Dos emprendedores pasaron de una rotisería en Once a vender 10.000 viandas por día
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591468.jpg)
Grupo Tronchetto nació en 2010, cuando, con 25 años, Lucas Goldin y Andrés Kleinman, renunciaron a sus empleos - el primero en PwC como consultor y el segundo como independiente - para emprender un proyecto propio.
"Alquilamos un local vacío en la esquina de Corrientes y Pasteur de 30 m² con el objetivo de ofrecer comida accesible y de calidad en una zona donde no existía una buena oferta gastronómica al paso", cuenta a iProfesional Lucas, hoy Director y Co-Fundador del la empresa. "Nuestra propuesta se centraba en take-away para desayunos, almuerzos y meriendas", añade.
La inversión inicial fue de 15.000 dólares
En aquel momento, eran solo ellos dos. Lucas atendía al público y la caja, y Andrés se encargaba de la cocina, e iniciaron la operación una inversión de 15.000 dólares.
"Al principio, contamos con la ayuda de nuestra hermana en un turno reducido", comenta Lucas. "Con el tiempo, comenzamos a contratar personal y a implementar servicios como delivery. Así nació un negocio enfocado en la comida de consumo masivo y rápido de calidad, que fue creciendo junto con nosotros", relata.
En 2013 abrieron un segundo local en la calle Pellegrini con 280 m², donde incluyeron mesas y una cocina de producción que les permitió ampliar la oferta. En 2014, otorgaron su primera franquicia de Tronchetto.
Ese mismo año, comenzaron a vender productos al por mayor, especializándose en medialunas 100% de manteca, de las que llegaron a vender más de 1.000 docenas al día a hoteles y empresas de la zona.
En 2016, una obra vecina les generó una crisis, pero vieron una oportunidad. "Vendimos comida a los obreros/operarios y, con el tiempo, comenzamos a desarrollar el negocio de viandas empresariales, un modelo mucho más escalable (abandonando los panificados y enfocándonos en el mencionado)", recuerda.

"En 2017, creamos la marca Social Lunch, que combinaba una app con una gran variedad de menús", sigue. "Para 2019, ya distribuíamos más de 3.000 viandas diarias. En 2020, alquilamos una planta de 3.000 m² en Torcuato para sostener el crecimiento, pero la pandemia golpeó fuerte: pasamos de 3.000 viandas a solo 200 por día. Con esfuerzo, tomamos préstamos y seguimos invirtiendo en publicidad y desarrollo, logrando volver al punto de equilibrio en 2021 luego de 2 años debajo del mismo".
En la actualidad, el core del negocio son las viandas empresariales, con más de 10.000 comensales diarios y más de 200 empresas clientes. Además, cuenta Goldin, "estamos apostando por Sous Chef, nuestra nueva línea de alimentos de 5ta gama (la primera solución integral en Argentina), que apunta al mercado HORECA (hotelería, restaurantes y catering)".
El cliente, en el centro de Grupo Tronchetto
La empresa hoy cuenta con su planta modelo equipada con tecnología de última generación, personal altamente calificado y un riguroso compromiso con la calidad e inocuidad alimentaria.
"Todo esto respaldado por un buen sistema de gestión integrado y nuestra app de pedidos, que garantiza un servicio puntual y eficiente", complementa. "Seguimos invirtiendo en tecnología y ampliando nuestra planta para acompañar el crecimiento", agrega.
Según destaca su fundador, en Grupo Tronchetto cuidan cada detalle en todo el proceso, desde la producción hasta la entrega. "Cada cliente y comensal tiene asignado un ejecutivo de cuenta disponible 24/7, lo que asegura un servicio personalizado", explica. "Nos enfocamos en la puntualidad, la calidad, la presentación, el sabor y, sobre todo, la inocuidad de los alimentos", enfatiza.
Han invertido en maquinaria de última generación, como termoselladoras automáticas y cámaras de frío, para garantizar la calidad e inocuidad de sus productos. Cuentan con chefs experimentados y un departamento de calidad y producción sumamente calificado que respalda cada proceso en la planta. "Esto nos ha permitido sostener un crecimiento constante y mejorar la experiencia de nuestros clientes", asegura Lucas.

A partir de lo realizado y los resultados obtenidos, el empresario destaca que los pilares fundamentales para el éxito de cara a sus clientes pasan por un excelente producto acompañado de un servicio de calidad son clave. "La confianza y la transparencia también son fundamentales", asegura. "Por eso, invitamos a nuestros clientes a conocer nuestras instalaciones y procesos, para que vivan de cerca el compromiso que tenemos con la excelencia", completa.
Pensando a futuro, "nuestro principal desafío es expandirnos al interior y al exterior del país, además de continuar creciendo en volumen. Es fundamental mantenernos flexibles y adaptarnos a los cambios del mercado, cosa que fue clave en nuestro crecimiento. Creemos que el futuro está en seguir innovando y ampliando nuestras soluciones tanto para el sector empresarial como para la industria HORECA", concluye Goldin.