• 22/4/2025

Franquicia low cost: cuánta plata necesitás invertir para tener una casa de té

La experiencia del té como negocio: Los Caminos del Té lanza franquicias para crecer desde las sierras puntanas al resto del país
26/01/2025 - 07:01hs
Los caminos del té comenzaron a comercializar franquicias

La casa de té puntana Los Caminos del Té decidió festejar sus 10 años de historia dando un paso hacia la expansión nacional con el lanzamiento de su modelo de franquicias. Si todo sale como lo planean, esperan terminar el 2025 con al menos 5 inauguraciones.

Los Caminos del Té comenzó en 2015, cuando el matrimonio conformado por Paula Rufino y Esteban Cirino decidieron abrir su primera casa de té en Carpintería, una pequeña localidad de Junín, en la provincia de San Luis, luego de haber incursionado con un exitoso emprendimiento de elaboración y comercialización de mermeladas. Este espacio no solamente ofrece sus dulces caseros, sino que ofrece también una cuidada selección de blends de té creados por Paula. Con una variada carta, al pie de las sierras, esta casa de té invita a visitantes a hacer una pausa, desconectarse y disfrutar del tradicional ritual que implica esta milenaria infusión.

"Desde los inicios recibimos pedidos de franquicias, sin embargo, entendimos que estábamos listos para otorgar franquicias cuando logramos establecer procesos bajo protocolos organizados que minimizan errores y generan resultados exitosos", explica Rufino. Este avance permitió a la pyme familiar a animarse, replicar su modelo con confianza e iniciar conversaciones con interesados de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y el sur argentino.

A diferencia de las tradicionales cadenas de cafeterías, Los Caminos del Té se centra en la experiencia del té como diferencial. "No somos una cadena de cafeterías más; nuestra propuesta es distinta porque está centrada en la experiencia del té como un momento de bienestar emocional, físico y mental", enfatiza Paula. Los productos, que incluyen blends de té, mezclas para mate y especias, están alineados con hábitos de consumo responsables, una tendencia en auge.

Se necesitan desde u$s18.000 para tener una franquicia Los Caminos del Té

El modelo de franquicias Los Caminos del té ofrece tres formatos para distintos perfiles de inversores: góndolas con una inversión estimada de u$S18.000, locales de take away por u$s25.000 y casas de té completas desde u$s50.000. Además, existe la opción de adquirir el modelo llave en mano para simplificar el proceso inicial.

Aunque aún no está definido, Rufino descarta que cobren regalías por publicidad, aunque sí probablemente cobren el porcentaje que las franquicias suelen cobran por regalías; entre un 4 un 5%, según datos de la Guía Argentina de Franquicias (GAF).

Los locales pueden adaptarse a distintas condiciones geográficas: desde centros comerciales urbanos hasta zonas turísticas alejadas. Según el formato, los espacios van desde 10 metros cuadrados para góndolas hasta un mínimo de 60 metros cuadrados para casas de té del modelo full. Según el formato elegido, el equipo de trabajo puede ir de uno o dos empleados hasta equipos de cinco o seis personas.

Como contrapartida, los franquiciados contarán con acompañamiento integral, desde la selección del local hasta capacitaciones presenciales y virtuales. "El éxito está en dejarse guiar y comprometerse con la experiencia que proponemos", señala.

Rufino estima que cada franquicia podría generar entre u$s150.000 y u$s200.000 anuales, con un retorno de inversión en aproximadamente 18 meses. "Nuestra propuesta es innovadora y accesible, y permite a los franquiciados crecer junto con nosotros. Estamos comprometidos a que cada franquicia tenga su impronta, pero siempre manteniendo la esencia que nos caracteriza", asegura.

Para garantizar la uniformidad y calidad del modelo, la empresa prioriza franquiciados que muestren un interés genuino en conectar con la filosofía de la marca. "No se necesita experiencia en el rubro, pero buscamos personas con cultura general, predisposición y atracción por la gastronomía y la venta. Les vamos a dar el acompañamiento y las herramientas necesarias para poder llevar adelante la franquicia Tampoco tienen que ser necesariamente amantes del té, pero sí que se sientan conectadas con la propuesta de la experiencia que brindamos con los distintos productos.", enfatiza Paula.

Con una red que ya incluye más de 500 revendedores, una fábrica que produce dos toneladas de té al mes, los socios no descartan la internacionalización de Los Caminos del té, una expansión para la que el modelo de franquicias ya demostró ser eficaz para muchas marcas del rubro gastronómico. Por lo pronto  de San Luis al resto del país, aun hay mucho caminos para recorrer.