YPF reducirá 10% el costo de perforación de los pozos de Vaca Muerta

YPF reducirá 10% el costo de perforación de los pozos de Vaca Muerta

La petrolera estatal inauguró una planta de refinado de arena que permitirá sustituir importaciones y bajar costos de extracción. Invirtió u$s150 millones
NEGOCIOS - 16 de Abril, 2015

La petrolera estatal YPF dijo el jueves que reducirá en un 10 por ciento el costo de perforación en el megayacimiento no convencional Vaca Muerta para fines del 2016, gracias al uso de arena local en reemplazo de la importada.

"Continuamente estamos buscando formas de reducir los costos de pozos. La arena es una forma y podemos decir que a fines del 2016 vamos a tener 10% de ahorro en los costos por la arena", explicó Miguel Galuccio, presidente de YPF, en un encuentro con periodistas en Ezeiza, Buenos Aires.

Así, la planta de refinado de arena que inauguró este jueves en el partido bonaerense de Canning, en el que invirtió 150 millones de dólares, le permitirá sustituir importaciones provenientes de China, EE.UU. y Brasil, informó Télam.La planta, de la firma AESA, va a a permitir reducir en un 40% las divisas que la petrolera destina a la compra en el exterior de una arena especial que se utiliza para la extracción de crudo, compras que en la actualidad representan el país un desembolso superior a 500 millones de dólares por año.

Te puede interesar

Secciones