/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/02/549888.jpg)
Visa dorada: cómo obtener la visa y nacionalidad de Estados Unidos
En busca de mejores oportunidades y calidad de vida, los migrantes buscan el llamado "sueño americano", y para ello siguen emigrando a Estados Unidos con distintos tipos de visa.
Durante años, la forma de lograr establecerse en Estados Unidos, era a través de la migración ilegal, pero, con la construcción del muro fronterizo y el redoble en la seguridad, esta travesía parece casi imposible para los millones de personas que llegan en las caravanas migrantes, generando un conflicto social y político.
Pero, esta no es la única forma de conseguir establecerse en Estados Unidos. Existe forma de realizar tu trámite y obtener una VISA temporal, sea laboral o de visitante y, aunque es un trámite con un costo, para las personas que tienen sus papeles en orden, es una gran opción.
La otra opción puede ser la de "adquirir" alguna de las visas más permanentes y la nacionalidad estadounidense.
¿Cómo obtener la "visa dorada"?
Las personas obtienen su nacionalidad de distintas maneras, siendo la más común el país de nacimiento. Esto quiere decir que dependiendo del territorio donde nazcas, será la nacionalidad que obtengas.
Otra forma de obtener la nacionalidad, es a través de la nacionalidad de origen de los padres. Esto quiere decir que, si tienes un padre de un país, una madre de otro y naciste en un tercer territorio, obtendrás las 3 nacionalidades.

Según Enséñame de Ciencia, la última forma de obtener otra nacionalidad es adquiriéndola. En el caso de Estados Unidos, es lo que se conoce como "visa dorada" o visa EB-5, la cual se emite a inversionistas inmigrantes.
Esa visa para viajar a Estados Unidos garantiza a los migrantes los derechos de los ciudadanos norteamericanos y la entrada al país, tras una inversión en su territorio. Es una visa que se extiende también al grupo familiar primario del inversor.
Para ello, se debe hacer una inversión de 900 mil dólares en alguna empresa comercial en Estados Unidos que, cuente con niveles altos de desempleo. Si deseas que sea en cualquier otra empresa, la cantidad a invertir deberá ser de un millón 800 mil dólares.
Paso a paso para obtener la visa de inversor
- La o las empresas en las que se decida invertir deberán ser comercios nuevos, creadas después del 29 de noviembre de 1990.
- Debes elegir un proyecto de inversión.
- Según corresponda, tendrás que llenar un formulario I-526 de Petición de Inmigrante por Inversionista Individual, o el I-526E de Inversionistas de Centro Regional.
- Una vez que tengas tu formato lleno, deberás presentar el formulario DS-260 para iniciar tu proceso y pagar 205 dólares.
- Si tu solicitud es aceptada, se te otorgará una visa durante 2 años (tiempo en el que debes generar 10 empleos) y de lograr los objetivos, se otorgará la visa permanente.
Es importante que contemples que una vez que tengas la visa permanente tienes que dejar pasar 5 años para poder ser acreedor a la nacionalidad estadounidense.