iProfesionaliProfesional

La UBA recuperó el primer puesto de Latinoamérica en un ranking de universidades: ¿qué lugar ocupa en el mundo?

Argentina alberga 25 universidades clasificadas en el ranking global de QS. De ellas, 5 ascienden, 8 descienden, y 12 permanecen estables en su rango
04/06/2024 - 17:00hs
La UBA recuperó el primer puesto de Latinoamérica en un ranking de universidades: ¿qué lugar ocupa en el mundo?

Pese a su conflicto con el gobierno nacional y el reclamo por desfinanciamiento de la educación superior de gestión pública, la Universidad de Buenos Aires (UBA) acaba de recuperar el primer puesto entre las mejores universidades de Latinoamérica, de acuerdo al último ranking global que la consultora experta QS Quacquarelli Symonds, dio a conocer este martes. 

Es el único ranking global de universidades que evalúa tanto la sostenibilidad como la empleabilidad, y es el más consultado a nivel mundial. Este año incluyó a 1.500 universidades de 106 sistemas de formación universitaria.

Argentina alberga 25 universidades clasificadas. De ellas, cinco ascienden en la clasificación y ocho descienden, mientras que 12 permanecen estables en su rango o banda.

La UBA, la mejor universidad de América Latina: ¿y en el mundo?

El QS World University Ranking 2025 coronó a la UBA como la mejor universidad de América Latina en el puesto 71 (24 escalones sobre su posición el año anterior). 

Así desbancó al líder regional del año pasado, la Universidade de São Paulo, y al segundo clasificado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La UBA ocupó el primer puesto regional durante ocho años consecutivos hasta la edición de 2024, adelantó QS a este medio.

La UBA ocupó el primer puesto regional durante 8 años
La UBA ocupó el primer puesto regional durante 8 años

La UBA, que lidera en seis de los indicadores del ranking de QS: reputación académica, reputación del empleador, proporción de profesorado internacional, red internacional de investigación, resultados del empleo y sostenibilidad.

Además, la Pontificia Universidad Católica Argentina sobresalió en el indicador de proporción profesor-alumno, y la Universidad Nacional de Mar del Plata en las citaciones por profesor. La Universidad de Palermo, por su parte, lidera entre las argentinas en la proporción de estudiantes internacionales.

El rector de la Universidad Austral, Mag. Julián Rodríguez, considera un logro significativo que año tras año, "la Universidad se destaque en distintas dimensiones que son percibidas como indicadores de excelencia académica. Lo venimos consiguiendo de modo sistemático en los últimos años, logrando un reconocimiento regional que nos permite conformar redes colaborativas y consorcios que multiplican el impacto de la universidad para servir mejor a una sociedad atravesada por tensiones y desigualdades".

Otro dato destacado desde la edición anterior es que la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) se cuela entre las 500 mejores del mundo gracias a la mejora de la empleabilidad de sus titulados y de sus recursos docentes. Subió 33 escalones desde el año pasado y alcanzó el puesto 481 a nivel global. Su ratio profesorado/alumno es el mejor de Argentina y sobresale en cualquier indicador individual del país, situándose en el puesto 19 a nivel mundial, el segundo más alto de América Latina.

Al respecto, el Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA, destacó: "Por sexto año consecutivo mejoramos nuestra posición en el ranking internacional QS ocupando el primer lugar dentro de las universidades privadas. Los alumnos nos eligen por la calidad académica, por la formación humanista integral que reciben, por las nuevas carreras que ofrecemos, y por la valoración positiva que tienen los empleadores por nuestros graduados tanto en el ámbito local como internacional", señaló.

Además de esas dos casas de altos estudios, se clasificaron entre las mejores mil del mundo la Universidad Austral en el puesto 524, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el 534, la Universidad de Palermo (UP) en el 621, la Universidad de Belgrano en el rango de 781 a 790, la Universidad Nacional de Córdoba en el que va de 901 a 950, y en la amplia franja de los puestos 951 a 1000 el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad de San Andrés, la Torcuato Di Tella y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). 

Entre las universidades argentinas, la UBA lideró en casi todos los criterios del ranking
Entre las universidades argentinas, la UBA lideró en casi todos los criterios del ranking

Ben Sowter, Vicepresidente Senior de QS, comentó: "La UBA brilla en la clasificación de este año, recuperando el primer puesto en América Latina tras un breve paréntesis. Sin embargo, su éxito pone de manifiesto la grave situación en la que se encuentran las demás universidades del país, ya que la segunda universidad argentina mejor clasificada se encuentra 410 puestos por detrás."

