iProfesionaliProfesional

Una medida cautelar frena las retenciones de Ingresos Brutos en cuentas bancarias

Los expertos analizan el alcance de un fallo de Cámara que otorga una medida cautelar para que el banco deje de retener dinero en las cuentas de la empresa
09/05/2024 - 10:38hs
Una medida cautelar frena las retenciones de Ingresos Brutos en cuentas bancarias

Las provincias adelantan el cobro del Impuesto sobre los Ingresos Brutos mediante retenciones bancarias y se acumulan saldos a favor de los contribuyentes que superan por mucho el gravamen a pagar. Ante esta situación, la Justicia comenzó a intervenir con una medida cautelar a favor de una empresa agropecuaria contra Santa Fe.

La medida cautelar asegura que, ni la provincia ni el banco, podrán seguir detrayendo dinero de cada depósito en las cuentas de la empresa.

La excesiva acumulación de saldos a favor en el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos generada con motivo de la plena vigencia del SIRCREB (retenciones bancarias) constituye un dolor de cabeza para los contribuyentes del tributo provincial, afirman Claudio García Sinagra y Edgardo Ponsetti, de BDO Argentina.

Por ese motivo, no son pocas las empresas que decidieron acudir a la Justicia para poner límites a su utilización, y los jueces comenzaron, con muy buen criterio, a hacer lugar al pedido de los contribuyentes, enfatizan.

Cómo es el fallo de medida cautelar contra retenciones bancarias

La Sala II de la Cámara Contencioso Administrativa Federal resolvió este martes 7 poner límite a las retenciones del SIRCREB sufridas por ADECO Agropecuaria y, al revocar la sentencia del juez de primera instancia, se expidió por la procedencia de la medida cautelar solicitada por la compañía, indican García Sinagra y Ponsetti.

En ese caso, ADECO Agropecuaria interpuso ante la Justicia federal de la ciudad de Buenos Aires una acción declarativa de certeza e inconstitucionalidad contra la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral (COMARB) cuestionando el Sistema de Acreditación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB)", explican.

También solicitó una medida cautelar a los efectos de que se ordene a la COMARB y al HSBC Bank Argentina S.A. abstenerse de realizar toda retención sobre acreditaciones bancarias que le pudieran corresponder con motivo del sistema, señalan.

Un fallo pone límites a las retenciones bancarias de Ingresos Brutos
Un fallo pone límites a las retenciones bancarias de Ingresos Brutos

Entre los argumentos vertidos por la empresa se destacan la irrazonabilidad del sistema, que estamos en presencia de la creación de un tributo sin ley y, consecuencia de ello, una exacción ilegal a su patrimonio, entre otros, enumeran.

Ante el rechazo de la medida cautelar solicitada por parte del juez de primera instancia, el contribuyente interpuso recurso de apelación para acceder a la Cámara Federal, consideran.

Fue así como la Cámara resolvió revocar el pronunciamiento del juez de primera instancia y conceder la medida cautelar solicitada, subrayan.

Los camaristas tuvieron en cuenta la certificación contable acompañada por el contribuyente y la declaración jurada del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que no fueron consideras por el juez de la primera instancia y que daban cuenta del excesivo saldo a favor acumulado, en el Impuesto sobre los Ingresos brutos, en el ámbito de la provincia de Santa Fe con motivo de las retenciones practicadas, advierten.

El fallo ordena a la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral y/o a su Comité de Administración que se abstenga de las detracciones o retenciones, por intermedio de los bancos que son agentes de recaudación con relación a la empresa, hasta tanto se dicte sentencia definitiva, concluyen García Sinagra y Ponsetti.

La resolución del resto de los casos en los que los contribuyentes decidieron cuestionar el SIRCREB, y la consecuente acumulación de saldos a favor en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos por parte de las provincias, debieran ser una continuidad de la sentencia comentada. Lo contrario, implicará avalar la palmaria afectación de los derechos y garantías constitucionales que asisten a los contribuyentes, afirman.

El fallo apunta a poner límite a los saldos a favor que acumulan los contribuyentes y que no pueden descargar contra el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a pagar, mediante una medida cautelar.

Temas relacionados