Franquicia barata: cuánto tenés que invertir para tener tu propio local de Solo Empanadas
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592179.jpg)
En los 90, Solo Empanadas se hizo famosa por sus creativas estrategias de marketing: sus empanadas bailarinas recorriendo las calles porteñas no pasaban desapercibidas y convirtieron a la marca en un clásico urbano. Sin embargo, tras años de éxito, la marca se desvaneció del mapa gastronómico, hasta que el Grupo Divaflo decidió recuperarla, hacerla crecer con franquicias y devolverle su esencia, pero con una estructura moderna y más eficiente. "Ahora volvimos al baile", asegura Franco Scaturchio, socio y director comercial del grupo gastronómico, durante el Discovery Day, el evento organizado por la consultora Canudas Franquicias.
Divaflo, empresa especializada en la comercialización de franquicias gastronómicas como La Morita, Fábrica de Pizzas, y Kiosco de Empanadas y Pizzas, adquirió Solo Empanadas en plena pandemia, en 2021. Desde entonces, trabaja para recuperar su lugar en el mercado, respetando su esencia, pero con la estructura y experiencia que el grupo logró desarrollar en sus más de 20 años de trayectoria. "Nosotros somos especialistas en franquiciar marcas más que en fabricar empanadas", destaca Scaturchio.
Hoy, Solo Empanadas cuenta con 35 locales operativos y 5 más en proceso de apertura, distribuidos en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Neuquén. Aunque en los años 90 la marca alcanzó los 100 locales, el nuevo objetivo es un crecimiento paulatino, priorizando la solidez del negocio. "En el grupo somos de la idea de ir dando pasos firmes, sin prisa, pero sin pausas", afirma el empresario.
Esta decisión no es azarosa, Scaturchio, prefiere ser cauteloso respecto al crecimiento acelerado de algunas marcas en el sector de franquicias. Basándose en su experiencia, advierte que un desarrollo demasiado rápido puede ser contraproducente. "De un día para el otro la marca desapareció; esa es una problemática habitual. Franquicias que crecen muy de golpe y, de repente, así como crecen, caen también rápido", señala Scaturchio que lo vivió personalmente siendo franquiciado de una marca extinta. Esta perspectiva subraya la importancia de un crecimiento sostenido y bien planificado para garantizar la estabilidad y el éxito a largo plazo de las franquicias.
La producción se centraliza en una planta propia de 3.000 m² ubicada en Villa Lynch, partido de San Martín, donde se elaboran más de 3 millones de empanadas al mes, de forma artesanal. Además, los locales reciben abastecimiento tres veces por semana, con productos frescos en CABA y GBA y congelados para el interior del país.
Se necesitan u$s25.000 para ser parte de la red de franquicias Solo Empanadas
El modelo de franquicia de Solo Empanadas está diseñado como un "llave en mano", ideal para inversores con o sin experiencia previa en gastronomía. "Nos gusta poder acompañar al franquiciado, estar encima y darle todo el apoyo que necesita", señala Scaturchio. La empresa asiste en cada etapa, desde la búsqueda del local hasta la puesta en marcha.

Los locales tienen un formato simple: alrededor de 40 m², con servicio take away y sin necesidad de mesas ni sillas. Solo se requiere un horno a cinta, una cámara refrigeradora y un equipo reducido de entre 1 y 3 empleados según la locación. La inversión inicial ronda los u$s25.000, incluyendo equipamiento, mobiliario, obra civil y comisiones inmobiliarias. No se cobra fee de ingreso, regalías ni canon de publicidad.
El negocio ofrece márgenes tentadores: la facturación mensual promedio es de $20.000.000 y un recupero de la inversión que se estima en aproximadamente 18 meses. "Cuando buscamos el local, nos aseguramos de que los costos fijos no superen el 30% de las ventas promedio para maximizar la rentabilidad", explica Scaturchio.
Un diferencial clave es que los locales pueden comercializar productos de todas las marcas del Grupo Divaflo a través de plataformas de delivery —que representan casi el 50% de las ventas—, ampliando la oferta y potenciando los ingresos. Además, la empresa no se exige un mínimo de compra de mercadería, brindando mayor flexibilidad al franquiciado.
"Nosotros no ganamos dinero con la apertura de franquicias, sino con la venta de mercadería. Por eso, nuestro interés es que al franquiciado le vaya bien", concluye Scaturchio. Con un crecimiento de 2 a 3 nuevas aperturas por mes, Solo Empanadas se posiciona nuevamente como una oportunidad sólida y rentable en el sector gastronómico.