"Aunque Argentina se ha mantenido relativamente estable en esta edición de la clasificación, registrando una tasa global de descenso del 12%, el futuro de su sistema de formación universitaria parece precario. Las recientes protestas masivas contra los recortes de financiación y las medidas de austeridad del gobierno subrayan la importancia social e histórica de las universidades públicas argentinas," evaluó el directivo de QS.

Argentina registra un aumento significativo de la tasa de empleo de los licenciados, lo que sugiere una enseñanza de alta calidad y una buena preparación para el trabajo. 

Asimismo, está entre las cohortes de estudiantes más diversas de América Latina a pesar de registrar un descenso general en la Tasa de Estudiantes Internacionales. Cuatro de los cinco primeros puestos en la región en cuanto a proporción de estudiantes internacionales fueron este año para universidades argentinas. Sin embargo, el 68% de sus universidades descienden en este indicador.

En este punto, vale la pena mencionar que la gratuidad de la inscripción a carreras de educación superior en universidades de gestión pública por parte de extranjeros fue un tema muy cuestionado durante la campaña por las elecciones nacionales de 2023. 

Pero las entidades de altos estudios en el país tienen pobres indicadores relacionados con la investigación: todas las entidades evaluadas en el país perdieron posiciones desde 2024 en esta materia, y ninguna se encuentra entre las 1.000 mejores universidades de investigación del mundo. Asimismo, Argentina ha experimentado una disminución en la colaboración transfronteriza en investigación, con un 68% de sus universidades cayendo en la Red Internacional de Investigación.

Además, Argentina muestra resultados desiguales en las métricas relacionadas con la empleabilidad. En la Reputación del Empleador, el 88% de sus universidades han descendido desde la edición 2024 del ranking de QS. En contraste, el 76% de sus universidades mejoraron en los resultados de empleo. 

Según los analistas de QS, esto sugiere que las universidades argentinas producen graduados preparados para el trabajo que tienen un impacto positivo en sus respectivas carreras, aunque esto aún no se ha reflejado plenamente en la percepción de la comunidad de empleadores en general.

Mejores universidades del mundo

Estados Unidos es el país más representado en la edición 2025 del ranking de QS, con 197 universidades clasificadas, seguido del Reino Unido con 90 y China (continental) con 71.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts es la mejor universidad del mundo
El Instituto Tecnológico de Massachusetts es la mejor universidad del mundo

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) celebró trece años consecutivos en lo más alto de la clasificación. Imperial College de Londres reclama el segundo puesto, repitiendo su logro de 2014. La Universidad de Oxford y la Universidad de Harvard se mantienen en los puestos 3º y 4º respectivamente, mientras que la Universidad de Cambridge completa los cinco primeros puestos.

Las mejores 20 universidades a nivel mundial este año, de acuerdo al ranking de QS, fueron las siguientes: 

1. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) (USA)

2. Imperial College de Londres (Reino Unido)

3. Universidad de Oxford (Reino Unido)

4. Universidad de Harvard (USA)

5. Universidad de Cambridge (Reino Unido)

6. Universidad de Stanford (USA)

7. ETH Zurich - Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza)

8. Universidad Nacional de Singapur (Singapur)

9. UCL (Reino Unido)

10. Instituto Tecnológico de California (USA)

11. Universidad de Pensilvania (USA)

12. Universidad de California Berkeley (USA)

13. Universidad de Melbourne (Australia)

14. Universidad de Pekín (China)

15. Universidad Tecnológica de Nanyang Singapur (Singapur)

16. Universidad de Cornell (USA)

17. Universidad de Hong Kong (Hong Kong)

18. Universidad de Sydney (Australia)

19. Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia)

20. Universidad de Tsinghua (China)

Caltech es la única universidad que se cuela entre las diez primeras del mundo en esta edición. Suiza y Singapur son los únicos países, además del Reino Unido y Estados Unidos, que figuran entre los 10 primeros, con la ETH Zurich y la Universidad Nacional de Singapur (NUS) en séptimo y octavo lugar respectivamente.

El ranking de universidades de QS que consagró a la UBA como la mejor de América Latina se realizó en base a evaluar 17 millones de trabajos de investigación, 176 millones de citas, 19 millones de respuestas académicos, 660.000 respuestas de empresarios, datos de 5,600 universidades de todo el mundo y otros 230.000 puntos de datos individuales.

Temas relacionados