/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590796.jpg)
Tras salir del cepo, Milei anticipó que volverán a subir las retenciones al campo: "Apúrense a liquidar"
El presidente Javier Milei anticipó que desde julio las retenciones a las exportaciones del agro volverán a subir tras la baja temporal que rige desde fines de enero. Así, la soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación.
Así lo anticipó el jefe de Estado esta mañana. "Bajamos 13 impuestos, el más significativo fue el impuesto inflacionario que fueron 15 puntos del PBI. También sacamos el impuesto PAIS", dijo en una entrevista radial.
Ante la pregunta de Luis Majul sobre la baja de retenciones, Milei respondió: "Hay un conjunto de economías regionales que se las eliminamos de forma permanente, y a las exportaciones tradicionales se las bajamos transitoriamente, es decir que vuelven en julio".
"Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones", dijo ante radio El Observador.
Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedaron establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento. Desde julio, así, se revertiría ese recorte temporal.
Retenciones: las provincias piden mantener el esquema
A poco más de un mes para que venza el plazo dispuesto por el Gobierno para la rebaja parcial de las retenciones, las provincias ya empezaron a presionar a la gestión de Javier Milei para que adopte medidas para evitar el aumento.
El plazo establecido por Nación concluía a fines de junio, por eso había advertido que la rebaja sería temporal.
Fue el ministro de Economía, Luis Caputo, el que había explicado que no se trataba de una medida permanente porque, dijo, "no tenemos recursos, pero queríamos darle una señal al sector".
La rebaja de las retenciones había sido un reclamo de la mayoría de los mandatarios, pero los que llevaron la voz cantante fueron los de Córdoba, Santa Fe y de Entre Ríos, los de la región centro.
En un mensaje conjunto, los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, habían advertido que el campo "no da más" y dijeron que "si no se bajaban las retenciones manera urgente, el campo se puede fundir".
En esa oportunidad, a principios de enero, los mandatarios reclamaron al Gobierno la necesidad de contar con medidas que contribuyan a sostener el sector más dinámico de la economía regional. En menos de 20 días, el gobierno anunció la baja temporal del impuesto.
¿Cuáles son las rebajas que vencen en junio?
El anuncio de rebajas parciales a las retenciones fue en enero. En esa oportunidad, Caputo explicó que la baja será "temporaria" y precisó que el plazo concluirá a fines de junio.
"Será para los principales cultivos: poroto de soja, aceite y harina de soja, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol y esto va a ser desde el lunes hasta fines de junio", expuso el ministro y añadió: "Queríamos darle la señal al campo, que es un sector que tanto apoya al país".
- En soja, se pasó de 33% a 26%
- En "derivados de soja", de 31% a 24,5%
- En trigo de 12% a 9,5%
- En cebada de 12% a 9,5%
- En sorgo de 12% a 9,5%
- En maíz de 12% a 9,5%
- En girasol de 7% a 5,5%