• 22/4/2025

Aportes autónomos: ARCA establece nuevos valores para abril 2025

ARCA actualizó los valores de aportes para los trabajadores autónomos para abril 2025. Acceda a la tabla con los nuevos valores
15/04/2025 - 04:45hs
Aportes autónomos: ARCA establece nuevos valores para abril 2025

ARCA informó, a través de su página web, los nuevos valores de los aportes a ingresar mensualmente por los trabajadores autónomos a partir del período devengado abril 2025, con vencimiento en mayo 2025.

AFIP autónomos: nuevos valores para abril 2025

A continuación, los nuevos valores:

A) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos

Categorías:

  • I $ 51.340,68
  • II $ 71.875,86
  • III $ 102.680,48
  • IV $ 164.288,69
  • V $ 225.896,06

B) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas a las que les corresponde un régimen previsional diferencial

Categorías

  • I’ (I prima) $ 56.153,87
  • II’ (II prima) $ 78.614,22
  • III’ (III prima) $ 112.306,77
  • IV’ (IV prima) $ 179.690.75
  • V’ (V prima) $ 247.073,81

Hasta marzo de 2024, los aportes de los autónomos se actualizaban cada tres meses, en marzo, junio, septiembre y diciembre 2024, los aportesde los autónomos se actualizarán de acuerdo al índice de aumento de los haberes jubilatorios.

Por el DNU 274/2024, a partir de abril de 2024, la nueva fórmula de movilidad jubilatoria tendrá un mecanismo de actualización mensual de los haberes de acuerdo con las variaciones del Nivel General de Índice de Precios al Consumidor.

ARCA percepciones dólar ahorro: nuevas pautas

Como consecuencia del anuncio del Ministro de Economía del levantamiento del cepo cambiario, ARCA, a través de la resolución general 5672 publicada este lunes en el Boletín Oficial redefine el alcance del régimen de percepción del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales.

La nueva norma dispone que no estarán sujetas al régimen las compras de billetes y divisas para atesoramiento o sin un destino específico vinculado al pago de obligaciones, efectuado por personas humanas y sucesiones indivisas.

De igual manera, elimina también la aplicación de la percepción cuando se realice la compra de billetes o divisas en moneda extranjera destinado al pago de obligaciones por la importación de las mercaderías incluidas en determinadas posiciones arancelarias del Mercosur.

Acceda al texto completo de la resolución general (ARCA) 5672 publicada en el Boletín Oficial de este lunes:

Por ende, las compras que se hagan en moneda extranjera a través de los determinado medios de pagoseguirán alcanzadas por las percepciones, aunque el resto de restricciones no seguirán siendo aplicables. 

¿Cómo funcionan los impuestos en las compras en dólares?

Se calculan con base en el dólar oficial vigente el día anterior al cierre, independientemente del día que se realizó la compra. Cada vez que se hace una compra en dólares con una tarjeta de crédito o débito, los usuarios van a encontrar en su resumen el cobro de impuestos, los cuales varían según el tipo de consumo. Este aparece como DB.RG 5617 30%.

Cómo conviene pagar los consumos en el exterior

Los especialistas coinciden en que, ante el nuevo escenario, es preferible cancelar los gastos en dólares directamente con divisas adquiridas a través del mercado financiero. Esto se debe a que el costo en pesos, al tener las percepciones, es más alto que si se compran dólares y luego se debita el consumo de ese dinero previamente adquirido.

En el caso de las tarjetas de crédito, consideran de importancia realizar el pago antes del vencimiento del resumen para evitar la conversión obligatoria a pesos, que generalmente se realiza a una cotización menos conveniente. De esta forma, quienes dispongan de dólares podrán cancelar sus obligaciones de forma más eficiente y aprovechar la diferencia de cotizaciones.

Temas relacionados