Las 70 mejores empresas donde trabajar en 2025: lista completa de ganadores del ranking GPTW
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593033.jpg)
El ranking de Mejores Empresas para Trabajar en Argentina (Great Place to Work, GPTW) tiene nuevo líder, luego de que anoche se entregaran en el Hotel Hilton de Puerto Madero los galardones a las 70 compañías que componen el ranking a nivel nacional en 2025.
En esta edición 2025, más de 110.000 empleados de 340 empresas participaron de la evaluación que realiza esta compañía multinacional especializada en cultura organizacional y marca empleadora. GPTW midió la percepción de los colaboradores en aspectos clave como credibilidad, respeto, imparcialidad y sentido de pertenencia.
"Las empresas que ingresaron al ranking mejoraron en todas las variables, con una clara ventaja para los índices de Credibilidad y Respeto, mientras que hubo un descenso de indicadores en el resto del mercado", concluyeron desde la organización. "En un entorno laboral en constante evolución, las organizaciones que priorizan a sus colaboradores marcan la diferencia. Celebramos a las empresas que hoy lideran con propósito y generan un impacto positivo en la vida de las personas", señaló Carlos Alustiza, CEO de Great Place To Work Argentina.
En una cena de la cual participaron 500 líderes empresariales y ejecutivos de las compañías (en foto principal)) certificadas por GPTW, Alustiza les dio la bienvenida al "evento de la cultura organizacional más importante de nuestro país", y les dijo "lo que más me gusta es que estoy frente a organizaciones que entienden perfectamente que mejorar los resultados del negocio se logra a través de fomentar las relaciones de confianza de sus equipos de trabajo."
Como resultado, 70 organizaciones lograron posicionarse en el ranking al ser reconocidas por su excelencia en clima laboral y liderazgo. ¿Quienes fueron los principales ganadores de la noche?
Mejores empresas para trabajar en 2025
Este año, Accenture escaló un peldaño desde 2024 y por fin se consagró al tope de las mejores compañías donde trabajar de más de mil personas.

El ranking completo en esta categoría fue el siguiente:
- Accenture
- Macro
- Konecta
- PedidosYa
- Molinos
- Cargill
- Banco Ciudad
- Verisure
- EY
- SAP
- TP
- Softtek
- Deloitte
- Bimbo Argentina
- SanCor Salud
- Aeropuertos Argentina
- Renault Group
- TGS
- Volkswagen
- Nestlé
- Green Armor
Tras haber quedado en segundo puesto el año pasado, Accenture será este año el lider del ranking GPTW en Argentina, en la categoría de las compañías con más empleados. "Estoy feliz y orgullosa, es una gran distinción porque sobre todo es lo que cada uno de nuestros colaboradores siente y vive, y es lo más importante de este reconocimiento", dijo a este medio Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina.
" La gente es quien nos hace el mejor lugar para trabajar y el mejor lugar también atrae la mejor gente Nuestro talento es invaluable, pero el talento sin el corazón, la conexión y el compromiso que cada uno de nuestros Accenturianos pone en el día a día no seríamos quienes somos… una compañía de casi 15000 colaboradores que todos los días transforman, operan, innovan, para nuestro país y para el mundo", sentenció.
Empresas de entre 251 y mil colaboradores
En el ranking 2025 de Great Place to Work a nivel nacional, se destacaron en esta categoría las siguientes compañías:

