iProfesionaliProfesional

Ley Bases y Paquete Fiscal: el Senado envía a Diputados el texto con modificaciones

El Senado envía a Diputados el texto de la Ley Bases y el Paquete Fiscal con las respectivas modificaciones. Acceda al texto completo de las mismas
18/06/2024 - 19:02hs
Ley Bases y Paquete Fiscal: el Senado envía a Diputados el texto con modificaciones

El Senado envía a Diputados el texto de la Ley Bases y el Paquete Fiscal con las respectivas modificaciones. 

De esta manera, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, ya está en condiciones de girar los textos a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General.

Ambos proyectos sufrieron modificaciones sustanciales en su paso por el Senado

- Ley Bases:

- Paquete Fiscal:

Ley Bases y Paquete Fiscal: vuelve a Diputados

El Gobierno busca llevar La Ley Bases y la Ley de Medidas Fiscales al recinto en próximo jueves 27 de julio, aunque no descartaron posponer las votaciones para la semana siguiente en caso de que no puedan saldarse completamente las diferencias.

El Senado introdujo modificaciones en las dos leyes vinculadas al Régimen de Promociones, Privatizaciones, Monotributo y el blanqueo de capitales, pero las más importantes son el rechazo de los cambios en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales debido al impacto que tendrán para el Estado Nacional y las Provincias, señala NA.

El Gobierno necesita alcanzar un acuerdo que le permita contar con 129 votos para revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales y la eliminación de la lista de empresas a privatizar de Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Pública y del Correo Argentino.

Diputados aprobó las reformas en el impuesto a las Ganancias en la sesión del pasado 29 y 30 de abril con 132 votos y en el caso de Bienes Personales se aprobó con 142 votos y en el caso de las privatizaciones se aprobaron con 138 contra 111 votos y 2 abstenciones.

La decisión de insistir con los artículos eliminados de Ganancias, Bienes Personales y modificar la lista de las empresas estatales a privatizar, ya son parte de una discusión debido que abogados constitucionalistas dicen que no se pueden reponer, pero en el oficialismo y bloques dialoguistas mantienen la postura que se puede insistir con la misma mayoría en que fueron anulados.

La mayoría de lo mandatarios provinciales-con excepción de los kirchneristas y de la Patagonia-quieren reponer ganancias para recuperar parte de los recursos que perdieron cuando en septiembre del año pasado se aprobó la reforma de ganancias con lo cual solo pagaron esos tributos los sueldos que superen los 15 salarios mínimos.

En caso de insistir con el texto original de diputados, los empleados que cobran un sueldo bruto superior a $1.800.000 en el caso de los solteros y de $2.300.00 en el caso de los casados, deberán pagar ese tributo.