iProfesionaliProfesional

Cielos abiertos: el Gobierno cerró vuelos con Uruguay y negociará con Paraguay y Alemania, en plena pelea con gremios

El oficialismo cerró un pacto con el gobierno charrúa que alienta el ingreso de empresas internacionales al cabotaje. Los acuerdos que se negocian
07/06/2024 - 18:35hs
Cielos abiertos: el Gobierno cerró vuelos con Uruguay y negociará con Paraguay y Alemania, en plena pelea con gremios

El Gobierno sigue adelante con su plan de "cielos abiertos" que prioriza la desregulación de la actividad aerocomercial doméstico y alienta el desembarco de compañías foráneas en el ámbito del cabotaje. Tras rubricar acuerdos esa índole con Chile, Perú, Ecuador y Brasil, el oficialismo formalizó un pacto con Uruguay que abre el mercado para que, en concreto, las compañías que dan servicios internos en ese país también puedan comercializar tickets y establecer rutas dentro de la Argentina.

Al mismo tiempo, los equipos de Javier Milei activaron reuniones para alcanzar un acuerdo similar con Alemania. Y se aguarda por la concreción de un "cielos abiertos" con Paraguay y tal vez con México. Estas acciones son fuertemente rechazadas por los sindicatos aeronáuticos, que definen a los acuerdos como "pérdidas de soberanía".

Anticipado por iProfesional a fines del mes pasado, el acuerdo con Uruguay fue sellado a mediados de esta semana y, según indicó la Secretaría de Transporte, propone un "sistema de frecuencias aéreas ilimitadas" entre ambos países, un "aumento en el flujo de conexiones", y una ampliación del "cuadro de rutas".

"Uruguay se suma a la política de cielos abiertos impulsada por el Presidente Milei, de la que ya forman parte Chile, Perú y Ecuador, con quienes se firmó también un memorándum, generando un vínculo en el transporte aéreo de toda la región", se indicó desde la dependencia oficial.

"Con esta medida se logrará brindar las herramientas necesarias para aumentar el caudal de vuelos entre Argentina y Uruguay, potenciar el turismo, y generar nuevas condiciones para atraer inversiones en el sector", añadieron las fuentes.

"Cielos abiertos": desregularizan vuelos de Aerolíneas Argentinas y otras empresas aéreas

Hasta este momento, Uruguay y Argentina comparten las rutas Aeroparque-Montevideo, Punta del Este-Aeroparque y Bariloche-Montevideo. De la firma del acuerdo tomaron parte, además de las autoridades, representantes de Aerolíneas Argentinas, SKY, Flybondi, JetSmart, Andes y LATAM, además de ejecutivos de JURCA, la cámara que integra a las aerolíneas que operan desde y hacia nuestro país.

El acuerdo apunta a potenciar, por ejemplo, las rutas aéreas hacia y desde Punta del Este.
El acuerdo apunta a potenciar, por ejemplo, las rutas aéreas hacia y desde Punta del Este.

Respecto de lo acordado, Carlos Enciso, embajador uruguayo en Buenos Aires, dijo recientemente que "lograr el cielo abierto entre ambos países permitirá que aerolíneas que no sean de bandera uruguaya o argentina puedan hacer escalas o traslados de pasajeros e incluso vuelos de cabotaje".

Una de las empresas que ya dio el paso para aumentar la conexión con Uruguay es JetSmart, que comenzó a conectar el Aeroparque con Carrasco mediante un servicio diario que compite con la oferta de Aerolíneas Argentinas.

Cielos abiertos: el Gobierno cerró vuelos con Uruguay y negociará con Paraguay y Alemania, en plena pelea con gremios

Tras este acuerdo con la nación charrúa, el Gobierno buscará cerrar un pacto similar con Alemania, y parte de esa labor de convencimiento ya fue activada por Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, en ocasión de su visita a Berlín en el marco de la reciente feria internacional ITB. En marzo pasado, el funcionario mantuvo reuniones con representantes locales como Kai Wegner, actual alcalde de Berlín.

Además de ese país, el oficialismo tiene en su radar un acuerdo de "cielos abiertos" con Paraguay, que ya comenzó a ampliar su conexión a partir de los nuevos vuelos de Paranair entre la ciudad de Salta y Asunción. Y también está en carpeta activar diálogos para eventuales pactos con Suiza, México y Singapur.

Los gremios aeronáuticos se oponen a "cielos abiertos"

Los gremios del ámbito aerocomercial expusieron su oposición a "cielos abiertos" ya en la instancia del acuerdo firmado por el gobierno de Javier Milei con su par de Chile.

A mediados del mes pasado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que encabeza Pablo Biró no dudó en definir a la política de "cielos abiertos" como otra muestra más de "pérdida de soberanía".

Los gremios ligados a la estatal se oponen al ingreso de extranjeras al cabotaje.
Los gremios ligados a la estatal rechazan el ingreso de aéreas extranjeras al cabotaje.

"Esta entrega de un recurso público como lo es el control de la actividad aérea en el país tiene graves efectos concretos, perjudicando tanto a trabajadores como a pasajeros. Por un lado, abren los cielos a empresas extranjeras cuyo interés es operar destinos rentables de nuestro país o buscar subsidios para cubrir aquellos puntos que no lo son", dijo la organización sindical.

"Por otro, reducen frecuencias, desfinancian y vacían Aerolíneas Argentinas imposibilitándola de aprovechar este nuevo escenario y comprometiendo su existencia", completó el gremio.

Temas relacionados