• 24/12/2024

Cómo evoluciona la búsqueda de un tratamiento contra el coronavirus

La OMS lanzó el proyecto Solidarity, que tiene como principal objetivo saber cuáles son los tratamientos más eficaces contra el coronavirus
24/03/2020 - 12:10hs
Cómo evoluciona la búsqueda de un tratamiento contra el coronavirus

Al igual que sucede con otras enfermedades virales, el coronavirus no tiene un tratamiento específico que permita sacar al paciente del cuadro en el menor tiempo posible. Más allá de que se trata de un virus nuevo, del cual todavía hay muchos aspectos que se desconocen, esta es una cualidad que tienen muchas otras patologías de causa viral: no tienen un tratamiento particular contra el virus, sino que se atacan los síntomas para mejorar el estado general del paciente hasta su recuperación. Pero los esfuerzos no cesan y, a nivel mundial, son muchos los profesionales de la salud que actualmente se encuentran trabajando en la búsqueda de un tratamiento contra la enfermedad que produce esta nueva cepa de coronavirus.

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un proyecto que se conoce como "Solidarity" -solidaridad, en español-, que reúne a un conjunto de países con el objetivo de constituir un ensayo de búsqueda de un tratamiento efectivo. Argentina, Bahrein, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, España, Suiza y Tailandia, son las naciones que han confirmado su participación hasta el momento, según aseguró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En una conferencia de prensa brindada el pasado 18 de marzo, que luego se publicó en formato de carta en la web de la OMS, afirmó además que el Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 ha recaudado más de US $ 43 millones de más de 173,000 individuos y organizaciones, pocos días después de su lanzamiento, al tiempo que agradeció especialmente a la FIFA por su contribución de US $ 10 millones.

El director de la OMS anunció el ensayo Solidarity
El director de la OMS anunció el ensayo Solidarity

Pero, ¿qué estudios están en curso?

Investigadores de todo el planeta —al menos 35 compañías, según la OMS— están trabajando a para ser los primeros en presentar un fármaco que pueda neutralizar los efectos de una enfermedad que a hasta el momento lleva más de 15 mil víctimas fatales -seguí aquí el mapa del coronavirus en tiempo real-. El mundo entero observa esta carrera y espera para ver quiénes son los primeros en cruzar la línea de la meta final y entregar a los sistemas de salud globales un tratamiento contra el coronavirus. Cada investigación es diferente, cada fármaco tiene características distintas, cada estudio tiene sus particularidades. Lo importante es que alguno de ellos llegue a la fase de aplicación clínica y pueda ser suministrado a personas que hayan contraído el virus.

Los estudios de estas características tienen que superar, en primera instancia una fase preclínica. Una vez superada esta etapa, comienza el ensayo clínico de cuatro fases: la fase 1 sirve para probar la seguridad del fármaco en un pequeño grupo de voluntarios, la fase 2 evalúa la eficacia del compuesto contra el coronavirus, la fase 3 emplea a un número mayor de sujetos para confirmar las dos primeras fases. Si se supera, se solicita la autorización del fármaco para uso clínico. Aquí ya tendríamos un remedio para el Covid-19, que se comercializaría y aplicaría a un número mayor de personas, por lo que sería posible ver su eficacia o posibles reacciones adversas a largo plazo. Esta última, ya con el fármaco en el mercado, se conoce como fase 4.

Fase preclínica

La farmacéutica gallega Pharma Mar lleva semanas anunciando cada pequeño paso que uno de sus medicamentos, conocido comercialmente como Aplidina, da hacia su objetivo de combatir el virus. Sin embargo, la investigación se halla aún en una fase tan preliminar que resulta difícil creer que alguna vez pueda llegar a aplicarse contra el Covid-19, al menos a corto y mediano plazo.

El principio activo del fármaco, la plitidepsina, tiene un largo historial de ensayos clínicos contra diversos tipos de tumores. Sin embargo, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) rechazó su comercialización para el mieloma múltiple dos veces, porque presentaba más efectos adversos que beneficios. Nunca hasta ahora la compañía había intentado cambiar su aplicación terapéutica, pero el anuncio por parte de la EMA de habilitar nuevos 'fast tracks' para tratamientos contra el coronavirus les hizo replantearse las cosas.

