• 19/3/2025

Pirelli detiene la producción por falta de ventas: la empresa y el sindicato cargan contra el Gobierno

Detuvo la producción por sobrestock y puso en marcha retiros voluntarios. Afirman que los impuestos dificultan la competencia con Brasil y China
26/02/2025 - 10:01hs
Pirelli detiene la producción por falta de ventas: la empresa y el sindicato cargan contra el Gobierno

La crisis que afecta a la industria del neumático continúa empeorando, y un claro ejemplo de ello es lo que está sucediendo con Pirelli. Debido a la caída en las ventas, la compañía enfrenta un exceso de stock, lo que la obligó a detener la producción.

Como medida adicional, la compañía ha optado por implementar retiros voluntarios. Esta situación ya ha generado preocupación en el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA).

Desde la empresa explicaron que la situación responde a la elevada presión impositiva, los costos internos, la devaluación en Brasil y la competencia de los productos chinos. En el sindicato liderado por Alejandro Crespo realizan un análisis similar y manifiestan su preocupación, ya que la mayoría de las empresas enfrenta un panorama similar.

El sector enfrenta recortes de personal, caída de exportaciones, Procedimientos Preventivos de Crisis y pérdidas económicas. Por su parte, Pirelli decidió detener su producción por una semana debido al exceso de neumáticos en stock que no puede vender.

Crisis en Pirelli: desajuste entre producción y mercado

En los últimos meses, Pirelli ha llevado a cabo un ajuste gradual de personal mediante retiros voluntarios, con el objetivo de mantener el nivel de producción actual, pero con menos trabajadores.

Actualmente, la planta produce unas 7.000 unidades diarias, el mínimo necesario para operar de manera económicamente viable. Aun así, no logran vender esa cantidad de neumáticos en el mercado.

Esta situación ha generado un conflicto interno en la empresa entre los sectores industrial y comercial. El área industrial necesita producir a toda costa para evitar tomar medidas más drásticas, como despidos. Entretanto, el sector comercial no consigue colocar los productos necesarios para mantener el ritmo de producción.

Un operario de Pirelli describió la situación en los depósitos, asegurando que "están hasta los techos de cubiertas". Por su parte, diversas fuentes del sector señalaron que el principal problema no radica en la baja de la demanda interna, sino en la competencia de neumáticos importados y la caída de las exportaciones.

Esto es resultado de la reducción de aranceles implementada por el Gobierno nacional, lo que ha hecho que el mercado se vuelva más competitivo con la llegada de productos de China y Brasil.

Además, las empresas aseguran que no pueden reducir más los precios, ya que, según la teoría económica, esto sería una respuesta lógica a la situación de oferta y demanda. Sin embargo, la realidad es que, si bajan los precios, no solo ganan menos, sino que pierden dinero, lo que les lleva a la conclusión de que les conviene dejar de producir.

Según datos del sector, desde diciembre de 2023 hasta la fecha, el precio promedio de los neumáticos en dólares ha caído un 60%. Las empresas ahora esperan que el Gobierno impulse medidas que beneficien al sector, sin demasiadas expectativas de innovación: solicitan reducciones impositivas.

Los fabricantes admiten que, a pesar de la reducción de precios mencionada, los valores internos siguen siendo más altos que en otros países. Insisten en atribuir esta situación a los costos internos y la elevada presión impositiva.

Temas relacionados