- DHL Express
- Hilton
- AES Servicios América
- Salesforce
- Tigre
- Schneider Electric
- CNH
- DHL Global Forwarding
- SC Johnson
- Thomson Reuters
- Assurant
- IT Patagonia
- Flux IT
- Dow
- Lenovo
- Moura
- Allianz
- Oldelval
- Universidad Siglo 21
- AES Argentina
- Grupo Open Sports
- TGN
- Havas
- Albaugh Latam South
Una de las compañías líderes en este segmento que ingresó al ranking por primera vez es la experta en transformación organizacional industrial, Schneider Electric. "Estamos muy orgullosos de ingresar al ranking por primera vez en Argentina. Esta posición en el top 10 nos confirma que vamos en el camino correcto. Poner a las personas en el centro de la empresa y pensar en plural es una de nuestras prioridades que garantizan un equipo unido y preparado para impactar en nuestro ecosistema con la mirada puesta en la sustentabilidad, la innovación y la eficiencia", le dijo a este medio Mariano Beltrán, Director de Recursos Humanos para Argentina, Paraguay y Uruguay en Schneider Electric.
También desde Thomson Reuters celebraron este logro: "Ser destacada como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina confirma el inmenso esfuerzo que venimos haciendo a nivel regional para elevar nuestra cultura y trabajar en las habilidades y recursos que los profesionales necesitan para construir el futuro del trabajo, como programas de capacitación en IA y de desarrollo de carrera profesional. Nuestra cultura de innovación y colaboración va por buen camino, con certificaciones de alto nivel en toda la región ", dijo Andréa Ziravello Elias, Head Regional de Recursos Humanos para América Latina.
Mejores empresas para trabajar de hasta 250 empleados
En la categoría de compañías más pequeñas que tiene este ranking en particular de GPTW, las siguientes son las firmas que obtuvieron la certificación y que se destacaron este año:
- AW
- ABN Digital
- ESPERT
- AEROCARE
- Klimber
- BASE4 Security
- Morel Vulliez
- Bizit Global
- Innovid
- Nubiral
- BEON.tech
- Adila Fin and Pay
- Bagués
- Unitech
- ELDAR
- Grupo Integra
- Tecro
- FK {tech}
- Timac Agro Argentina
- Agencia Maritima Internacional
- Magnético
- Gen IT
- DHL Supply Chain
- AbbVie
- SBI Technology

AW quedó este año al tope de su categoría. "Nos llena de orgullo este premio, ya que es un reconocimiento a todo el trabajo que hacemos en materia de gestión del talento. Entendemos que el factor humano es el más importante dentro de nuestra organización e invertimos mucho esfuerzo en tener un trato personalizado con cada una de las personas que forman parte de nuestro equipo. Buscamos reinventarnos permanentemente, para mantenernos a la vanguardia de los lugares más buscados para trabajar por los talentos de la industria tech", aseguró Alejandra Oniszczuk, Socia y Directora General de AW Latam.
"A partir de 2025 reformulamos nuestro área de talento, entendiendo que no tiene que ser un sector específico, sino un proceso transversal a todas las unidades de negocio y presente en todas las áreas dentro de la compañía. A partir de ahora, será un modelo de conducción y cada una de las áreas va a tener un representante de talento que pueda transmitir las prácticas a los equipos de trabajo" agregó.
Según comentó Alustiza, el promedio de todas las respuestas de las personas de 70 compañías que ingresaron este año al ranking, se ubicó en 85 puntos de favorabilidad, mientras que la media de mercado a nivel local (benchmark) está en 60 puntos. "Esto da cuenta del 'gap' de experiencia que obtienen los empleados de las empresas que lograro entrar en el ranking, con las otras compañías que no lo consiguieron," apuntó el directivo.
"En 2024 vimos un impacto en todo el eje de Cuidado. Sucede que en los años complejos, las empresas tienden a poner foco en la productividad y la eficiencia operativa, y esto se traduce en niveles de presión en los equipos de trabajo, y se ve reflejado en la salud mental y el estrés, pero también a nivel colectivo en el compromiso, la motivación, el desempeño, y finalmente en los resultados de la empresa. Por eso tiene un mérito especial este año que las empresas que ingresaron al ranking hayan demostrado que se puede llegar a esos resultados sin descuidar a las personas, con estrategias de bienestar organizacional sostenidas en el tiempo.Saben que eso le va a dar competitividad en la empresa a largo plazo," añadió.
Para determinar las organizaciones que forman parte de este prestigioso ranking, GPTW analiza la experiencia de los colaboradores mediante una encuesta de 60 preguntas, a la luz del tamaño de cada organización, la composición de la fuerza laboral y lo que es típico en su industria.
El 85% de la evaluación para el ranking GPTW se basa en lo que los empleados informan sobre sus experiencias de confianza y el logro de su máximo potencial humano, mientras que las piezas restantes incluyen una evaluación de las experiencias diarias de todos los empleados con respecto a los valores de la empresa, la capacidad de las personas para aportar nuevas ideas y la eficacia de sus líderes para garantizar que tengan una experiencia constante.