Buquebus suspendió su ruta directa entre Montevideo y Buenos Aires: cuándo se reanudará
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594065.jpg)
La empresa de transporte fluvial Buquebus anunció la suspensión por tiempo indefinido del servicio directo entre las terminales de Montevideo (Uruguay) y Puerto Madero (Buenos Aires, Argentina) debido a un desperfecto técnico detectado en el buque Francisco, la nave de alta velocidad que habitualmente opera esa ruta.
Mediante un comunicado oficial, la compañía informó que, mientras la embarcación permanezca fuera de servicio, los pasajeros que deban trasladarse entre ambas capitales deberán utilizar el itinerario alternativo vía Colonia del Sacramento. En este esquema, los usuarios embarcan en Colonia para cruzar el Río de la Plata y cuentan con servicios de conexión en ómnibus hacia y desde Montevideo y Punta del Este.
El servicio afectado originalmente iba a ser reanudado el 3 de abril, fecha que fue informada previamente por la empresa. Sin embargo, la reactivación no se concretó y la suspensión se extendió sin una nueva estimación de retorno.
En el comunicado, Buquebus manifestó: "Lamentamos los inconvenientes y agradecemos la comprensión. Invitamos a revisar nuestras opciones disponibles y reprogramar viajes según las rutas operativas". Hasta el momento, no se especificó la naturaleza del desperfecto ni los plazos previstos para el regreso del buque Francisco a sus operaciones habituales.
El Francisco es una de las unidades más modernas de la flota de Buquebus y permite conectar Montevideo con Buenos Aires en aproximadamente dos horas y media. Con capacidad para más de 900 pasajeros y cerca de 150 vehículos, representa una parte significativa del flujo turístico y comercial entre ambas ciudades. La interrupción de su funcionamiento implica una reorganización operativa que afecta tanto a los usuarios particulares como a los operadores de turismo que dependen de esta conexión directa.
Operaciones alternativas
Durante el período que el Francisco permanezca fuera de servicio, la ruta Colonia-Buenos Aires se mantiene operativa con embarcaciones que cumplen un servicio regular. La empresa asegura que los pasajeros afectados pueden reprogramar sus viajes sin costo adicional y que la frecuencia de los buses entre Montevideo, Punta del Este y Colonia se ha ajustado para facilitar los traslados.
El cruce entre Colonia del Sacramento y Buenos Aires tiene una duración aproximada de una hora y quince minutos, pero al incluir el tramo terrestre desde Montevideo (alrededor de 2 horas en ómnibus), el viaje completo se extiende más allá de lo que ofrecía el servicio directo. Esta modificación temporal implica una reorganización logística para quienes viajan por trabajo, turismo o trámites personales entre las dos capitales.
Desarrollo inmobiliario en Puerto Madero
En paralelo al anuncio de la suspensión del servicio directo, Buquebus continúa con la ejecución de un proyecto de transformación urbana en su terminal de Puerto Madero, en Buenos Aires. Bajo el nombre "Portal Buquebus", la obra prevé la construcción de un complejo multipropósito que sumará 90.000 metros cuadrados de superficie con instalaciones orientadas a potenciar el movimiento turístico y empresarial en la zona.
El plan contempla la edificación de un hotel de categoría internacional con 155 habitaciones, una torre de residencias diseñadas para estadías de corta y mediana duración, y un conjunto de espacios gastronómicos y comerciales que combinarán marcas locales e internacionales. También se incluirá un centro de coworking con salas de reuniones, oficinas modulares y tecnología para trabajo colaborativo.
Según voceros de la empresa, el objetivo de este desarrollo es consolidar a Puerto Madero como un punto estratégico para la conexión fluvial y aérea de la región, ofreciendo servicios integrales con funcionamiento continuo los siete días de la semana, las 24 horas.
La propuesta se alinea con un modelo de infraestructura que busca integrar actividades de transporte, hospedaje, comercio y trabajo en un único espacio, promoviendo la eficiencia operativa y la conectividad. Este enfoque responde también a una tendencia global que combina movilidad y desarrollo urbano en polos de alto tránsito internacional.