• 29/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.99%

$83,189.77

ETHEREUM

-1.3%

$1,873.14

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.99%

$83,189.77

ETHEREUM

-1.3%

$1,873.14

Importaciones: derogan un régimen que ponía una barrera burocrática en la Aduana

ARCA y la Secretaría de Comercio derogaron el régimen estadístico de Javier Milei que ponía una barrera burocrática a las importaciones
25/02/2025 - 11:31hs
Importaciones: derogan un régimen que ponía una barrera burocrática en la Aduana

El Gobierno derogó el régimen de información y validación vinculado con las operaciones de importación del comercio exterior, que reemplazo al SIRA en los inicios del gobierno de Javier Milei, cuando se creó también un Padrón para que los importadores con deuda pendiente pudieran adquirir BOPREAL.

Lo que se deroga es el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), creado al derogarse el SIRA y SIRASE, en diciembre de 2023, tras la asunción del presidente Javier Milei, para tratar de normalizar la enorme deuda pendiente por importaciones sin terminar de afectar las reservas del Banco Central, fuertemente negativas en ese momento.

Cómo se facilita el comercio exterior

La Resolución General Conjunta 5651/2025, de ARCA, la ex AFIP, y la Secretaría de Comercio, publicada este martes en el Boletín Oficial, elimina trabas administrativas a las importaciones, agilizando el comercio y alineando a Argentina con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), indica Francisco Abeal, del estudio Marval, O’Farrell & Mairal.

Esto reduce la burocracia, mejora el abastecimiento, fomenta la competencia y brinda mayor previsibilidad a empresas. A corto plazo, puede impactar en la inflación y en la recaudación aduanera, mientras que, a mediano plazo, favorece la integración económica y la competitividad del país, explica.

Los sujetos alcanzados por la norma son los importadores y las operaciones, las importaciones de bienes con destino al consumo interno. Las mercaderías y bienes alcanzados son todos, salvo algunas excepciones.

La vigencia de la Resolución y la pérdida de los efectos de las registraciones SEDI es desde este miércoles 26 de febrero.

Qué fundamentos tiene la derogación

En los fundamentos de la Resolución se puntualiza que:

  • El 22 de diciembre de 2023 de la ex AFIP y la Secretaría de Comercio creó el "Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)" y el "Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior", derogándose las anteriores declaraciones juradas de Aduana SIRA y SIRASE.
  • Como consecuencia de la información recabada por el "Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior", el Banco Central creó los "Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL)", a fin de ofrecer una solución ordenada, transparente y efectiva para importadores de bienes y servicios con obligaciones pendientes de pago.
  • El Acuerdo Sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC establece que los reglamentos técnicos, normas y los procedimientos de evaluación de la conformidad, no deben crear obstáculos innecesarios al comercio internacional.
  • Habiéndose tornado innecesario recabar información anticipada para fines estadísticos, deviene prioritario continuar implementando políticas de facilitación, a fin de normalizar el comercio exterior.

ARCA y la Secretaría de Comercio eliminan el SEDI, una traba burocrática a las importaciones, para alinearse con la OMC.

Temas relacionados