• 23/11/2024

En qué sectores invierten los fondos de capital emprendedor y semilla en Argentina

En 2018 hubo un importante repunte del sector, pero la Ley de Economía del Conocimiento y el tratado Mercosur-UE le imponen nuevos desafíos a futuro
07/08/2019 - 07:03hs
En qué sectores invierten los fondos de capital emprendedor y semilla en Argentina

En 2018 la industria del Capital Privado, Emprendedor y Semilla continuó creciendo en el país al igual que en los últimos años, tanto por el incremento en la cantidad de gestores como por el volumen de capital comprometido por inversores y el número de transacciones cerradas.

Como adelantó iProfesional, en 2018 entre fondos privados de capital privado, emprendedor y semilla, se desembolsaron 493 millones de dólares. En total la recaudación fue 12% superior a los 443 millones reportados en 2017 por la misma entidad.

Por el tamaño de las rondas, las operaciones más destacadas el año pasado fueron:

- Ualá (34 millones de dólares), liderada por Goldman Sachs Investment Partners (GSIP), con la participación de Ribbit Capital y Monashees;

- Serie D concretada por Auth0 por 55 millones de dólares (Sapphire Ventures, World Innovation Lab, Bessemer Venture Partners, Trinity Ventures, Meritech Capital y K9 Ventures)

- Serie C de 31 millones de dólares que concretó la firma de ciberseguridad Onapsis con LLR Partners, 406 Ventures, Evolution Equity Partners y Arsenal Venture Partners.

Según el último informe de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla, ARCAP, junto a EY y al Observatorio Latinoamericano de Financiamiento a Emprendedores (OLFE) de la Universidad Austral, los desembolsos de Capital Semilla (Seed), pasaron de alrededor de 60 transacciones por año en 2016 y 2017 a 80 en 2018, con un promedio de 188.000 dólares por operación.

En lo que refiere al Capital Semilla en particular, la cantidad de operaciones pasó de 41 a 60, por 11,3 millones de dólares en total el año pasado.

 

"Las fuentes de financiamiento de tipo inicial o semilla para startups de nuestro país abarcan una multiplicidad de agentes, incluyendo incubadoras y aceleradoras, gestores de fondos de edad temprana (VC seed funds) y corporaciones", indicaron al respecto desde ARCAP.

 

Los 5 sectores en los que más invirtieron los Fondos de Capital Semilla que operan en Argentina, por cantidad de transacciones, en los últimos tres años fueron:

1. Fintech

2. Agtech

3. Healthtech

4. Biotech

5. IoT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés)

Por otra parte, el Capital Emprendedor más que duplicó su cantidad de inversiones en el país: pasó de 8 concretadas en 2016 a 17 el año pasado, de acuerdo a los datos relevados por ARCAP, EY y el OLFE.

 

En 2018 se registraron inversiones de Capital Emprendedor por 153,6 millones de dólares, un 21% más que en 2017. Sin embargo, se achicaron los montos, que fueron de 9 millones de dólares por operación en promedio.

 

Este segmento del capital se inclinó, en los últimos tres años, por los siguientes sectores:

1. Fintech

2. E-commerce

3. Agtech

4. Insurtech

5. Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés)

Consultado por iProfesional sobre estas coincidencias en los negocios a los que se destinan estos distintos tipos de capital, el director ejecutivo de AX Ventures y cofundador de ARCAP, Lisandro Bril, destacó que "estas estadísticas son una foto de a dónde está la oportunidad para empresas basadas en el conocimiento, y a la vez tiene que ver con una visión para una Argentina posible".

También Juan Giner González, director ejecutivo de ARCAP, consideró que "se tratan de los sectores en que los inversores ven gran potencial en Argentina".

Sin embargo, recordó que en este estudio la medición se basa en cantidad de transacciones y no en montos, para no sesgar los datos con grandes rondas. "En un mercado aún no tan maduro, sacar conclusiones por montos de inversión puede confundir. Por ejemplo: la última ronda de Auth0 fue de 103 millones de dólares, y representa el 60% de todo lo invertido en 2018. No por ello el sector de Auth0 es el más buscado, sino que estamos ante un caso excepcional, si bien ese sector es muy importante", afirmó.

Por último, se midió que el Capital Corporativo también se duplicó y concretó 20 compromisos, frente a 8 en 2017. Este segmento ahora representa más de una cuarta parte de las operaciones de capital emprendedor efectuadas en el país en el último año, cuando en 2017 solo abarcaba un 15% del total.

 

No obstante, en este segmento se achicaron las inversiones promedio un 11% año a año, para totalizar en 254,675 por transacción en 2018. A ARCAP no le preocupa este fenómeno. Consultado por las causas, Giner González respondió que la baja de las inversiones de CVC "se debe al ingreso de nuevos actores que en su totalidad están invirtiendo en Capital Semilla. En 2018 hay nuevos actores, más transacciones y son inversiones semilla. En general, estamos frente a Aceleradoras Corporativas".

Desafíos a futuro

En resumen, lo que comprueba este último informe es que el ecosistema emprendedor local –o puntualmente la rama vinculada a la disponibilidad de financiamiento de riesgo- está mudando, transformándose en una plaza algo más similar a lo que ocurre en el resto de la región. En México y Chile, por caso, la industria de Venture Capital (VC) está más desarrollada que en la Argentina.

Esto comenzó con la sanción de la Ley de Emprendedores en el Congreso de la Nación y continua ahora con los nuevos desafíos que le impone a los emprendedores y sus socios financieros la nueva Ley de Economía del Conocimiento (Ley N° 27.506). La misma otorga sobre todo beneficios impositivos a empresas locales que apliquen en sus productos y servicios el uso de talento, conocimiento y digitalización de la información. El nuevo régimen estará vigente desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2029.

Para ARCAP será un antes y un después en todos los sectores vinculados a entrepreneurship: "Todos estos sectores se verán beneficiados porque dinamizará el mercado de la 'exportación del conocimiento'. Los emprendedores argentinos ya piensan regionalmente y esto validará esa tesis", apostó Giner González.

Por otra parte, un gran avance será, cuando se reglamente y comience a aplicarse, el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. Bril, quien durante su gestión como Subsecretario de Comercio Exterior de la Nación durante el gobierno de Raul Alfonsín fue parte de la gestación del Mercado Común del Sur, considera que esto inaugura una nueva etapa tanto para los emprendedores como para el capital.

"La integración con la UE crea toda una nueva agenda que en algunos puntos es similar a discusiones que se dieron en la discusión con Brasil en aquella etapa de creación del Mercosur. Solo que esta vez hay en juego un mercado de 800 millones, más grande y más rico", arrancó Bril en diálogo con iProfesional.

"Con la integración con Europa para todo lo que tenga que ver con alimentos es grande", admitió quien fue uno de los primeros inversores en empresas como Despegar y Neoris. "Pero Argentina tiene un potencial brutal en cosas que derivan de dos 'canteras' científico-tecnológicas: biotecnología aplicada al campo y a la salud, y todas las derivaciones científico-tecnológicas que pueden surgir por haber tenido el Ciclo Nuclear completado. Es el único país de América Latina que lo tiene, con ciencia propia y para la paz", continuó.

En ese marco, Bril anticipa grandes oportunidades para fondos locales e internacionales que quieran capturar la oportunidad de exportar a Europa desde la Argentina.