Como parte del mismo proceso, en noviembre también del año pasado, Pecom recibió una fuerte inyección de fondos de su grupo controlante Santa Margarita LLC a cuenta de una futura suscripción de acciones.

El monto superó los $51.747 millones y viene siendo usado como parte del plan del grupo para crecer en los sectores energético y petrolero, fortalecer su estructura financiera e impulsar proyectos estratégicos.

Del mismo modo, sus ejecutivos resolvieron aprobar y avanzar con una negociación iniciada con un grupo de bancos para obtener hasta u$s$47 millones con el objetivo de repagar financiamientos y lograr mayor plazo de vencimiento y menor tasa de interés.

Ahora, acaba de lanzar una nueva búsqueda de fondos, pero en esta ocasión a partir del mercado de capitales y con el lanzamiento de una nueva serie de Obligaciones Negociables (ON), con la cual pretende recaudar otros u$s30 millones.

El dinero será utilizado para varios destinos como inversiones en activos físicos y/o bienes de capital en Argentina; integración de capital de trabajo; pago a proveedores; refinanciación de pasivos y aportes en sociedades controladas o vinculadas.

Las ON serán Clase I no convertibles en acciones, denominadas en dólares, a tasa de interés fija, con vencimiento a los 48 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación.

Primeras obligaciones negociables del año

Si bien el monto inicial es de u$s30 millones, puede ser ampliable hasta el monto disponible en el Programa Global de u$s100 millones, siendo los organizadores los bancos Galicia y Santander Argentina, y los colocadores Balanz Capital Valores S.A.U. e Industrial and Commercial Bank of China (Argentina).

El lanzamiento de estos títulos es el primero que Pecom lleva a cabo en este 2025 en el marco de una economía con un cambio de visión del mundo respecto del país, sumados al aceleramiento del desarrollo de Vaca Muerta; la reconfiguración del mercado de Oil & Gas, producto del proceso de foco en no convencionales y desinversión de los activos convencionales por parte de YPF, principal jugador del mercado.

Del mismo modo, la empresa analiza el potencial de la minería y la necesidad de recomponer las infraestructuras de transporte y generación de energía eléctrica, todo lo cual genera un contexto dinámico y con abundantes oportunidades.

Para cumplir con esta visión, el directorio de Pecom puso en marcha un proceso de transformación de la compañía para adecuarse al nuevo contexto y poniendo foco en dos grandes vectores.

Uno es la competitividad mediante mayor eficiencia, rentabilidad y solidez financiera, y el segundo la redefinición de su portafolio de negocios a partir del crecimiento en el segmento de upstream operando campos maduros, generación de valor en servicios integrados para el Oil & Gas y construcciones para la industria energética.

Menores gastos

Este plan contempla la redefinición de la estructura de la compañía para lograr ahorros en la gestión y operación de las actividades.

El proyecto genera costos por $29.165 millones, pero de acuerdo a los ejecutivos de la compañía, ofrecerá ahorros en la estructura que permitirán compensar esas erogaciones.

Es decir, se estima que se producirá una neutralización sustancial entre los efectos económico-financieros generados por las erogaciones de los costos y los generados por los ahorros que se generarán, en el plazo antes mencionado", destaca un documento redactado por el directorio de Pecom.

El holding estudia oportunidades

El informe agrega que la empresa "seguirá desarrollando sus líneas de negocio con un enfoque renovado, apuntando al crecimiento en el segmento de upstream a través de la incorporación y/o adquisición de activos que permitan aprovechar nuestras capacidades diferenciales en recuperación mejorada de petróleo) y operación eficiente de campos maduros".

Asimismo, se analizan oportunidades en áreas no convencionales, en tanto en servicios y soluciones integrales e ingeniería y construcciones se concentrará en contratos y proyectos que generen valor, sean sustentables y contribuyan al crecimiento.

Por eso, en el paper se aclara que dichas áreas "continuarán siendo el núcleo de nuestra propuesta de valor, guiadas por una visión de largo plazo y fortalecidas por la confianza que Pecom genera en todos los actores de la cadena de valor".