SUELDOS

Los sueldos empezaron el año detrás de la inflación: cuál es la brecha de género en la Argentina

En enero se recompusieron los ingresos del sector informal y a la vez el empleo público tuvo una menor actualización que el del sector privado
MANAGEMENT - 03 de Abril, 2023

Los sueldos en la Argentina tuvieron en enero de 2023 un avance menor al de la inflación en ese período. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) además dio a conocer datos oficiales sobre la brecha salarial de género y de horas trabajadas

De acuerdo al relevamiento, los salarios avanzaron 4,7% en enero, un mes que junto a febrero estuvo marcado por el hecho de que muchas empresas trataron de recuperar algunos de los puntos de poder adquisitivos perdidos por sus empleados en 2022 adelantando aumentos o dando algún tipo de compensación especial. 

Aún así los sueldos estuvieron por detrás de la inflación oficial del período, que fue del 6% en ese mes y de 98,8% en el acumulado anual. Los sueldos, por su parte, habrían avanzado 92,1% en los 12 meses previos a enero

La consultora Labor, Capital Growth (LCG) advirtió que estos números en realidad muestran una pérdida intermensual de 1,2% del salario real, "algo que no sucedía desde octubre de 2022", y del 3,3% año contra año. 

Sueldos 2023: ganadores y perdedores

En el sector público las subas de enero fueron menores, de 3,9%, pero aún así es el segmento de análisis con la mayor suba interanual, 101,3% en 12 meses. Es el único que le gana a la inflación anualizada. No obstante, LCG asegura que la pérdida de salario real en el mes analizado fue de dos puntos para el sector público y de 1,3 en el privado.

El sector privado registrado, por su parte, habría tenido un avance del 4,6% en enero y de 93,7% en el año. Así, el empleo público tiró para abajo el promedio del trabajo registrado, que fue de 4,3% en el mes y 96,4% en el año. 

Índice de Salarios del INDEC, enero 2023

A diferencia de lo que ocurrió esta vez con el trabajo no registrado, que vio una suba del 6,7% en ese mes, pero de solo 72% desde enero de 2021. Vale la pena aclarar que el INDEC contabiliza al sector informal como el 19,9% de su muestra en esta medición.

"En comparación con un año atrás, los trabajadores del sector público son los únicos que logran mantenerse en variaciones positivas: 1,3% real. En el caso de los trabajadores privados, tanto registrados como no registrados reflejaron caídas de 2,5% y 13,3% anual respectivamente", indicó la mencionada consultora.

Advierten que los sueldos siguen 24,3% por detrás del último pico de su valor real, en noviembre de 2017, pero mientras las personas que se desempeñan "en blanco" perdieron 20 puntos de su poder de compra, la retracción en el segmento informal supera el 41 por ciento. 

El 2023 sería otro año de ajuste y profundización de esta tendencia. LCG anticipa una inflación del orden del 105% anual, y con el Gobierno utilizando los salarios como ancla y una mayor demanda de trabajo departe de los hogares, quitándole poder de negociación a los trabajadores, no esperan que los acuerdos de salarios puedan superar el avance de los precios y tarifas.

Brecha de género

En los últimos días el INDEC dio a conocer también un informe sobre "Remuneración al trabajo asalariado, ingreso mixto e insumo de mano de obra, por sexo y tramos de edad", entre los años 2016 y 2021.

De acuerdo a esa estadística, el INDEC encontró 20.497.748 trabajadores en 31 conglomerados urbanos en la Argentina, de los cuales el 51,5% son asalariados registrados y otro 22,8% informales, además de 25,8% no asalariados (monotributistas, monotributistas sociales, autónomos) 

La brecha de género supera el 20% en el sector privado registrado

Las mujeres son el 43% del total (8.829.770 personas), y de ellas, el 54,3% está asalariada "en blanco", el 24,6% no está registrada y solo 21,1% es autónoma. "La participación de las mujeres en los puestos de trabajo aumentó entre los asalariados registrados y no asalariados, y disminuyó entre los asalariados no registrados", dice el reporte oficial sobre lo ocurrido en el período de 6 años analizado. 

De los 11.667.978 varones que trabajan en los conglomerados analizados, casi la mitad (49,3%) es asalariado registrado, hay un menor porcentaje de informales (21,4%) y mayor porcentaje de no asalariados o independientes: 29,3%.

"La remuneración al trabajo asalariado fue generada en un 37,6% por mujeres y en un 62,4% por varones. Ambos sexos generaron el 57% de la remuneración al trabajo total en el tramo de edad de 30 a 49 años", destacó el INDEC.

"Los varones trabajaron en promedio 27% más de horas que las mujeres en el total de categorías", pero "la brecha de género de las remuneraciones por puesto de trabajo es mayor que la brecha de género por hora trabajada, tanto entre los asalariados registrados como entre los no registrados", aclararon los analistas.

¿Cuál es esa brecha salarial de género? En el total del empleo registrado, es del 7,9% a favor de los hombres, en tanto que se eleva a 16,3% en el caso de los informales, de acuerdo a los datos oficiales. En el sector público la brecha sería de solo 4,9% pero en el privado registrado superaría el 20,3%

Hay actividades donde esa brecha es más marcada, sobre todo por la cantidad de empleos en manos de mujeres, que son alrededor del 43% del total -los hombres tienen más empleos, suman mayor cantidad de horas trabajadas y así participan más del total de remuneración asalariada. Asimismo, en este informe no se contabilizan horas de trabajo o actividades no remuneradas. 

INDEC: brecha de género por actividad económica en 2021

El INDEC analiza que los sectores con fuerte concentración de mano de obra masculina son: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura; y Pesca; Explotación de minas y canteras; Industria manufacturera; Electricidad, gas y agua; Construcción; Comercio mayorista, minorista y reparaciones; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; y Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales.

Y los sectores que presentan participación mayoritaria de mujeres son: Enseñanza (pública y privada); Servicios sociales y de salud (públicos y privados); y Hogares privados con servicio doméstico. Son todas áreas con bajos niveles nominales de remuneración.

En ese contexto, en actividades privadas registradas la brecha de género en los salarios fue del 28,6% en la intermediación financiera, del 21,1% en servicios comunitarios, del 15,6% en el servicio doméstico y en las áreas de electricidad, gas y agua. 

En lo que refiere al sector informal, las mayores brechas se registraron en explotación de minas y canteras (36,8%), agricultura, ganadería, caza y pesca (31,9), e intermediación financiera (25,2%).

Otro dato sobre el cual alerta este informe y también dan cuenta de ello los análisis de empleo del INDEC y de las consultoras privadas, es la mayor dificultad de los jóvenes de ambos sexos para acceder al mercado de empleo formal: "En cuanto a los estratos de edad, se observa que la disminución en la participación del estrato de menores de 30 años en el empleo total se explica por la disminución de este estrato en la categoría de asalariados registrados".

Apuntaron que, entre 2016 y 2021, la participación de los jóvenes menores de 30 años en los puestos de trabajo disminuyó de 25,6% a 23,5%, con mayor caída entre los asalariados registrados.

Te puede interesar

Secciones