Se recuperan los precios de departamentos en Capital: los valores, según el barrio
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/572747.jpg)
El valor de los departamentos usados sigue recuperando tenor, pero ese cambio viene siendo tomado de forma positiva por el mercado y la prueba más contundente está en que las escrituras de compraventa continúan arrojando números por demás de positivos. En ese sentido, y de acuerdo al Colegio de Escribanos porteño, durante el primer tramo del año las operaciones aumentaron casi un 94% versus el mismo período pero de 2024. Los inmuebles que exhiben una mayor suba se corresponden con las unidades de un ambiente, que por estos días alcanzan un valor promedio de u$s69.000 en Capital Federal.
Según un relevamiento de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional, la mayor suba viene ocurriendo en el segmento de los monoambientes, con una apreciación del orden del 3,95 por ciento.
"La menor fluctuación interanual se acusó en las unidades de 4 ambientes, cuya media de cotización solo se apreció un 0,48%, mientras que el valor medio del metro cuadro de las unidades de 2 y 3 ambientes se incrementó en un 1,07 y el 3,26%, respectivamente", indicó la consultora.
"En la Ciudad de Buenos Aires, las unidades más reducidas son las que cuentan con el valor por metro cuadrado más elevado, reduciéndose esa cotización a medida que crece la cantidad de ambientes. Así, el metro cuadrado promedio de la Ciudad para un monoambiente se ubicó en u$s2.108 mientras que las unidades de uno, dos y tres dormitorios cotizaron, respectivamente, una media de 1.896, 1.775 y 1.687 dólares en cada caso", añadió.
A tono con esto, la firma expone que el valor promedio de un monoambiente en Capital Federal se ubica en torno a los 69.000 dólares.
"En el extremo superior, en cuanto a precios y comodidades de la vivienda, un cuatro ambientes cotiza de media unos u$s145.000, mientras que 78.975 y 110.000 dólares son las cotizaciones medias para los departamentos de uno y dos dormitorios", se detalló.
Departamentos: los precios vigentes en la Ciudad de Buenos Aires
En cuanto a los valores vigentes en Capital Federal, en el segmento de los inmuebles de un ambiente, los precios más altos se dan en Puerto Madero (u$s205.000), Palermo (98.000), Núñez y Belgrano (93.000), y Coghlan (92.000).
En la vereda de enfrente se ubican Once (u$s41.500), Constitución (49.000), Villa Soldati (50.000), Villa Lugano (51.000) y Congreso (51.900).
Por el lado de los departamentos de dos ambientes, las cotizaciones de mayor envergadura se dan en Puerto Madero (u$s375.000), Palermo (125.000), Recoleta (115.000), Belgrano (112.000) y Saavedra (110.000).
En cambio, los precios de menor valía se distribuyen entre Pompeya (u$s48.750), Villa Lugano (49.950), La Boca (55.000), Constitución (56.650) y Once (65.000).
Respecto de los tres ambientes, los precios más elevados ocurren en Puerto Madero (u$s500.000), Recoleta (195.000), Palermo (175.000), Barrio Norte (165.000), Retiro y Belgrano (160.000).
Del otro lado se alinean Villa Soldati (u$s35.000), Villa Lugano (50.000), Pompeya (65.450), Parque Avellaneda, Constitución y La Boca (75.000).
Por último, y en lo que concierne a los departamentos de cuatro ambientes, los valores de mayor cotización se ubican en Puerto Madero (u$s650.000), Retiro (290.000), Recoleta (278.000) y Palermo (258.500).
En cambio, Villa Soldati (u$s42.000), Villa Lugano (62.000) y Pompeya (69.500) muestran los precios de menor valor.
Compraventa: las escrituras siguen en alza
En simultáneo al escenario de precios, vale decir que las operaciones de compraventa continúan mostrando una tendencia en alza. Y una prueba de esto radica en que, en este primer tramo de 2025, las operaciones crecieron casi 94% respecto del inicio del año pasado.
Según el Colegio de Escribanos porteño, de enero a esta parte se registraron 3.645 operaciones por un monto total de 433.177 millones de pesos.
"Es un buen comienzo de año, solo nos supera 2018 porque tenía un boom de créditos a esta altura. Pero el desafío que tenemos es sostener esta demanda de hipotecas a lo largo de todo el año: si lo logramos, habremos superado los niveles de hace 7 años", dijo al respecto Jorge De Bártolo, titular de la organización.
"Tenemos muchas consultas y estamos convencidos que el crédito multiplica la actividad. Desde el Colegio siempre alentamos a tener la documentación lista para vender, porque eso facilita los trámites bancarios. Ganar tiempo también es ganar dinero", concluyó.