• 16/4/2025

Actualización de quebrantos: qué critican diputados aliados del proyecto del Gobierno

Una serie de críticas al proyecto de actualización de quebrantos del Gobierno recorrió los despachos de aliados del oficialismo en la Cámara de Diputados
27/01/2025 - 09:22hs
Actualización de quebrantos: qué critican los diputados aliados

Un informe de diputados de la oposición dialoguista que recorrió la bancada del PRO en la Cámara de Diputados critica el proyecto de actualización de quebrantos del Gobierno por considerar que no reconoce la inflación y tiene un efecto confiscatorio, al tiempo que no terminará con la litigiosidad imperante.

De qué se trata el proyecto de actualización de quebrantos

Los diputados dialoguistas responsables de la crítica describieron el proyecto de actualización de quebrantos del Gobierno para sus pares como sigue:

Actualización de quebrantos impositivos futuros por IPC

Se establece que los quebrantos podrán actualizarse según la IPC, aplicable únicamente a los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2025.

Actualización limitada de quebrantos previos

Los quebrantos generados antes de 2025 también podrán actualizarse, pero solo desde el ejercicio fiscal inmediato anterior a esa fecha y hasta un máximo de 5 años.

Condiciones para aplicar la actualización

Los contribuyentes deben haber presentado y pagado los impuestos correspondientes por períodos no prescriptos hasta el 31 de diciembre de 2024.

Aquellos que no hayan cumplido podrán regularizar su situación abonando el gravamen adeudado, sin multas ni intereses, condonándose sanciones y extinguiéndose la acción penal tributaria, si corresponde.

Cuotas: se permite el pago en hasta 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, según las condiciones establecidas por el Ministerio de Economía.

Por qué critican el texto del Gobierno

Falta de reconocimiento de la inflación previa

El proyecto no contempla la depreciación acumulada antes de 2025, lo que perjudica a los contribuyentes que no pueden reflejar adecuadamente la capacidad contributiva de sus quebrantos acumulados.

Efecto confiscatorio

Al ignorar la actualización por inflación de los quebrantos previos, se puede generar un efecto confiscatorio, vulnerando el derecho de propiedad, como ya ha sido señalado en fallos judiciales.

Técnica legislativa deficiente

Incluir un plan de facilidades en un artículo permanente de la ley (como el 93) es inadecuado. Una disposición de este tipo debería haberse ubicado en un artículo transitorio.

Juicios en curso

Actualmente, existen litigios donde se discute si los quebrantos deben actualizarse por inflación. Este proyecto apoya la postura de ARCA (ex AFIP) de que no corresponde la actualización, generando conflictos con decisiones judiciales que respaldan la posición contraria.

Qué conflicto aparece en torno a la actualización de quebrantos

El Impuesto a las Ganancias se determina considerando los resultados de un período fiscal. Si estos son negativos, se generan quebrantos que la ley permite deducir en ganancias futuras, por hasta 5 ejercicios fiscales consecutivos.

Al respecto, la postura de ARCA está en consonancia con el dictamen de la Dirección Nacional de Impuestos del 24 de diciembre, que concluyó que las normas legales vigentes no permitían el ajuste por inflación de los quebrantos.

El actual proyecto del Gobierno refuerza esta postura, en contraposición a la adoptada por muchos contribuyentes, quienes comenzaron a aplicar la actualización desde el ejercicio fiscal 2018.

Pero hay jurisprudencia favorable a los contribuyentes. Existen fallos que avalan la actualización por inflación de los quebrantos, basados en el principio de no confiscatoriedad, fortaleciendo los reclamos de los contribuyentes que litigan contra esta restricción.

Así, la propuesta crea una disparidad, al beneficiar a los contribuyentes que ejercieron su derecho de defensa mediante juicios y perjudicar a quienes adoptaron una postura conservadora y asumieron el impacto económico sin litigios.

Aunque el objetivo del proyecto es reducir la litigiosidad, es probable que los contribuyentes que han iniciado acciones legales mantengan sus reclamos, respaldándose en jurisprudencia que les permita prevalecer frente al intento de limitar la actualización retroactiva, concluye la opinión de la oposición dialoguista obre el proyecto de actualización de quebrantos del Gobierno.

Temas relacionados