Recientemente, el CSIC anunció que el producto de Pharma Mar había logrado detener la reproducción de un coronavirus humano, lo que de nuevo contribuyó a disparar la cotización de la farmacéutica. Sin embargo, pese a lo llamativo del titular, este no era el que provoca el Covid-19 sino uno de la misma familia conocido técnicamente como HCoV-229E.Hasta este compuesto el fármaco no ha pasado de la fase 'in vitro', no se ha probado en animales ni se ha anunciado aún ensayo clínico alguno para él.

En fase preclínica hay otras vías menos difundidas también. Un 'preprint' de esta semana —es decir, un trabajo aún sin revisión ni publicación en una revista científica— avanzaba el hallazgo del primer anticuerpo monoclonal humano capaz de bloquear la infección por SARS-CoV-2. Un anticuerpo monoclonal es un tipo de proteína producida por linfocitos B que se adhiere al patógeno y desata una respuesta inmune. Prometedor, pero lejano aún de su producción en masa para proteger a la humanidad de este coronavirus.

Además de los anticuerpos monoclonales, se está trabajando también con la globulina hiperinmune, un tratamiento extraído del plasma de personas que ya hayan pasado la enfermedad (o hayan sido vacunadas) y que se ha mostrado eficaz en otras infecciones respiratorias virales agudas graves. Concretamente, la empresa Takeda está actualmente liderando esta vía de investigación, que también se encuentra en fase preclínica.En una fase más avanzada se está trabajando experimentalmente con fármacos antirretrovirales empleados hasta ahora para mantener controlado el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Por ejemplo, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla salvaron la vida a uno de los primeros pacientes de coronavirus con una combinación de los medicamentos lopinavir/ritonavir con interferón beta, una proteína que sirve para reforzar las células y retrasar el contagio por parte del SARS-CoV-2.

Algunos fármacos que se usan para tratar el VIH se están probando contra coronavirus
Algunos fármacos que se usan para tratar el VIH se están probando contra coronavirus

El impacto positivo de estos fármacos en el tratamiento del coronavirus llevó a un grupo de investigadores catalanes a probar la combinación de darunavir/cobicistat para acortar lo máximo posible el periodo durante el cual el virus provoca enfermedad en el paciente.

Además, se está administrando a los contactos cercanos de los contagiados otro de los fármacos que en China han tenido más éxito contra el coronavirus: fosfato de cloroquina e hidroxicloroquina, un viejo medicamento utilizado para la profilaxis de la malaria o la artritis, barato y disponible en las farmacias, que en el país asiático ha dado tan buen resultado, evitando que el virus penetre en las células, que se ha incluido en las guías médicas.

Lucha contra el coronavirus, fase 3

Pero todos estos son, al fin y al cabo, parches para tratar de contener la cantidad de muertes. Sigue faltando un medicamento propio contra el SARS-CoV-2, y la compañía que más adelantada está en estos momentos es Gilead, la farmacéutica que creó Solvaldi, un fármaco capaz de curar la hepatitis C. Su apuesta contra el coronavirus se llama Remdesivir y lleva iniciando ensayos clínicos en fase 3 desde febrero. Los primeros ensayos concluirán en mayo, después de administrar el medicamento a 600 pacientes de Covid-19 en fase moderada y 400 en fase grave.

El laboratorio Gilead está investigando un tratamiento contra coronavirus
El laboratorio Gilead está investigando un tratamiento contra coronavirus

Por algunos ensayos hechos en China se rumorea, sin embargo, que el Remdesivir podría sufrir en la fase de comercialización, dado que se han reportado algunos efectos secundarios.

El fármaco que ha ganado más crédito últimamente es el favipiravir, un antigripal de fabricación japonesa —la patente es de Fujifilm— que ha protagonizado un ensayo clínico que se ha realizado en Shenzhen, China, con 80 pacientes. El fármaco ha resultado ser "muy efectivo" contra el Covid-19, acortando la duración de la patología respiratoria de 11 días a cuatro para casos leves y moderados. Tras este tiempo, dieron negativo en los test.

Sovaldi, otro de los fármacos que se está probando en el tratamiento contra coronavirus
Sovaldi, otro de los fármacos que se está probando en el tratamiento contra coronavirus

El favipiravir está comercializado en Japón desde 2014 y no registró efectos secundarios en los pacientes de coronavirus, aunque en el pasado, utilizado como antigripal, sí que ha mostrado poder afectar a mujeres embarazadas, produciendo muertes fetales o malformaciones. Por este tipo de razones, Corea del Sur declinó realizar importaciones de Avigan, el nombre comercial del producto. Sin embargo, la farmacéutica china Zhejiang Hisun se ha mostrado interesada en comenzar la producción del fármaco en versión genérica.