Cómo calcular tu jubilación en Argentina y qué datos necesitás
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2024/09/584909.png)
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) es el organismo responsable de gestionar las prestaciones y servicios de la seguridad social a nivel nacional. Entre sus funciones, se encarga del pago mensual de los haberes de jubilación a millones de jubilados tras su retiro de la actividad laboral.
Muchas personas se preguntan cuánto cobrarán de jubilación cuando se retiren de la actividad. Para estimarlo, es fundamental conocer qué datos se requieren y cómo se realiza el cálculo para obtener un monto aproximado.
Jubilación: qué datos necesito para calcular mi haber previsional
En Argentina, la edad jubilatoria es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. Además, es requisito contar con al menos 30 años de aportes al sistema previsional.
Cabe aclarar que siempre es recomendable consultar con un profesional para obtener una mayor precisión sobre el monto a percibir. Un especialista podrá realizarlo según las particularidades de cada caso y considerar posibles beneficios o ajustes adicionales.
Así las cosas, para estimar el monto de la jubilación, es fundamental conocer los salarios percibidos durante los últimos 10 años de actividad laboral. Esto implica disponer de 120 recibos de sueldo (sin incluir los aguinaldos) para calcular un promedio, siempre que provengan de un empleo registrado ("en blanco").
Después, es necesario conocer los tres componentes que determinan el haber final del jubilado, los cuales pueden generar variaciones en el monto.
Asimismo, es importante que el interesado se informe sobre el convenio colectivo de la actividad en la que trabajó y por la cual realizó sus aportes al sistema previsional. Esto permitirá conocer el porcentaje del sueldo con el que se jubilará, el cual puede variar entre el 45 % y el 82 %.
Con toda esta información, una persona puede estimar de antemano el monto de su jubilación. Sin embargo, el cálculo solo es posible si se dispone de los sueldos registrados de los últimos 10 años, ya que los ingresos anteriores no se consideran en la fórmula.
El haber jubilatorio se compone de tres ítems:
- Prestación Básica Universal (PBU): se trata de una suma fija que se actualiza trimestralmente y que perciben todos los jubilados. Si el afiliado acredita entre 30 y 45 años de aportes, el monto se incrementará en un 1 % por cada año adicional.
- Prestación Compensatoria (PC): aquellos que realizaron aportes antes de junio de 1994 recibirán un incremento del 1,5 % por cada año trabajado. Este porcentaje se aplicará al promedio de los sueldos correspondientes a ese período.
- Prestación Adicional por Permanencia (PAP): es la prestación que se otorga por los aportes que hayas tenido con posterioridad al 30 de junio de 1994.
Fin de la moratoria previsional: cambios en el acceso a la jubilación
Hasta ahora, la moratoria previsional permitía que quienes alcanzaran la edad jubilatoria, pero no llegaran a los 30 años de aportes pudieran regularizar los años faltantes y acceder a una jubilación mínima.
Sin embargo, con la política de déficit fiscal cero impulsada por el gobierno de La Libertad Avanza, esta opción finalizó el 23 de marzo. A partir de ahora, es obligatorio cumplir con la edad mínima jubilatoria y contar con al menos 30 años de aportes registrados para acceder a la jubilación.
Jubilaciones de abril 2025: ¿cuánto cobrarán los beneficiarios de ANSES?
Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) recibirán en abril un incremento del 2,40%. Este ajuste se debe a la modalidad de cálculo basada en el índice de inflación más reciente, publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
La actualización para los titulares del sistema previsional argentino toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de 2025. Por ello, en abril se aplica un incremento del 2,40%, reflejando la variación de precios registrada en dicho período. Cabe destacar que los aumentos de las prestaciones previsionales se calculan con dos decimales para garantizar la precisión del monto actualizado.
Con esta modificación, se actualizan los valores de la jubilación mínima, las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, la Pensión Universal para el Adulto Mayor y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más, así como otras pensiones graciables.
A partir de abril de 2025, los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través de la ANSES recibirán un incremento del 2,40% y un bono adicional en algunos casos. Los montos actualizados quedan de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $285.820,74 + bono de $70.000 = $355.820,74
- Jubilación máxima: $1.923.302,28
- Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.656,51 + bono de $70.000 = $298.656,51
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $200.074,44 + bono de $70.000 = $270.074,44