• 26/3/2025

Desde cero, creó una empresa de vuelos ejecutivos y triunfó en un sector manejado por hombres

Luego de trabajar en compañías líderes, a Perla Fagundez, fundadora de Aerowise, se le despertó el espíritu emprendedor, vio una oportunidad y se animó
13/12/2024 - 07:05hs
 Perla Fagundez, fundadora dela empresa de aviación ejecitiva Aerowise

Con una trayectoria de más de 13 años trabajando en tecnología aeroespacial y operaciones de aviación global, combinadas con apetito por los desafíos, Perla Fagundez quiso demostrar que la aviación de negocios no solo tiene espacio para las mujeres, sino que además puede ejecutarse de manera diferente a lo ya conocido.

Promediando sus 20 años, Perla se había embarcado en una nueva vida en Inglaterra, donde incursionó en la industria aeroespacial como traductora. Allí, llegó a ocupar el rol más importante en el área comercial con apenas un año, pero también fue el marco en el que comenzó a experimentar en primera persona las diferencias, sobre todo salariales, existentes entre hombres y mujeres.

Trabajar en empresas líderes le enseñó la importancia de la innovación y la adaptabilidad. "Aprendí que la colaboración entre equipos multidisciplinarios es fundamental para el éxito, así como la necesidad de escuchar y anticipar necesidades", destaca a iProfesional.

De a poco fue despertando en ella el espíritu emprendedor e impulsada por dos amigos y su pareja, se animó a soñar con una empresa que llegue a ser referente en la aviación. "Aerowise nació de la necesidad de modernizar y transparentar el acceso a vuelos privados en América Latina", cuenta. "Vi la oportunidad para crear una empresa que brinde servicios con el compromiso de dar lo mejor y que, además, fomente la diversidad en un campo tradicionalmente masculino", añade.

El secreto para liderar el mercado de la aviación ejecutiva en Argentina

Desde la empresa aseguran que es un segmento que se consolida con fuerza porque está transformando el panorama del transporte, conectando personas, empresas y oportunidades a nivel global. Es un mercado en crecimiento, impulsado por la demanda de flexibilidad y seguridad. "Las empresas buscan optimizar sus recursos y los pasajeros buscan comodidad y eficiencia", detalla la ejecutiva. "Y la pandemia también ha cambiado la percepción sobre la aviación privada, haciéndola más atractiva para nuevos aviadores", agrega.

El mercado de la aviación ejecutiva, asegura Perla, 'está lleno de oportunidades'
El mercado de la aviación ejecutiva, asegura Perla, 'está lleno de oportunidades'

Y se refiere también al mercado aeronáutico argentino. "Está lleno de oportunidades para un crecimiento significativo", asegura Fagundez. "Nuestro país posee una rica tradición en aviación de negocios y un mercado en constante evolución. A pesar de los desafíos económicos, mantenemos un sector competitivo, impulsado por la diversidad de nuestras industrias y el vasto territorio nacional, además de la cercanía a Brasil y Chile".

En ese contexto, Aerowise, con un enfoque boutique en la atención a pilotos y propietarios, se posiciona como un referente para quienes buscan excelencia, transparencia y personalización en sus vuelos. "Nuestra propuesta se basa en la personalización y la transparencia", enfatiza.

Desde su fundación en 2018, Aerowise ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación y la calidad. Su pasión y dedicación se reflejan en el equipo de más de 30 profesionales, en su mayoría mujeres, que actualmente opera en Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

Hoy la propuesta incluye servicios de alquiler de aeronaves (vuelos charter), gestión de aeronaves en tierra (ground handling en Argentina y Uruguay), administración de aeronaves americanas y argentinas; y logística de despacho de vuelo internacional. Sumado a ello, Perla cuenta tímidamente que están incursionando en la compra-venta de aeronaves.

Pero la empresa no solo responde a las demandas del sector, sino que también genera empleo calificado y oportunidades de progreso, contribuyendo al desarrollo económico local. "Cuando hablamos de inversión en aviación, no solo nos referimos al transporte aéreo, sino a un motor de progreso, conectividad y eficiencia económica", destaca la empresaria al respecto.

La empresa cuenta con un equipo de más de 30 profesionales, en su mayoría mujeres
La empresa cuenta con un equipo de más de 30 profesionales, en su mayoría mujeres

Ser mujer en la industria aeronáutica

"Ser mujer en la aviación es un desafío, pero también una oportunidad para marcar la diferencia", opina la fundadora de Aerowise. "Y creo que las situaciones y escenarios han mejorado, aunque aún hay un gran camino por recorrer", enfatiza.

Desde su mirada, hoy hay más apoyo y visibilidad para las mujeres en posiciones de liderazgo, lo que permite que sea un poco más fácil que antes, "pero tenemos que seguir luchando por la igualdad. Aún existe un sesgo en todos nosotros, que nos impide creer que una mujer sola, haciéndose de abajo y sin un gran respaldo detrás, puede lograrlo. Cuesta, duele y a veces se pierde. Sin embargo, la recompensa de saber que obtuvimos la confianza de los pasajeros más deseados, es emocionante".

En línea con ello, comparte que lo más apasionante de liderar Aerowise es la posibilidad de transformar la experiencia de volar. "Tenemos una impronta muy definida, con valores muy claros y diferenciables, nuestros clientes saben que son diferentes, que son especiales, y que comparten nuestra ética de negocio", sostiene. "Tenemos la oportunidad de innovar en la forma en que la gente piensa sobre la aviación privada".

La clave para esta compañía está en la ética del negocio y en la capacidad de innovación constante. "En saber escuchar con humildad y generosidad tanto a propietarios como a pilotos y autoridades, y tener una rápida adaptación frente a sus necesidades", amplía su creadora. "Además, en nuestras conexiones globales, debido a mi trayectoria en el rubro, hacen que tengamos una facilidad de resolución de situaciones críticas en cualquier parte del mundo 24/7", completa.

En cuanto a los desafíos, dice, "incluyen la gestión de recursos, la adaptación a cambios regulatorios y mantener altos estándares de seguridad. Abordamos estos desafíos a través de un enfoque proactivo, invirtiendo en capacitación continua y estableciendo alianzas estratégicas. Otro punto que consideramos es el espacio físico dentro del aeropuerto. Nos gustaría poder resolverlo, ya que hoy es uno de los grandes puntos más álgidos que tenemos".

En el mediano y largo plazo, la empresa proyecta una expansión global
En el mediano y largo plazo, la empresa proyecta una expansión global

Los próximos pasos

En el mediano y largo plazo, la empresa proyecta una expansión global. "Estamos saliendo a buscar inversiones para dos verticales del negocio: por un lado, tecnología, y por otro, el desarrollo de taxi aéreo con flota propia".

"Hemos visto un aumento en la demanda y hemos invertido en tecnología para mejorar nuestros servicios. Nuestro enfoque en la experiencia del cliente nos ha permitido destacarnos en un mercado competitivo. Cada año logramos consolidar la confianza de los clientes existentes y recibir referidos por parte de ellos. Poco a poco, vamos ganando nuestro espacio y consolidándonos en el mercado", concluye Fagundez.