• 23/4/2025

DÓLAR BNA

0.93%

$1,120.00

DÓLAR BLUE

3%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.93%

$1,456.00

DÓLAR MEP

1.3%

$1,148.45

DÓLAR CCL

2.55%

$1,166.84

BITCOIN

0.55%

$93,350.00

ETHEREUM

1.1%

$1,803.12

DÓLAR BNA

0.93%

$1,120.00

DÓLAR BLUE

3%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.93%

$1,456.00

DÓLAR MEP

1.3%

$1,148.45

DÓLAR CCL

2.55%

$1,166.84

BITCOIN

0.55%

$93,350.00

ETHEREUM

1.1%

$1,803.12

"Realizar una cámara oculta resulta muy barato"

El abogado que participó en la filmación de supuestas coimas por la ley de tickets defiende las filmaciones. Qué tecnologí­as emplea para armarlas
02/12/2007 - 14:45hs
"Realizar una cámara oculta resulta muy barato"

Hugo Wortman Jofré sabe de luz, de cámaras y de acción. Pero no es director de cine. Este abogado es uno de los expertos locales en fraude corporativo y un referente a la hora de hablar del uso judicial de las cámaras ocultas.


Al frente del estudio Wortman Jofré-Isola, el mismo que fundara en 1992 junto a Luis Moreno Ocampo, el letrado se encargó de patrocinar recientemente al diputado Héctor Recalde en la filmación de un supuesto ofrecimiento de coima por la ley de tickets.

A partir de esa experiencia y de su conocimiento en el uso de dispositivos para filmaciones, estas son algunas de sus principales advertencias:

  • "Los ofrecimientos de las opciones "bicicleta, pick-up o Mercedes Benz", en el reciente caso de los tickets, es un buen ejemplo de una conversación que logra su objetivo. El técnico siempre les recomienda a nuestros clientes que dejen hablar al filmado, que no lo interrumpan, que lo dejen escribir y graficar todo lo posible".

  • "El costo de una cámara oculta oscila entre $3.000 y $5.000, contando la logí­stica y la actuación de un escribano. Claro, si entran en juego otras cosas, como dictámenes, validaciones jurí­dicas o patrocinio en expedientes, los costos son otros. Pero recoger la evidencias es muy barato".

  •  "La única recomendación es que todo parezca lo más natural posible. Pero actuación, no. Además, no todo es pedido de coima: muchos de los empresarios clientes del estudio son ví­ctimas de extorsión. Y ahí­ hasta puede haber riesgo fí­sico".

  •  "Los casos son cientos y muy variados. Por ejemplo, en Edenor investigamos a alguien que adulteraba medidores de grandes empresas y se logró una condena. Otro caso fue el de unos extorsionadores que pusieron pequeñas ratas dentro de las botellas de una bebida cola y hací­an reclamos millonarios por contaminación. Los filmamos y terminó en una probation pedida por nosotros mismos porque era gente manejada por abogados. También hay casos de contaminación en latas y falsas demandas de seguros de automotores. Todos estas son causas de este año".

  • "Hoy se filma todo en digital, con cámaras minúsculas controladas por dispositivos como una Palm".

  • "Lo que vale como prueba frente a un juez es el testimonio que brinda una persona bajo juramento y asumiendo la penalidad por mentir en ese proceso penal. Un fallo de la Corte Suprema, de 1994, dice que si una persona desnuda una conducta ilegal frente a otro está asumiendo el riesgo de que éste lo denuncie. Y además contempla la posibilidad de que el denunciante lo haya grabado. Desde entonces, toda la jurisprudencia ha tomado como válida la declaración testimonial corroborada por otros medios de prueba, como grabaciones o filmaciones".

  • "En la cámara oculta nadie se autoincrimina: no se puede usar esa grabación como una confesión".

  • "En la causa ticket, para mí­ las pruebas son incontrastables. El delito de ofrecimiento de dádiva a un funcionario está absolutamente consumado. Claro, no estoy de acuerdo con las penas: estos delitos admiten la ejecución condicional e, incluso, todo puede terminar en una probation".

  • "La cámara no es la primera opción. Antes hay entrevistas, sumarios, auditorias, revisión de sistemas informáticos. De última, y con un panorama investigativo fuerte, viene la filmación".

  •  "El denunciante siempre tiene que ser parte de la grabación, no puede mandar a un tercero porque él mismo es la ví­ctima. Por eso las pruebas de investigaciones periodí­sticas, cuando se inventa una ví­ctima, suelen terminar anuladas por la Justicia".

Wortman Jofré asegura que el de las cámaras ocultas es un método más que valido jurí­dicamente y que el empresariado local ya no se sorprende ni se asusta a la hora utilizar esta herramienta tecnológica para resolver problemas internos y externos de las compañí­as.