iProfesionaliProfesional

Aerolíneas Argentinas: Gobierno y aliados insistirán con la privatización mientras sigue el plan para bajar el déficit

El oficialismo busca incorporar tanto a la aérea como al Correo a la agenda de aprobaciones que se buscará en Diputados. Buscan reducir más el gasto
24/06/2024 - 11:05hs
Aerolíneas Argentinas: Gobierno y aliados insistirán con la privatización mientras sigue el plan para bajar el déficit

El oficialismo sigue sin dar el brazo a torcer en su intención de hacer de Aerolíneas Argentinas una empresa privada. Pese a que el tratamiento de esa posibilidad fue excluido de la aprobación ocurrida recientemente en la Cámara de Senadores, tanto los libertarios como sus aliados del PRO insistirán para que la aérea también pase a figurar en la nómina de las compañías estatales a vender. La decisión fue anticipada tanto por representantes del bloque de Diputados ligado al Gobierno como por referentes de las fuerzas alineadas con la Libertad Avanza (LLA). En simultáneo, el oficialismo busca definir de qué forma puede desprenderse tanto de Intercargo y de otras compañías que hoy funcionan bajo el paraguas de Aerolíneas Argentinas. La estatal podría dejar reducir al mínimo sus viajes a aquellas provincias que la cúpula de la firma no considere rentables.

La decisión de ir por la privatización en Diputados fue anticipada por Gabriel Bornoroni, expresidente de CECHA, la entidad que integra a los dueños de estaciones de servicios de todo el país, y actual jefe del bloque oficialista.

"Los senadores sacaron Aerolíneas, RTA y el Correo. Por esas tres vamos a insistir. Esto es un anhelo, una perspectiva mía como jefe de bloque", dijo recientemente.

En las últimas horas, Silvana Giudici, legisladora por el PRO, se pronunció de forma similar: "Hay empresas que son deficitarias, que funcionan mal y es necesario que tengan una reconversión. Vamos a tratar de insistir con la privatización de Aerolíneas Argentinas".

Aerolíneas Argentinas: por dónde vendrán los recortes hasta su privatización

También Martín Menem, presidente de la cámara baja, reconoció que el Gobierno no ha dejado de considerar a la privatización como el camino más "oportuno" para la aérea. El oficialismo tiene todas sus fichas puestas en sesionar el jueves 27 de este mes.

Mientras tanto, desde la Casa Rosada se remarcó que, hasta tanto se defina el eventual traspaso o no de la empresa a manos privadas, el objetivo prioritario pasará por reducir el déficit de la compañía.

El bloque de Diputados del Gobierno anticipó que pedirá se discuta la privatización.
El bloque de Diputados del Gobierno anticipó que pedirá se discuta la privatización de Aerolíneas Argentinas.

En su habitual encuentro con la prensa, Manuel Adorni, vocero del Gobierno, dijo a mediados de esta semana que "ya se ha hecho mucho trabajo en Aerolíneas en estos 6 meses, y se continuará en virtud de eliminar todo aquello que genere pérdidas a la compañía y que no tenga mucho sentido que las tenga".

El funcionario tildó de "probable" la posibilidad de que la compañía descarte las rutas a provincias que no se consideren rentables para Aerolíneas Argentinas.

"El camino es que Aerolíneas Argentinas, mientras siga estando en manos del Estado, cada vez pierda menos dinero. Pero más allá de eso, lo cierto es que eso va a ocurrir con todas las empresas, que estén en manos del Estado y que no se privaticen", afirmó.

El Gobierno y los planes para Intercargo

Tras lo resuelto en Senadores, en el ámbito aerocomercial se señala que, si bien el oficialismo ha resuelto mantener el control público de la compañía, nada impide que se lleve a cabo la privatización de Intercargo y que, además, se generen fusiones entre las firmas que operan bajo el paraguas de Aerolíneas Argentinas.

Según indicaron a iProfesional fuentes de la actividad aérea, el Gobierno podría, por ejemplo, impulsar una fusión entre Intercargo y Aerohandling, la empresa de servicios de rampa y estiba de equipajes que controla la estatal, y no se descartaría la posibilidad de un ingreso de compañías privadas en su manejo. En la danza de opciones también podría ocurrir la venta de la firma resultante.

El área de mantenimiento de la estatal es otro espacio al que se le aplicarían cambios. En torno a los gremios del sector se reconoce que, si bien se estableció que Aerolíneas Argentinas no se privatizará, lo que viene es un horizonte de reducción de operaciones, costos acotados y el desprendimiento de algunas divisiones.

El Gobierno podría desprenderse de empresas que funcionan bajo la órbita de Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno podría desprenderse de empresas que funcionan bajo la órbita de Aerolíneas Argentinas.

Por otra parte, hace poco más de un mes, los gremios filtraron una serie de presuntas modificaciones a los convenios colectivos de trabajo que el oficialismo pretendería imponer al personal de la estatal. En un documento que circuló entre los sindicatos se detallaron cambios como pagos por productividad, modificaciones en los pasajes para vacaciones, la eliminación de los asientos de descanso para tripulaciones y la eliminación del servicio de remises, entre otros temas, igualando de esta manera la situación a la que se registra en otras compañías aéreas.