iProfesionaliProfesional

¿Cuántos puestos de trabajo registrado se perdieron en los primeros cuatro meses de la era Milei?

Según la Encuesta de Indicadores Laborales, la contracción del empleo asalariado registrado acumula cinco meses consecutivos y es del 1,9%
11/06/2024 - 09:09hs
¿Cuántos puestos de trabajo registrado se perdieron en los primeros cuatro meses de la era Milei?

El gobierno nacional brindó datos actualizados del mercado laboral, que indican que se perdieron más de cien mil empleos registrados desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza. 

En la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elaboró la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se denota que en el sector privado la baja fue de 95.000 puestos de trabajo registrados. En el público, se perdieron unos 22.000 en total.

"En el primer cuatrimestre de Javier Milei la caída totaliza 94.963 empleos. Para abril, si proyectamos la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo, se espera la eliminación de otros 27.580 puestos", analizó el Centro de Economía Politica Argentina (CEPA) en base a los datos de marzo que provee el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

¿Qué pasó con el empleo registrado?

Según la EIL, la contracción del empleo asalariado registrado privado se mantuvo en abril y fue de 0,4% respecto de marzo. La encuesta cubre cerca del 60% del total de asalariadas y asalariados registrados, relevando mensualmente unas 3.000 empresas del sector privado —de todas las ramas de actividad excluyendo el sector primario— de más de 5 y 10 personas ocupadas (según el aglomerado). 

"Con esta variación, se verifican —en los principales aglomerados del país— cinco meses consecutivos de caída neta del empleo, y se acumula (de diciembre de 2023 a abril de 2024) una reducción de 1,9%", se lee en el reporte oficial.

Desde la asunción de LLA, el empleo privado se redujo en casi 95.000 personas mientras que el público en 21.657. Según datos de la Secretaría de Trabajo, el empleo privado se redujo de 6,37 millones 6,27. Y los puestos en el empleo público, en Nación y Provincias, cayeron 3,48 millones a 3,46 millones.

El empleo de personal de casas particulares cayó en 10.000 puestos de trabajo
El empleo de personal de casas particulares cayó en casi 10.000 puestos de trabajo

CEPA concluye que el empleo asalariado registrado entonces cayó 116.620 puestos los últimos cuatro meses analizados, entre público y privado. En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1,5%) que en el público (-0,6%), a contramano del discurso oficial.

A su vez, el empleo formal en Casas Particulares se achicó en unas 9.457 personas y aumentó el número de Monotributistas en 40.000 personas (de 2,03 millones a 2,07 millones), por lo que la baja de puestos de trabajo de calidad es mayor a la que muestran estos datos totales.

Esta retracción del empleo asalariado se dio en todos los tamaños de empresas. A la vez, todos los sectores experimentaron contracción del empleo registrado, excepto Servicios comunales, sociales y personales, donde la dotación de personal se mantuvo constante.

El sector de la Construcción continúa presentando la mayor contracción mensual (-1,1%), aunque se evidenció una desaceleración de la caída en relación a los meses anteriores. Es el área que se encuentra más complicada, con una baja de 14,8% anual.

En cambio, en Industria, Transporte (junto con Almacenamiento y Comunicaciones) y en Servicios financieros y a las empresas, la contracción mensual del empleo se intensificó en relación a los meses anteriores. Industria manufacturera y Servicios financieros registraron una baja intermensual de 0,6%; Transporte, almacenamiento y comunicaciones, una caída de 0,5%; y Comercio, restaurantes y hoteles, una merma de 0,4 por ciento.

También en CEPA resaltaron estas diferencias: "La caída de puestos de trabajo va en consonancia con el desplome de la actividad económica en marzo de 8,4% interanual. Doce de los 14 sectores de actividad redujeron sus puestos de trabajo en marzo. La mayor pérdida de empleo la sufrieron construcción (-10.251), industria (-4.881) y servicios comunitarios, sociales y personales (-1.640). En los primeros cuatro meses del gobierno de Milei, el sector más afectado fue la construcción, en el que se destruyeron 55.777 puestos de trabajo."

"Los dos sectores privados más importantes en materia de generación de empleo son comercio (19,6%) e industria (18,8%). El primero redujo sus puestos en 5.691 y la industria perdió 12.476 puestos en estos cuatro meses", resaltaron.

La constucción acumula una baja interanual del empleo mayor a 14 puntos
La constucción acumula una baja interanual del empleo mayor a 14 puntos

Tanto la tasa de entrada (contrataciones) como de salida de personal (despidos/renuncias) se redujeron en abril con relación al mes pasado y con respecto al mismo mes de 2023, acentuando la tendencia contractiva. "El nivel de empleo cae principalmente por la fuerte reducción de las incorporaciones de personal; las desvinculaciones, ya sean decididas por las personas o por las empresas, son factores explicativos secundarios de la caída del empleo registrado privado", explica la EIL y asegura que el contexto es típico de etapas de caída de la actividad económica.

El 3,7% de las empresas relevadas en la encuesta oficial declaran que harán cambios en sus dotaciones en los próximos tres meses (el 2% espera aumentar la dotación, y el 1,7% estima que la reducirá). El resultado en términos netos, si bien es positivo, se encuentra por debajo de los meses de abril de los últimos tres años.

"Cabe destacar que, a pesar de la continuidad de la fase contractiva del empleo registrado privado, las expectativas netas de las empresas en lo referente a la contratación de personal para los próximos tres meses plantean un escenario sin cambios: es escaso el porcentaje de empresas que esperan incrementar sus dotaciones al igual que el que espera disminuirla", dice el reporte, y así coincide con la perspectiva sobre el empleo que también midió en el ámbito privado ManpowerGroup Argentina. En ese caso, las expectativas de contratación son idénticas a las de hace un año

Temas relacionados