![El gobierno fija un límite del 10% para los aumentos anuales en las tarifas de luz](https://resizer.iproimg.com/unsafe/640x/filters:format(webp)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/585621.jpg)
El gobierno fija un límite del 10% para los aumentos anuales en las tarifas de luz
La Secretaría de Energía informó que los incrementos anuales para los usuarios finales no superarán el 10%. Esta medida comenzará a aplicarse el 1 de abril, tras un incremento del 117,8% en las tarifas durante 2024, como parte del proceso de "normalización" del sector.
En línea con las políticas económicas para controlar la inflación en un año electoral, el Gobierno tiene como objetivo evitar aumentos superiores a ese porcentaje.
Revisión de tarifas y control de precios
En el primer trimestre de 2025, el Gobierno seguirá realizando ajustes tarifarios mensuales. En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene los precios regulados de energía, transporte y agua como instrumentos esenciales para frenar la inflación. En enero, los ajustes variaron entre el 1,6% y el 1,8%.
Asimismo, se anunció un nuevo aumento en las tarifas de agua, con un límite del 1% en febrero, marcando el segundo incremento consecutivo en el servicio.
Según el informe sobre tarifas y subsidios elaborado por UBA-Conicet, en enero, la canasta de servicios públicos en el AMBA tiene un costo mensual de $144.775, siendo la energía eléctrica y el gasto en transporte los rubros que concentran el mayor porcentaje, con $41.726 mensuales para la tarifa eléctrica y $56.228 mensuales en transporte.
Actualmente, esta canasta representa el 11,7% del salario promedio registrado. En el AMBA, los hogares de ingresos altos, medios y bajos abonan tarifas que, en promedio, cubren el 53% de los costos, mientras que el Estado financia el 47% restante.